ONG denuncian ante la ONU recortes sociales y de derechos en EspañaAmnistía Internacional y una coalición integrada por 19 ONG presentaron este lunes sendos informes sobre el retroceso en derechos sociales acaecido en España a consecuencia de la crisis, en un encuentro con expertos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU
ONG denuncian hoy ante la ONU el retroceso de los derechos sociales en EspañaRepresentantes de Amnistía Internacional (AI) y de otras ONG de derechos humanos presentarán este lunes ante Naciones Unidas sendos informes sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en España, en un encuentro con expertos del Comité DESC
ONG denuncian mañana ante la ONU el retroceso de los derechos sociales en EspañaRepresentantes de Amnistía Internacional (AI) y de otras ONG de derechos humanos presentarán mañana, lunes, ante Naciones Unidas sendos informes sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en España, en un encuentro con expertos del Comité DESC
ETA. Bilbao acogerá el Congreso sobre Memoria y Convivencia entre el 14 y el 20 de mayoBilbao acogerá entre el 14 y el 20 de mayo el anunciado Congreso sobre Memoria y Convivencia que, organizado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco, tiene como objetivo recoger la memoria de las personas que han sufrido el azote del terrorismo y de la falta de libertad y analizar diferentes experiencias y propuestas para deslegitimar el terrorismo y asentar la convivencia
ONG denuncian ante la ONU el retroceso de los derechos sociales en EspañaRepresentantes de Amnistía Internacional (AI) y de otras ONG de derechos humanos presentarán este próximo lunes ante Naciones Unidas sendos informes sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en España, en un encuentro con expertos del Comité DESC
Reporteros sin Fronteras confía en Eurovisión para mostrar al mundo la situación de la prensa en AzerbayánReporteros Sin Fronteras expresó hoy su deseo de que el próximo Festival de Eurovisión, que se celebrará en mayo en Bakú (Azerbayán), sirva de plataforma para denunciar al mundo "la grave situación que atraviesan los periodistas independientes y defensores de los derechos humanos en ese país", aunque el Gobierno lo pretenda utilizar para mejorar la imagen internacional de la exrepública soviética
La ONU aprueba una estrategia común para la seguridad de los periodistasLa Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de Naciones Unidas (ONU) ha aprobado el 'Plan de Acción de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad', impulsado por la Unesco, según ha informado esta institución
Expertos en Derechos Humanos analizan la inclusión de las personas con discapacidad en EspañaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como entidad independiente para el seguimiento de la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, elabora anualmente un informe que examina el grado de inclusión de las personas con discapacidad en España, denunciando las situaciones de discriminación que todavía sufre esta parte de la ciudadanía y planteando vías de mejora
Discapacidad. La Fiscalía y el Cermi promoverán la aplicación de la Convención de la ONU en la JusticiaLa Fiscalía General del Estado y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) intensificarán su relación institucional para promover más activamente en el ámbito de la Justicia la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas
Aumenta un 20% el número de consultas por discriminación de personas con discapacidadLa delegada del Cermi para la Convención de la ONU, Ana Sastre, presentó este jueves, durante la IV Jornada de la Defensa Legal de la Discapacidad, un avance del Informe de Derechos Humanos y Discapacidad en España 2010, en el que se recoge que en 2011 aumentó un 20% el número de consultas por discriminación de personas con discapacidad
Aumenta un 20% el número de consultas por discriminación de personas con discapacidadLa delegada del Cermi para la Convención de la ONU, Ana Sastre, presentó este jueves, durante la IV Jornada de la Defensa Legal de la Discapacidad, un avance del Informe de Derechos Humanos y Discapacidad en España 2010, en el que se recoge que en 2011 aumentó un 20% el número de consultas por discriminación de personas con discapacidad
Discapacidad. El Cermi examina la legislación sobre discapacidad de la última décadaBajo el título “2003-2012: 10 años de legislación sobre no discriminación de personas con discapacidad en España”, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar en la colección cermi.es una extensa monografía en la que se examina la producción normativa española en materia de discapacidad en la última década
AmpliaciónAznar pide "un impulso nuevo, renovador y reformista" para EspañaEl expresidente del Gobierno y presidente de honor del Partido Popular, José María Aznar, reclamó este martes para España "un impulso nuevo, renovador y reformista" que permita recuperar la fortaleza económica e internacional que tuvo el país en décadas pasadas
Estrasburgo condena a España a indemnizar a un inmigrante por dar en adopción a su hijoEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo (Francia), ha condenado al Estado español a indemnizar con 8.000 euros por daños morales a un inmigrante nigeriano residente en Barcelona por haber dado en adopción a su hijo después de que la madre fuese expulsada del país
Aborto. Down España: "El aborto hasta la 22ª semana por graves anomalías en el feto supone una discriminación por discapacidad"El presidente de Down España, José Fabián Cámara Pérez, señala, como principal consecuencia para la modificación de la actual regulación de la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva, que es "necesario" modificar el actual supuesto discriminatorio que permite el aborto hasta la 22ª semana en el caso de "graves anomalías en el feto", ya que este aspecto supone "de facto" una discriminación por motivo de discapacidad
García-Margallo apoya ante AI el embargo de armas a países donde se violen los derechos humanosEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, expresó hoy al secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, el apoyo de España a la “Regla de Oro” defendida por esta ONG, la prohibición de transferencia de armas cuando exista riesgo de vulnerar los derechos humanos o el derecho internacional humanitario