Cataluña. Unió pide a Educación que dedique el millón de euros para escolarizar en castellano a ayudas para comedorLos portavoces de Educación de Unió Democrática de Cataluña y de Convergencia Democrática de Cataluña en el Congreso, Martí Barberà y Carme Sayós, respectivamente, pidieron este miércoles suprimir el millón de euros que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 contemplan para financiar la matriculación en centros privados de aquellos alumnos catalanes que deseen y no consigan ser escolarizados en castellano en la red pública o concertada, según recoge la disposición 38 de la Lomce
Presupuestos. CCOO ve imposible reducir las ratios de alumnos si no aumenta la tasa de reposición de profesoresEl secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Francisco García, afirmó este martes que la tasa de reposición del empleo público docente del cien por cien que contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2016 no permitirá reducir las ratios de alumnos por aula un 20% “como se apresuró a anunciar el ministro de Educación”
Madrid. La Comunidad inicia hoy el curso escolar con 624.300 alumnos y 525 nuevos profesoresLa Comunidad de Madrid inicia hoy el nuevo curso escolar con el regreso a las aulas de 624.300 alumnos en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial de un total de 1,1 millón de estudiantes, explicó el consejero de Educación, Rafael van Grieken, quien destacó que el curso comienza con 525 profesores más en los centros educativos públicos y una oferta de 7.015 nuevas plazas públicas en toda la región
Educación. Unos 7.500 alumnos con discapacidad visual vuelven estos días a las aulasAlrededor de 7.500 estudiantes con ceguera o discapacidad visual grave de toda España afrontan estos días la vuelta a la actividad escolar y académica, exactamente igual que el resto de sus compañeros y amigos, gracias a su esfuerzo y al apoyo específico de los equipos de la ONCE y de las Administraciones educativas
La Unión de Asociaciones Familiares reclama una mayor educación en salud sexualLa Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) se suma a la celebración del Día Mundial de la salud sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), reclamando una mayor educación en este aspecto fundamental de la salud y la vida; reconociendo la especial vulnerabilidad que tiene la población inmigrante en España, sobre estos temas
El Defensor del Pueblo celebra la recuperación del programa estatal de ayudas para librosEl Defensor del Pueblo manifestó hoy su satisfacción por la recuperación en los Presupuestos del Estado para este año 2015 y en el proyecto para 2016 del programa estatal de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico, con una previsión de gasto de aproximadamente 51 millones de euros
Madrid. Famma reclama regular la educación inclusiva ante el comienzo del nuevo curso escolarFamma-Cocemfe Madrid pide a la Comunidad de Madrid que impulse un marco normativo específico que regule la educación inclusiva para los alumnos con discapacidad y movilidad reducida. La ausencia de legislación condena a “múltiples carencias” al alumnado con discapacidad y convierte el sistema inclusivo en “una utopía”
El Defensor del Pueblo pide la gratuidad de los libros de textoEl Defensor del Pueblo renovó este miércoles el llamamiento que viene haciendo en los útlimos años a las Administraciones públicas con motivo del inicio del curso escolar, en favor de la gratuidad y la reutilización de los libros de texto
Educación. Los padres, preocupados por la incertidumbre con que arranca el nuevo cursoLas dos confederaciones de padres más representativas de la enseñanza no universitaria, Ceapa y Concapa, coincidieron este martes en lamentar “la incertidumbre” normativa con que arranca el curso 2015-2016. Sin embargo, mientras que Ceapa (mayoritaria en la pública) pide no aplicar la Lomce hasta después de las elecciones generales, Concapa defiende que se cumpla la ley en todo el territorio
Madrid. Empieza el curso escolar con 525 profesores másLa Comunidad de Madrid contará este curso escolar 2015/16 con 525 nuevos profesores en la enseñanza pública, de los que 446 serán profesores de Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, 29 maestros de Primaria y 50 maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) que potenciarán la atención a niños con necesidades educativas especiales
Educación. FSIE pide a ministerio y CCAA “estabilidad” normativa en el nuevo curso escolarLa Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) pidió este martes al Ministerio y a las consejerías de Educación realizar “todos los esfuerzos necesarios para que el nuevo curso comience y se desarrolle con normalidad y tranquilidad” ante la incertidumbre sobre el futuro de la Lomce