Comercio digital

La inteligencia artificial mejora un 80% la experiencia de compra en comercios digitales

MADRID
SERVIMEDIA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el proceso de compra en plataformas digitales, ya que entre un 84% y un 90% de ellas ya emplea este tipo de tecnología para personalizar la experiencia del cliente. De este modo, el abandono de productos en el carrito se reduce hasta en un 20% y las recomendaciones de venta mejoran hasta un 43%.

La rápida evolución de la inteligencia artificial ha contribuido a que en la última década haya pasado de ser un concepto de laboratorio a un fenómeno cotidiano que revoluciona la economía digital. Prueba de ello son medios especializados como Marketing4ecommerce, que hoy dedican secciones enteras a explicar cómo las marcas usan la IA para vender más, entender mejor a sus clientes y optimizar procesos.

Ahí se pone de manifiesto que lo que antes parecía ciencia ficción ahora se traduce en datos, algoritmos y decisiones empresariales en tiempo real. Actualmente, IA está presente en motores de recomendación como los de Netflix y Amazon, en asistentes virtuales como Alexa o Siri, y en 'chatbots' que atienden a miles de clientes de forma simultánea.

Uno de los mayores impactos de la IA en los negocios digitales es la personalización. Ya no se trata de mostrar el mismo catálogo a todos los usuarios: los algoritmos analizan patrones de navegación, historial de compras e, incluso, comportamientos de usuarios similares para ofrecer recomendaciones únicas.

El resultado son campañas más precisas, mensajes más relevantes y una experiencia de compra mucho más fluida. Esa capacidad de anticiparse al cliente se ha convertido en oro puro.

Pero la IA no sólo mira hacia el consumidor, también transforma las entrañas de las empresas. El análisis predictivo permite ajustar la producción a la demanda real, optimizar cadenas logísticas y reducir costes operativos. En logística, por ejemplo, algoritmos trazan rutas de entrega más rápidas y económicas.

Además, los 'chatbots' y asistentes virtuales se han convertido en la primera línea de atención al cliente, resolviendo dudas básicas las 24 horas y liberando al personal humano para casos más complejos. Lo interesante es que estas herramientas ya no son exclusivas de grandes corporaciones: las pymes también acceden a soluciones de IA en plataformas asequibles y fáciles de integrar.

La penetración de la IA en 'e-commerce' ya es una realidad cuantificable. Los 'chatbots' pueden aumentar las ventas en un 67% y la personalización basada en IA impulsa los ingresos hasta en un 40%, según ha publicado la revista 'Forbes'. Por su parte, el 89% de los minoristas ya usa o está probando IA, y que esta tecnología podría generar casi 9.000 millones de dólares en 2025, según la empresa estadounidense Honeywell.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
s/mjg/pai