Búsqueda

  • La discapacidad, objetivo general del proyecto de Ley de la Ciencia El proyecto de Ley de la Ciencia, que acaba de ser aprobado por el Congreso de los Diputados y que pasa ahora al Senado, ha incorporado como objetivo general el fomento “de la innovación e investigación aplicada al desarrollo de entornos, productos, servicios y prestaciones que garanticen los principios de inclusión, accesibilidad universal, diseño para todos y vida independiente en favor de las personas con discapacidad o en situación de dependencia” Noticia pública
  • El Congreso recibe la reforma del Estatuto valenciano Las Cortes valencianas remitieron ayer al Congreso de los Diputados la reforma del Estatuto de Valencia que aprobaron el pasado 9 de marzo, y que tiene por objeto equiparar las inversiones en esta comunidad a las que el Estado tienen comprometidas con Cataluña, según informaron fuentes parlamentarias a Servimedia Noticia pública
  • El Gobierno insiste en que "no es razonable" mejorar sólo la pensión de viudedad El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, reiteró este martes que no cree que sea razonable mejorar la cuantía de las pensiones de viudedad de forma independiente al del resto de prestaciones mínimas Noticia pública
  • Pensiones. El Gobierno insiste en que "no es razonable" mejorar sólo la pensión de viudedad El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, reiteró este martes que no cree que sea razonable mejorar la cuantía de las pensiones de viudedad de forma independiente al del resto de prestaciones mínimas Noticia pública
  • El Gobierno crea la nueva Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado El Consejo de Ministros aprobó este viernes la constitución de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que asume todos los activos y funciones que, como operador de los juegos de carácter estatal, desarrollaba hasta ahora la entidad pública empresarial Noticia pública
  • El Congreso quiere modificar la Ley del Jurado para que no excluya a personas con discapacidad El Pleno del Congreso de los Diputados acordó este martes por unanimidad, a propuesta del PSOE, iniciar los trámites parlamentarios para modificar la norma del Tribunal del Jurado con el fin de garantizar a las personas con discapacidad que puedan ejercer plenamente su derecho a formar parte de esta institución Noticia pública
  • El Congreso quiere modificar la Ley del Jurado para que no excluya a personas con discapacidad El Pleno del Congreso de los Diputados acordó hoy por unanimidad, a propuesta del PSOE, iniciar los trámites parlamentarios para modificar la norma del Tribunal del Jurado con el fin de garantizar a las personas con discapacidad que puedan ejercer plenamente su derecho a formar parte de esta institución Noticia pública
  • Llamazares tacha de “diluido” el proyecto de ley de Salud Pública El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, manifestó hoy que el proyecto de Ley de Salud Pública remitido por el Gobierno a las Cortes contiene una normativa “diluida” que habrá que mejorar en el trámite parlamentario Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría duda de que la gira de Zapatero arregle el 154% de caída de la inversión extranjera La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, desdeñó hoy la trascendencia de la gira del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por Oriente Próximo, señalando qe "si todo se arreglara de esa manera, los problemas serían otros" Noticia pública
  • El Senado insta al Gobierno a que impulse la cualificación de mediador en sordoceguera La Comisión de Educación y Deporte del Senado aprobó hoy una moción de Grupo Parlamentario Popular, que ha sido transaccionada con el Grupo Socialista, por la que se insta al Gobierno a aprobar la cualificación profesional de mediador en sordoceguera Noticia pública
  • Cocemfe apoya a los investigadores en sus protestas contra los recortes La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) apoya las reivindicaciones de los científicos e investigadores de más de un centenar de instituciones que presentaron ante el Gobierno este martes cerca de 2.500 firmas en contra de los recortes en I+D Noticia pública
  • Cocemfe apoya a los investigadores en sus protestas contra los recortes La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) apoya las reivindicaciones de los científicos e investigadores de más de un centenar de instituciones que presentaron ante el Gobierno este martes cerca de 2.500 firmas en contra de los recortes en I+D Noticia pública
  • Cajas. Salgado afirma que cuentan con apoyos suficientes para aprobar el decreto La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este viernes que el Gobierno va “seguir trabajando” para conseguir el mayor consenso posible en relación al real decreto de reforzamiento del sector financiero, si bien subrayó ya cuentan con apoyos suficientes para su convalidación en el Congreso de los Diputados y que no tenga que ser tramitado como ley Noticia pública
  • Ampliación Luz verde a que los nombres oficiales de las provincias vascas sean en euskera El Congreso de los Diputados aprobó hoy con 198 votos a favor, 143 en contra y tres abstenciones la admisión a trámite de una proposición de ley registrada por el PNV para que la grafía oficial de las provincias vascas en todo el Estado español sea la eusquérica para Guipúzcoa (Gipuzkoa) y Vizcaya (Bizkaia) y la doble Araba-Álava para la actual provincia de Álava Noticia pública
  • El Senado rechaza la integración del Consejo de Medios Audiovisuales y la CMT El deseo del Gobierno de aprovechar la Ley de Economía Sostenible (LES) para poner en marcha el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), integrándolo en un solo órgano con la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), se ha visto finalmente frustrado Noticia pública
  • La industria fotovoltaica “no espera nada” de los “parches” que se introduzcan en el decreto que recorta sus primas El presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif), Javier Anta, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que las enmiendas relativas a este sector introducidas en la Ley de Economía Sostenible, a su paso por el Senado, son “parches” que “se van a quedar en nada” Noticia pública
  • Pacto social. El PNV rechaza el enfoque "centralista" de las políticas de empleo El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, adelantó hoy que su grupo no podrá sumarse al pacto social en su integridad por tratarse de un paquete muy "heterogéneo", y en concreto expresó su desacuerdo con el enfoque que hace de las políticas activas de empleo, que le parece demasiado "centralista" Noticia pública
  • El Gobierno agotará todas las posibilidades de negociación para llegar a un acuerdo sobre la energía fotovoltaica El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este martes, en el pleno del Senado, que el Gobierno va a agotar todas las posibilidades de diálogo y de negociación para llegar a un acuerdo en torno a la energía solar fotovoltaica. A su juicio, las enmiendas introducidas en el texto en su trámite parlamentario "nos permiten estar en el límite del equilibrio que buscamos" Noticia pública
  • Pacto Social. El Gobierno comienza el martes una ronda para negociar el consenso con los partidos La Vicepresidencia Primera del Gobierno, dirigida por Alfredo Pérez Rubalcaba, se puso ayer en contacto con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios del Congreso, para iniciar una ronda de contactos sobre el pacto social firmado esta semana. La primera reunión se celebrará el martes por la mañana con el PP Noticia pública
  • Llamazares pregunta al Gobierno si investigará los niños robados durante el franquismo El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha registrado una pregunta al Gobierno para saber si piensa implicarse en la investigación de los niños robados durante el franquismo y las adopciones ilegales llevadas a cabo hasta los años 80 Noticia pública
  • Ampliación Pacto social. CCOO y UGT piden al Gobierno que huya de una “rentabilización única” del acuerdo y sume a la oposición Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo Y Cándido Méndez, marcaron hoy distancias entre el Acuerdo Social y Económico alcanzado con Gobierno y patronal y los Pactos de la Moncloa, indicaron que no es un pacto de Estado y pidieron al Ejecutivo que huya de una “rentabilización única” del mismo, durante la participación de los dos líderes sindicales en el Foro de la Nueva Sociedad Noticia pública
  • Madrid. El TSJM rechaza el recurso de los sindicatos contra el Proyecto de Ley de Medidas El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó la admisión a trámite del recurso contencioso-administrativo interpuesto por los sindicatos contra el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se aprobó el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Racionalización del Sector Público, el pasado 18 de noviembre, y se acordó su remisión a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, indicaron a Servimedia fuentes de la Administración autonómica Noticia pública
  • El PP propone crear una comisión que vigile la unidad de mercado El Grupo Popular del Congreso de los Diputados llevará al Pleno de la próxima semana una moción sobre diversas cuestiones relativas al coste de la vida, entre las que destaca la propuesta de crear una comisión parlamentaria que vigile y fomente la unidad de mercado y evite a los empresarios los costes superfluos, luego trasladados a los precios, que les ocasiona la diversidad de reglamentaciones autonómicas Noticia pública
  • Pensiones. ATA valora la reforma y pide a los partidos políticos que "busquen también el mayor consenso" La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) valoró este viernes el acuerdo alcanzado que da como resultado el proyecto de ley aprobado por el Gobierno que reformará el actual sistema de pensiones Noticia pública
  • El Congreso convalida las medidas de ahorro eléctrico del Gobierno El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el Real Decreto-Ley 14/2010 de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. El texto que busca ahorrar 4.600 millones de euros en tres años y recorta las primas que recibe el sector solar fotovoltaico supera, así, su primer trámite parlamentario Noticia pública