Búsqueda

  • Inicio del curso Sánchez abre el curso político con una conferencia sobre los retos del país El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrirá el curso político este miércoles con una conferencia en el Instituto Cervantes de Madrid ante representantes de colectivos sociales, en los que expondrá los retos políticos que afronta el país tras el parón estival Noticia pública
  • Laboral CSIF lamenta la destrucción de más de 3.500 empleos en la administración pública en agosto La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamentó este martes que los datos de paro muestran que en la administración pública se destruyeron 3.567 empleos durante el mes de agosto, lo que supone el 17% del total de la oferta de empleo público para el Estado planteada para este ejercicio Noticia pública
  • Laboral UPTA lamenta la pérdida de más de 6.400 comercios desde agosto del año pasado La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reaccionó positivamente al dato de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomo, que indicó que creció en 262 nuevos trabajadores afiliados, pero lamentó que desde agosto de 2023 España ha perdido un total de 6.409 comercios Noticia pública
  • Inmigración Podemos acusa a Sánchez de sembrar “el terror” con su discurso sobre la inmigración El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, afirmó este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al hablar de la deportación de inmigrantes en situación irregular, “está sembrando el miedo y el terror en la vida de centenares de miles de personas” en España Noticia pública
  • Inicio del curso Sánchez abrirá el curso político el miércoles con una conferencia sobre los retos del país El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrirá el curso político el miércoles con una conferencia en el Instituto Cervantes de Madrid ante representantes de colectivos sociales, en los que expondrá los retos políticos que afronta el país tras el parón estival Noticia pública
  • Industria Industria abrirá el 19 de septiembre el plazo de solicitudes para presentar proyectos a la segunda fase del Perte Agro El Ministerio de Industria y Turismo abrirá el 19 de septiembre el plazo para presentar solicitudes a la segunda edición del Perte Agroalimentario, que estará dotado con 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A esta cantidad se le sumarán otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicará más adelante Noticia pública
  • Industria Hereu anima a las empresas a optar a la segunda edición del Perte Agro, dotado con 100 millones de euros El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, hizo este viernes un llamamiento a las empresas del sector agroalimentario a que participen en la segunda edición del Perte Agro, dotado con 100 millones de euros en subvenciones, cuya ventanilla de solicitudes se abrirá el próximo 19 de septiembre y se cerrará el 21 de octubre Noticia pública
  • Financiación El PSOE denuncia el "burdo uso partidista" del PP en el Senado al forzar la comparecencia de Montero El PSOE denunció este jueves un "burdo uso partidista" del PP en el Senado tras oponerse a la modificación del calendario para convocar un "Pleno de conveniencia" la próxima semana como “pataleta” tras el rechazo del Congreso de los Diputados a su petición de comparecencia de la vicepresidenta María Jesús Montero Noticia pública
  • Tecnológicas Telefónica, premiada en los International Stevie Business Awards 2024 Telefónica se ha alzado con el ‘Stevie de plata’, en la categoría de Mejor Reporte Anual, galardón de los International Stevie Business Awards 2024 (IBAs) Noticia pública
  • IPC La inflación recorta seis décimas y cae al 2,2% en agosto por la bajada de los precios en carburantes y alimentos Los precios subieron en España en agosto un 2,2% interanual, lo que supone seis décimas menos que en julio, según el adelanto del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Migración El PP exigirá al Gobierno mayor financiación y aprobar su plan sobre migración si quiere reformar la Ley de Extranjería El PP considera un aspecto “clave” que el Gobierno incluya su plan sobre migración y financie “adecuadamente” a las comunidades autónomas si quiere sacar adelante la reforma del artículo 35 de la Ley de extranjería en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Industria Industria convoca la segunda edición del Perte Agroalimentario dotado con 100 millones El Ministerio de Industria y Turismo publicó este jueves la Orden de Bases y la convocatoria de la segunda edición del Perte Agroalimentario dotado con 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A esta cantidad se le sumarán otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicará más adelante Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Ley ELA El PP exige al PSOE que deje de “bloquear” la tramitación de la Ley ELA La vicesecretaria de Educación y Sanidad del Partido Popular, Ester Muñoz, exigió este viernes al PSOE que deje de “bloquear” la tramitación de la Ley ELA, impulsada por su partido y cuya toma en consideración fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 12 de marzo por unanimidad, para que pueda salir adelante “cuanto antes” Noticia pública
  • Metro La Comunidad de Madrid construye un nuevo acceso y diez ascensores en la estación de Metro de Avenida de América La Comunidad de Madrid está construyendo un acceso en la estación de Metro de Avenida de América junto a 10 nuevos ascensores para mejorar la accesibilidad de este punto de tránsito del transporte público regional Noticia pública
  • Banca BBVA revisa al alza sus objetivos para España y espera más crecimiento del margen de intereses BBVA ha revisado al alza sus objetivos financieros para España para este año y espera que la actividad crezca a un dígito bajo y el margen de interés lo haga a partir del 13% Noticia pública
  • Productividad El Gobierno aprueba la creación del Consejo de la Productividad, cuyo presidente será Juan Francisco Jimeno Serrano El Consejo de Ministros dio luz verde este martes a la creación del Consejo de la Productividad, cuya presidencia recaerá en el funcionario del Banco de España Juan Francisco Jimeno Serrano Noticia pública
  • Cataluña Junts asegura que hará todo lo que pueda para impedir que Illa, que “no es de fiar”, sea investido El secretario general de Junts, Jordi Turull, aseguró este sábado que su partido hará todo lo que pueda para impedir que el líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, que “no es de fiar”, sea investido y hará “todo lo que pueda” para que el próximo presidente de Cataluña sea Carles Puigdemont Noticia pública
  • Madrid Madrid adelanta la convocatoria de ayudas a proyectos sociales con la novedad de bancos de alimentos y comedores sociales El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles la convocatoria de ayudas con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto de Sociedades y el Plan Corresponsables para proyectos sociales Noticia pública
  • Energía Ampliación Reynés excluye "en estos momentos" al Proyecto Géminis del nuevo plan estratégico El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, adelantó este martes que el nuevo plan estratégico de la compañía para el periodo 2025-2030 no incluirá el Proyecto Géminis, consistente en separar el negocio regulado y del mercado libre, porque “hoy todavía no se dan las circunstancias” Noticia pública
  • Energía Reynés excluye al Proyecto Géminis del nuevo plan estratégico El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, adelantó este martes que el nuevo plan estratégico de la compañía para el periodo 2025-2030 no incluirá el Proyecto Géminis, consistente en separar el negocio regulado y del mercado libre, porque “hoy todavía no se dan las circunstancias” Noticia pública
  • Educación El Gobierno destina 346 millones de euros a “mejorar” la educación inclusiva, la programación, la adquisición de materiales y la competencia lectora El Consejo de ministros aprobó este martes la distribución a las comunidades autónomas de 346 millones de euros dirigidos a educación inclusiva, apoyo al alumnado con más dificultades, programación y robótica, adquisición de libros de texto y mejora de la competencia matemática y lectora Noticia pública