Búsqueda

  • El Tribunal de Estrasburgo falla contra la expulsión por España de saharauis solicitantes de asilo El Tribunal Europeo de Derechos Humanos hizo pública hoy una sentencia por la que rechaza la decisión de la Audiencia Nacional que autorizó la expulsión de 30 saharauis solicitantes de asilo en el Centro de Internamiento Temporal de Fuerteventura, tras la denegación de su solicitud de protección internacional por parte del Ministerio del Interior Noticia pública
  • La cifra de refugiados sirios en Líbano ya supera el millón Los refugiados que han llegado a Líbano huyendo de la guerra en Siria son ya más de un millón, según el último informe de Acnur/Unhcr sobre la respuesta regional a la crisis siria al que ha tenido acceso Servimedia. Estos refugiados ya constituyen la cuarta parte de la población libanesa, lo que, en proporción, significaría que a un país como España llegaran más de 10 millones de personas en tres años Noticia pública
  • Zapatero, premio ‘Plumas y Látigos’ por su labor contra la discriminación por orientación sexual La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, (Felgtb) ha elegido al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero como merecedor de uno de sus premios ‘Plumas y Látigos 2014’, en reconocimiento a su labor contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género Noticia pública
  • Acnur reagrupa a 192 saharauis separados durante 39 años La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) logró este miércoles reagrupar familiarmente a 192 saharauis residentes en el Sáhara Occidental y en campamentos cercanos a Tinduf (Argelia), después de haber estado 39 años separados, según afirmaron a Servimedia fuentes de este organismo de Naciones Unidas Noticia pública
  • Inmigración. Amnistía pide que los llegados a Chafarinas no sean expulsados sin que se estudie su solicitud de asilo La responsable adjunta de Política Interior de Amnistía Internacional, María Serrano, reclamó este miércoles al Gobierno español que no expulsen a los siete inmigrantes que el martes llegaron a la isla Congreso, en el archipiélago de Chafarinas, sin garantizar antes que puedan acceder al procedimiento de solicitud de asilo Noticia pública
  • La FAO alerta de que el hambre en Sudán podría afectar a cuatro millones de personas Cerca de 3,3 millones de sudaneses sufren actualmente de inseguridad alimentaria, cifra que podría aumentar a 4 millones en los próximos meses al combinarse el recrudecimiento de los enfrentamientos armados y el desplazamiento de población en Darfur (al oeste del país), la llegada de refugiados desde la vecina Sudán del Sur, las malas cosechas y la escalada de los precios de los alimentos Noticia pública
  • Inmigración. El padre Ángel pide a los diputados que se quiten las cuchillas de las fronteras de Ceuta y Melilla El padre Ángel García, presidente de Mensajeros de la Paz, apoyado por varias organizaciones, ha enviado una carta a los portavoces de todos grupos parlamentarios del Congreso en la que pide a los diputados que hoy debatirán sobre inmigración que “retiren las cuchillas, que no las vallas, que hay en las fronteras de Ceuta y Melilla” Noticia pública
  • Inmigración. El Gobierno insiste en el compromiso común de reforzar el control de fronteras El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy en el Congreso que la lucha contra las mafias, reforzar las fronteras y aumentar la cooperación entre los países de origen y tránsito responden a los compromisos comunes alcanzados en la Cumbre Unión Europea-África en relación a la inmigración ilegal Noticia pública
  • La UE sobre Siria: “Esta crisis se está alargando demasiado” La comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, lamentó este lunes en el Fórum Europa que la crisis humanitaria provocada por la guerra en Siria esté durando “demasiado” y que el conflicto se desarrolle violando el derecho internacional humanitario hasta el punto de que las ambulancias reciben disparos “todos los días” Noticia pública
  • Inmigración. A la UE le “horroriza” que quienes buscan mejor vida se encuentren con cuchillas en Ceuta y Melilla La comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, afirmó hoy en el Fórum Europa, en Madrid, que le “horroriza” que personas que huyen de sus países para mejorar sus condiciones de vida se encuentren con cuchillas en las vallas de Ceuta y de Melilla Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple hoy 20 años Este lunes se cumplen 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple 20 años este lunes Mañana, lunes, se cumplirán 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública
  • Gais y lesbianas premian a Zapatero por legalizar el matrimonio igualitario en España La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha galardonado con el Premio Pluma 2014 al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en España Noticia pública
  • Inmigración. CEAR denuncia las 'recogidas en caliente' de Marruecos en Melilla La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) criticó hoy al Gobierno español por permitir que Marruecos haga "recogidas en caliente" de inmigrantes en territorio español Noticia pública
  • La ONU vaticina que los palestinos “al final tendrán justicia” El italiano Filippo Grandi, que este sábado deja de ser el comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa, en sus siglas en inglés), afirma que estas personas “al final tendrán justicia” Noticia pública
  • Acnur advierte de un posible éxodo de personas de Crimea La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) expresó este viernes su preocupación por un proyecto de ley que estudia el Parlamento de Ucrania que podría provocar el desplazamiento de personas de Crimea y socavar sus derechos Noticia pública
  • Inmigración. Amnistía pide depuración de responsabilidades por las muertes de Ceuta Amnistía Internacional ha puesto en marcha una ‘ciberacción’ a través de su página ‘www.actuaconamnistia.org’ para que se depuren responsabilidades por la tragedia de Ceuta de febrero pasado, en la que murieron al menos 15 inmigrantes cuando trataban de alcanzar la playa del Tarajal Noticia pública
  • Inmigración. CEAR denuncia un creciente “discurso hostil” contra el inmigrante La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) consideró hoy que los recientes sucesos en Ceuta y Melilla “han puesto de manifiesto la existencia de un discurso cada vez más hostil sobre la inmigración en España” Noticia pública
  • Justicia Universal. El PP pide a Andreu que recurra al TC si no está de acuerdo con la ley El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, manifestó este miércoles que si un juez considera que la reforma sobre la justicia universal “no se aviene al ordenamiento jurídico tiene la posibilidad de plantear una cuestión de inconstitucionalidad” Noticia pública
  • Inmigración. CEAR acusa a Interior de hacer "alarmismo" con las cifras de irregulares La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció hoy el "alarmismo" que se crea con las cifras de entradas de personas inmigrantes en Ceuta y Melilla, sin contextualizarlas en el marco de la UE Noticia pública
  • Siria cumple hoy tres años de guerra tras la fallida ‘Primavera Árabe’ Este sábado se el tercer aniversario de la crisis de Siria, desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’ (iniciada primero en Túnez y extendida después a Egipto, Argelia, Jordania, Yemen y Libia, entre otros países), que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Una vigilia frente al Museo Reina Sofía recordará esta tarde a las víctimas de Siria Representantes de organizaciones como Amnistía Internacional, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Federación Internacional de los Derechos Humanos y Alianza por la Solidaridad harán una vigilia con velas este sábado a partir de las 18.30 horas en la plaza situada frente al Museo Reina Sofía, en Madrid, con motivo del tercer aniversario del inicio de la crisis siria Noticia pública
  • Más de 9,3 millones de sirios necesitan ayuda urgente después de tres años de guerra Más de 9,3 millones de personas están en “necesidad urgente” de asistencia humanitaria ante el tercer aniversario del comienzo de la guerra en Siria, después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares Noticia pública
  • Cruz Roja califica la crisis en Siria de “desastre humanitario de dimensiones aterradoras” El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja definió este viernes la crisis en Siria, que cumple esta semana su tercer aniversario, como “desastre humanitario de dimensiones aterradoras”, ya que más de 9 millones de personas necesitan “ayuda con urgencia”, entre ellas 6,5 millones de desplazados en su propio país (la mitad, niños), que luchan por sobrevivir entre los enfrentamientos Noticia pública
  • Una vigilia frente al Museo Reina Sofía recordará este sábado a las víctimas de Siria Representantes de organizaciones como Amnistía Internacional, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Federación Internacional de los Derechos Humanos y Alianza por la Solidaridad harán una vigilia con velas este sábado a partir de las 18.30 horas en la plaza situada frente al Museo Reina Sofía, en Madrid, con motivo del tercer aniversario del inicio de la crisis siria Noticia pública