Búsqueda

  • La Sociedad Española de Hipertensión advierte que en España hay dos millones de hipertensos sin diagnosticar Uno de cada tres españoles, alrededor de 14 millones, presenta valores alterados de presión arterial, según el consenso médico aceptado, pero según los datos que ha aportado este lunes la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) hay más de dos millones que siendo hipertensos no saben que conviven con este factor de riesgo cardiovascular Noticia pública
  • El riesgo de tener cáncer de colon aumenta cuando hay antecedentes familiares El riesgo de tener cáncer de colon aumenta cuando se tienen familiares de primer grado diagnosticados antes de los 60 años, explicó el doctor Fernando Carballo, director de la Unidad Clínica de Digestivo del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, quien además recordó que “este tipo de cáncer es de los pocos que se pueden diagnosticar precozmente, incluso antes de que el paciente tenga síntomas” Noticia pública
  • Los chimpancés salvajes viven 33 años de media con un entorno ecológico adecuado Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • La mitad de las mujeres entre 25 y 45 años sufren incontinencia urinaria al practicar deporte Los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia alertan que entre el 20% y el 51% de las mujeres deportistas de 25 a 45 años sufren de incontinencia urinaria, al margen de que tengan o no hijos. La incidencia aumenta en deportes de impacto o que requieren de gran esfuerzo, y puede evitarse prestando atención a los músculos que conforman el suelo pélvico Noticia pública
  • Una de cada tres personas con VIH muere de tuberculosis Un 36,4% de las personas con VIH que mueren por enfermedades relacionadas con el sida pierden la vida por tuberculosis, pero la mayoría de los casos no se diagnostican ni se tratan, según señaló este viernes Onusida (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida) coincidiendo con el Día Mundial de la Tuberculosis Noticia pública
  • Vivienda. BBVA prevé un aumento de las ventas del 7% y de los precios del 2,5% este año BBVA prevé que la inversión en viviendas crezca un 3,2% en 2017, ejercicio en que estima que la venta residencial registrará un alza de alrededor de entorno del 7%, según informó este jueves la entidad en un comunicado Noticia pública
  • Uno de cada 3.800 niños nacidos en el mundo tiene déficit de hormona de crecimiento Uno de cada 3.800 niños nacidos en el mundo tiene un déficit de hormona de crecimiento y cerca del 5% de los menores que acuden a la consulta del pediatra tienen una patología relacionada con el crecimiento, según indicaron este jueves los expertos que participaron en Madrid en la jornada ‘Retos en el abordaje de los trastornos de crecimiento’ Noticia pública
  • Farmacéuticos detectan un 26% de clientes con riesgo alto de padecer diabetes Los farmacéuticos que participaron en una campaña promovida por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), junto con la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y el apoyo de la Federación Española de Diabetes (FEDE) detectaron un 26% de usuarios de sus establecimientos que presentaban un riesgo elevado de padecer diabetes Noticia pública
  • Save the Children alerta de que más de 24.000 niños no pueden volver a sus casas por las inundaciones en Perú Save the Children alertó este miércoles de que “más de 24.000 niños se encuentran entre los 72.000 peruanos que se han quedado sin hogar y están viviendo en refugios temporales” y de que “más de 280 centros sanitarios han quedado dañados” en ocho provincias del país Noticia pública
  • Las aguas residuales amenazan a un 33% de las Áreas Importantes para las Aves en España Una de cada tres Áreas Importantes para las Aves en España está amenazada de forma alta o muy alta por las aguas residuales, cuya falta de depuración en 17 núcleos urbanos ha propiciado que la Comisión Europea haya llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la última de las cuales ha propuesto una multa a tanto alzado de 46,5 millones de euros y otra diaria de 171.217,40 euros Noticia pública
  • Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según Unicef Cerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • Los chimpancés en libertad viven 33 años de media con condiciones ecológicas adecuadas Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • Madrid. La AECC inaugura una nueva Unidad Integral del cáncer en el Corredor del Henares La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) inauguró este jueves una nueva Unidad Integral para atender a los más de 500.000 habitantes del Corredor del Henares y facilitar una atención profesional gratuita a pacientes y familiares desde un abordaje multidisciplinar de esta enfermedad Noticia pública
  • El Instituto de Microcirugía Ocular advierte de que la población ignora los factores de riesgo de glaucoma La mayoría de españoles ignora cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad del glaucoma, según una encuesta realizada por la Fundación del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma Noticia pública
  • Las personas pobres tienen más riesgo de sufrir un infarto El nivel socioeconómico influye en el riesgo cardiovascular, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Málaga, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares Noticia pública
  • El 57% de los accidentes de tráfico se evitarían con sistemas de ayuda al conductor El 57% de los accidentes en las carreteras de España se evitarían o sus consecuencias se verían mitigadas significativamente si todos los vehículos tuvieran incorporados sistemas de asistencia a la conducción, lo que supone alrededor de 51.000 siniestros cada año Noticia pública
  • La OCDE mejora sus previsiones de PIB y paro para España en 2017 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que la economía española crecerá un 2,5% este año, con lo que mejora en dos décimas su anterior previsión, al tiempo que mantiene en el 2,2% su estimación para el año que viene Noticia pública
  • La OCDE pide revisar los tipos reducidos de IVA y eliminar exenciones en el IRPF La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que las exenciones y los tipos reducidos “menoscaban de manera significativa” los ingresos por IVA en España y constituyen el principal factor de la “escasa eficiencia” de la recaudación por este impuesto Noticia pública
  • RSC. Gas Natural Fenosa lanza su nuevo plan de sostenibilidad con 178 acciones específicas Gas Natural Fenosa ha lanzado su nuevo Plan Director de Sostenibilidad, que engloba aspectos económicos, sociales y ambientales, y cuyo objetivo es dotar de mayor sostenibilidad y flexibilidad a la multinacional en todos sus niveles de organización a través de 39 líneas de acción, de las que se derivan 178 acciones específicas Noticia pública
  • El BCE revisa al alza la previsión de PIB de la UE hasta el 1,8% este año, el 1,7% en 2018 y el 1,6% en 2019 El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza la previsión de PIB de la economía europea para el presente ejercicio, desde el 1,7% previsto hasta el 1,8% Noticia pública
  • El 83% de las personas con obesidad pueden desarrollar enfermedad renal crónica El 83% de las personas que tienen obesidad pueden desarrollar enfermedad renal crónica, por lo que la prevención de estos factores de riesgo reducirían el número de enfermos, según la Sociedad Española de Nefrología (SEN) que, junto con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes, se ha reunido este jueves con la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Madrid. Más de 550.000 personas tienen enfermedad renal crónica en la región Más de 550.000 personas tienen enfermedad renal crónica en la Comunidad de Madrid y más de 6.900 están en tratamiento renal sustitutivo con diálisis o trasplante, según el último Registro de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que además ha lanzado una campaña en redes sociales con motivo del Día Mundial del Riñón que se celebra mañana, jueves Noticia pública
  • Día Mujer. Expertos en psiquiatría recomiendan abordar la depresión desde la perspectiva de género Expertos en psiquiatría recomiendan abordar la depresión desde la perspectiva de género, ya que las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad por debajo de los 29 años de edad y por encima de los 55, según informó la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm) con motivo de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Mujer Noticia pública
  • La peste negra afectó a las ciudades medievales con más rutas comerciales y de peregrinación Los núcleos de poblaciones más conectados con otros por el comercio, el turismo y la peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades, según un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que tomaron como modelo las pautas de expansión de la peste negra a mediados del siglo XIV Noticia pública
  • Día Mujer. Expertos en psiquiatría recomiendan abordar la depresión desde la perspectiva de género Expertos en psiquiatría recomiendan abordar la depresión desde la perspectiva de género, ya que las mujeres son las más afectadas por esta enfermedad por debajo de los 29 años de edad y por encima de los 55, según informó este lunes la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm) con motivo de la celebración, el miércoles 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Noticia pública