LA POLICIA REQUISA 21 KILOS DE DROGA EN EL BARRIO DE ORCASITASMás de 21,5 kilos de cocaína y heroína, dinero, joyas y varias prendas de piel fueron requisadas ayer en dos viviendas situadas en el barrio de Orcasitas, de Madrid. Cinco miembros de la misma familia fueron detenidos en la operación, según inormó hoy la Jefatura Superior de Policía
Rupérez, contrario a rebajar la duración de la PSS --------------------------------------------------El portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Defensa del Congreso, Javier Rupérez, aplaudió hoy la "valentía" que está demostrando el actual ministro de Defensa, Julián García Vargas, al propugnar un aumento en los gastos de este departamento para el año 2000, en contra de la política restrictiva defendida por su predecesor, Narcís Serra, en el último periodo de su mandato
LOS INGRESOS FISCALES DE CAMPSA CRECIERON UN 39,4 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRELos ingresos por Impuestos Especiales e IVA recaudados por Campsa acendieron en el primer trimestre de este año a 241.350 millones de pesetas, un 39,4 por ciento más que en el mismo periodo de 1990, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en la empresa pública
UGT CALIFICA DE "NUMANTINAS Y REACCIONARIAS" LAS OFERTAS SALARIALES DE LA EMPRESA PUBLICALa subida salarial media de los convenios firmados en lo que va de año es del 8,52 por ciento y comprende a 3.215.531 trabajadores, según el balance de la negociación colectiva presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez
EL NUMERO DE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES ES DE CASI 41.000, UN 67% MAS QUE EN 1996El número de Cooperativas y Sociedades Laborales en situación de alta en l Seguridad Social, a finales del mes de marzo de 2003, era de 40.980, lo que supone un incremento del 66,8% con respecto al primer trimestre del año 1996, siendo entonces el número de empresas del sector de la economía social de 16.419
MINAS DE ALMADEN PERDIO 3.515 MILLONES EN 1990La empresa pública Minas de Almadén tuvo el año pasado unas pérdidas de 3.515 millones de pesetas, según manifestó hoy su presidente, Enrique Fernández Mato, en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados
LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA RECONOCE LA DENOMINACION DE ORIGEN "MIEL DE LA ALCARRIA"La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha acaba de publicar en el boletín oficial de la región la autorización provisional para explotar la denominación de origen "Miel de la Alcarria", zona que generó un mercado de unos 215 millones de pesetas en 1990
DESCONVOCADA LA HUELGA DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURA DE MADRIDLos sindicatos CCOO y UGT desconvocaron esta madrugada la huelga indefinida convocada en el servicio de recogida de basura de Madrid, al llegar a un principio deacuerdo con la empresa Fomento de Obras y Construcciones, S.A. (FOCSA), responsable de la contrata con el Ayuntamiento de Madrid
EL SENADO CREARA UN COMISION DE INVESTIGACION SOBRE PUBLICIDADEl Senado estudia la creación en breve de una comisión de investigación sobre la publicidad y sus repercusiones en la sociedad, que estaría integrada dentro de la Comisión de Sanidad y Seguridad Social
EXPERTOS DEL SECTOR REFINERO PREVEN UNA UNA CAIDA DEL BARRIL DE CRUDO A 15 DOLARESEl final de la guerra en el Golfo Pérsico generará un exceso de producción de crudo de aquí al verano que podría situar los precios del petróleo en los 15 dólares por barril, según opinaron hoy expertos del sector refinero español consultdos por Servimedia
REPSOL TUVO UNOS BENEFICIOS DE 67.727 MILLONES EN 1990Repsol obtuvo en 1990 unos beneficios netos de 67.727 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento respecto los resultados despues de impuestos registrados en el ejercicio anterior, según informó hoy el grupo petrolero
EL BENEFICIO DEL SANTANDER ASCENDIO A 63.758 MILLONES EN 1990El beneficio neto después de impuestos del Banco Santander ascendió en 1990 a 63.758 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 19,20 por ciento en relación al 89, según datos facilitados hoy por la propia entidad
SINDICATOS Y PATRONAL DEL TEXTIL MANTIENEN SUS DIFERENCIAS CON LA ADMINISTRACION SOBRE EL FODO DE EMPLEO DEL SECTOREl rango que deberá tener la normativa que regule la creación de un fondo autónomo para hacer frente a la regulación de empleo del sector textil, así como su financiación, fueron los principales puntos de discrepancia en la reunión mantenida hoy por los sindicatos UGT, CCOO y la patronal Consejo Intertextil con representantes de la Administración, según informaron fuentes sindicales