Búsqueda

  • Un compuesto del té verde podría mejorar las capacidades cognitivas de las personas con síndrome de Down Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica (CRG), ha demostrado en un ensayo clínico que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación, puede mejorar algunas las capacidades cognitivas en las personas con síndrome de Down y modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro Noticia pública
  • Discapacidad. Hernán Castro, un enfermo de ELA que escribe libros con los ojos Hernán Aldo Castro es una persona diagnosticada de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad neurodegenerativa que destruye en pocos meses las neuronas motoras, las encargadas de transmitir la señal de movimiento a los músculos voluntarios. Abogado de profesión, actualmente está jubilado, “por cuestiones obvias”, y se dedica a la escritura gracias a una herramienta que le permite utilizar y controlar el ordenador mediante la mirada Noticia pública
  • 87 millones de niños sufren "cicatrices emocionales" al crecer en zonas de conflicto, según Unicef Más de 86,7 millones de niños menores de siete años han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que representa un riesgo de sufrir “cicatrices emocionales” por falta de desarrollo del cerebro, según Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Unicef señala que casi 87 millones de niños menores de 7 años viven en zonas en conflicto Más de 86,7 millones de niños menores de siete años han pasado toda su vida en una zona asediada por un conflicto, un factor que representa un riesgo para el desarrollo de su cerebro, según afirmó este jueves Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid reivindica mayor presencia de estos profesionales en las unidades de salud mental El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) reivindicó este martes, con motivo de la celebración del VI Congreso Internacional de Fisioterapia en Salud Mental que se celebrará del 9 al 11 de marzo en Madrid, una mayor presencia de fisioterapeutas en las unidades de salud mental de los centros hospitalarios madrileños Noticia pública
  • Los impulsores de la optogenética, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina Los neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck han sido galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por impulsar la optogénetica, una técnica que utiliza la luz para activar o desactivar proteínas en las neuronas y controlar así su funcionamiento Noticia pública
  • Identifican una proteína que podría frenar la pérdida de memoria en personas con alzhéimer Un estudio muestra que la proteína Pten, originalmente identificada como supresor de tumores, actúa de forma descontrolada durante la enfermedad de Alzheimer y debilita las conexiones neuronales. La investigación, dirigida por el doctor José Antonio Esteban y con participación de Ciberned, muestra que su bloqueo podría frenar los efectos de la enfermedad en cuanto a la incapacidad de creación de memoria Noticia pública
  • Descubren cómo un supresor de tumores estropea la memoria en la enfermedad de Alzheimer Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto cómo PTEN, una proteína supresora de tumores, entorpece la formación de la memoria en la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • Científicos españoles descubren alteraciones en el epigenoma de las neuronas diana del párkinson Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) coordinados por el Institut D’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (idibaps) han identificado por primera vez “numerosos cambios” en el epigenoma de pacientes con párkinson Noticia pública
  • Desarrollan una molécula con potencial en el tratamiento del ictus Un equipo de investigadoras del Instituto de Investigaciones Biomédicas, centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han desarrollado un péptido con posibilidades para el tratamiento de los ictus, ya que podría proteger las neuronas circundantes al infarto cerebral Noticia pública
  • Margallo cree “capital” la firma del tratado de libre comercio entre UE y Mercosur El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró este viernes que es “capital” la puesta en marcha del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur Noticia pública
  • La Plataforma de Afectados por la ELA convoca una caminata para el 7 de noviembre en Madrid La Plataforma de Afectados por la ELA (esclerosis lateral amiotrófica) ha convocado una caminata para el sábado 7 de noviembre en Madrid con el fin de pedir más investigación para la lucha contra esta enfermedad Noticia pública
  • Reproducen digitalmente por primera vez un fragmento del cerebro Un equipo de investigadores con presencia española realiza la primera reconstrucción informática de una pieza del neocórtex (neocorteza cerebral), la región del cerebro en la que reside el razonamiento humano. Decenas de miles de experimentos con ratas y el empleo de superordenadores fueron necesarios para el desarrollo del algoritmo que interpreta millones de datos en un superordenador Noticia pública
  • La ONCE colabora en la investigación de las enfermedades retinianas El 61% de las personas afiliadas a la ONCE padece algún tipo de patología de la retina y es la primera causa de afiliación. Este dato hace que la organización esté volcada en la investigación de las enfermedades retinianas como la realizada por la Fundación Hospital de Jove, de Gijón (Asturias) Noticia pública
  • Shakira y Unicef piden al mundo más inversión para los niños menores de 8 años La cantante Shakira, que es Embajadora de Buena Voluntad de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), instó este martes a los líderes mundiales que aumenten la inversión en el desarrollo de la primera infancia, basándose en las nuevas teorías científicas sobre los efectos duraderos de la privación y el estrés en el cerebro de los niños durante su desarrollo Noticia pública
  • Investigadores destacan la importancia de identificar a los pacientes de alzhéimer antes de que enfermen David Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, explicó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que el principal obstáculo en la investigación de los tratamientos contra la Enfermedad de Alzheimer es que los ensayos se dirigen a pacientes en fases muy tardías, cuando lo que “necesitamos es identificar a los pacientes y los tratamientos que podemos administrarles antes de que enfermen” Noticia pública
  • Expertos señalan que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo XXI” El investigador principal de Ciberned y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Javier Fernández Ruiz manifestó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo o XXI, como lo fueron las infecciones hasta el descubrimiento de la penicilina” Noticia pública
  • “Deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como en una enfermedad cardiaca” David C Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, considera que "deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como una enfermedad cardiaca e identificar pacientes y tratamientos que se puedan administrar antes de que enfermen, posiblemente décadas antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente" Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth puede pasar inadvertida y su prevalencia es de 30 casos por cada 10.000 habitantes” La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) Es la neuropatía hereditaria más frecuente, con una prevalencia en torno a 30 casos por cada 10.000 habitantes. La enfermedad se caracteriza por provocar atrofia muscular y pérdida de sensibilidad distal en las extremidades, además de pie cavo (elevación anómala de la bóveda de la planta, que suele ocasionar que los dedos queden agarrotados o flexionados hacia dentro, lo que disminuye además el tamaño del pie) Noticia pública
  • (ENTREVISTA) “Deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como en una enfermedad cardiaca” David C Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, considera que "deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como una enfermedad cardiaca e identificar pacientes y tratamientos que se puedan administrar antes de que enfermen, posiblemente décadas antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente". Rubinsztein es uno de los participantes en el próximo Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien 2015), que celebrarán la Fundación Reina Sofía, la Fundación Cien y Ciberned el próximo mes de septiembre en Málaga Noticia pública
  • (ENTREVISTA) El Alzhéimer se ha curado "más de 100 veces" en pruebas de laboratorio, según un investigador "El Alzhéimer se ha curado más de 100 veces en los modelos" de laboratorio, según asegura Javier Vitorica, investigador principal de Ciberned y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) Noticia pública
  • RSC. El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid dona 6.000 euros a la Fundación Síndrome de Dravet El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha donado a la Fundación Síndrome de Dravet 6.000 euros para contribuir a la financiación de los proyectos de investigación con el fin de encontrar una cura para esta enfermedad. Se trata de la cantidad económica que recibió la institución colegial de la Fundación Ad Qualitatem, como premio por la campaña de prevención de lesiones en escolares que desarrolla el Cpfcm desde 2009, de la que se han beneficiado más de 72.000 niños Noticia pública
  • Hoy es el Día Mundial de la ELA, una enfermedad que afecta en España a unas 4.000 personas Hoy se conmemora el Día Mundial de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad del sistema nervioso central caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral que causa una debilidad muscular que puede avanzar hasta la parálisis y que afecta a unas 4.000 personas en España, donde cada año se diagnostican alrededor de 900 casos nuevos Noticia pública
  • El cupón de la ONCE también “se moja” por la ELA El cupón de la ONCE de este domingo, 21 de junio, está dedicado a la esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, que celebra su día mundial esta misma fecha. Un total de cinco millones de boletos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles llevarán esta enfermedad por todo el país Noticia pública
  • Margallo apuesta por la estabilidad política como fórmula para consolidar la recuperación económica El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, apostó este jueves por la estabilidad política como mejor instrumento para consolidar la recuperación económica en España, que está “trayendo crecimiento y creación de puestos de trabajo” Noticia pública