Búsqueda

  • El fiscal pide 23 años de cárcel para dos etarras por el atentado contra Gorka Landaburu La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado sendas penas de 23 años de cárcel para los etarras Oskarbi Jauregi y Patxi Xabier Macazaga como presuntos autores del atentado mediante paquete-bomba perpetrado contra el periodista Gorka Landaburu el 15 de mayo de 2001 Noticia pública
  • El juez Ruz no se siente desautorizado y seguirá investigando el "caso Faisán" El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del “caso Faisán”, no se ha sentido desautorizado por la Sala de lo Penal, quien revocó este miércoles su auto de procesamiento, y se inclina por continuar investigando a los tres mandos policiales imputados en la causa a la espera de reforzar los indicios que pesan contra ellos como presuntos autores del “chivatazo” Noticia pública
  • El CGPJ aplaude las últimas reformas legales en materia de justicia El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebró hoy la aprobación definitiva en el Congreso de la Ley sobre Medidas de Agilización Procesal, de la nueva Ley Concursal y de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, porque “constituyen un importante paso adelante en el proceso de modernización de la administración de justicia española” Noticia pública
  • El TS condena a una mujer por airear por su pueblo la supuesta infidelidad de su nuera La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a una mujer a pagar una indemnización de 9.000 euros por haber aireado por su pueblo, la localidad de Ayamonte (Huelva), la supuesta infidelidad de su nuera y sus dudas sobre la paternidad de su nieto Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia revoca el procesamiento de los tres mandos policiales acusados en el "caso Faisán" El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido por unanimidad revocar el procesamiento dictado contra los tres mandos policiales acusados en el “caso Faisán” y ha acordado devolver la causa al instructor, el juez Pablo Ruz, para que amplíe la investigación sobre la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional revoca el procesamiento de los tres mandos policiales acusados en el "caso Faisán" El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido por unanimidad revocar el procesamiento de los tres mandos policiales acusados en el “caso Faisán” y han decidido devolver la causa al instructor, el juez Pablo Ruz, para que amplíe la investigación, según informaron fuentes del tribunal Noticia pública
  • La primera reunión “sosegada y técnica” sobre el “caso Faisán” concluye sin acuerdo El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha concluido su primera deliberación sobre el futuro del “caso Faisán” en una reunión “sosegada y técnica” que duró cerca de dos horas y media y en la que los magistrados no han entrado a debatir el punto fundamental de la causa: si existió o no colaboración con ETA en el “chivatazo” que alertó el 4 de mayo de 2006 a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión Noticia pública
  • Sortu. La Fiscalía asegura en el TC que Sortu no ha roto con ETA La Fiscalía General del Estado ha solicitado hoy al Tribunal Constitucional que ratifique la ilegalización de Sortu al entender que los miembros de la formación no han roto con “los postulados y métodos de la banda terrorista ETA” y el partido es, por lo tanto, un “riesgo para la democracia” Noticia pública
  • El TS investiga a una diputada catalana por autorizar la captura de pájaros con pegamento El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la querella interpuesta por la Fiscalía contra la diputada de ICV en el Congreso de los Diputados Núria Buenaventura, antigua directora de Medio Natural de la Generalitat catalana, a la que se acusa de un delito de prevaricación administrativa por autorizar en el año 2009 la captura de pájaros mediante la utilización de pegamentos Noticia pública
  • El fiscal defiende que con el “chivatazo” no se quiso ayudar a ETA sino que hubo “otras motivaciones” El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, aseguró este martes en la vista celebrada por la Sala de lo Penal para decidir el futuro del “caso Faisán” que los tres mandos policiales procesados en la causa del “chivatazo” no pretendían “coadyuvar” a los fines de ETA sino que actuaron guiados por “otras motivaciones” Noticia pública
  • El Supremo permite que la juez de los ERE acceda a las actas de la Junta de Andalucía El Tribunal de Conflictos del Supremo ha determinado que la jueza de Sevilla que investiga el presunto fraude de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) es competente para acceder al contenido de las actas de los consejos de Gobierno de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia hoy el futuro del “caso Faisán” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa) Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia Nacional envía a prisión a Díez Usabiaga para que cumpla condena La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga para que cumpla la condenada a diez años de prisión que le ha sido impuesta como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • Avance La Audiencia Nacional envía a prisión a Díez Usabiaga para que cumpla la condena La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga para que cumpla la condenada a diez años de prisión que le ha sido impuesta como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • Sortu. El Gobierno pide al Constitucional que no legalice a Sortu El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha solicitado este lunes al Tribunal Constitucional que ratifique la ilegalización de Sortu y que confirme la resolución dictada por el Tribunal Supremo contra el partido de la izquierda abertzale Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía pide el ingreso en prisión de Usabiaga La Fiscalía solicitó hoy a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decrete el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga después de que fuese condenado el pasado viernes a diez años de prisión como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • Avance La Fiscalía pide el ingreso en prisión de Díez Usabiaga La Fiscalía solicitó hoy a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decrete el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, después de que fuese condenado el pasado viernes a diez años de prisión como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • El tribunal comunica a Otegi su condena en los calabozos de la Audiencia Nacional La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comunicó esta mañana al exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi la condena a diez años de prisión que le ha sido impuesta por un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigente por intentar reconstruir la formación ilegalizada a las órdenes de ETA Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia mañana martes el futuro del “caso Faisán” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa) Noticia pública
  • La Audiencia Nacional decide hoy si envía a prisión a Díez Usabiaga La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebra este lunes una vista en la que decide si ordena el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, que fue condenado el pasado viernes a diez años de prisión como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • La Audiencia Nacional decide mañana si envía a prisión a Díez Usabiaga La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará mañana lunes una vista en la que decide si ordena el ingreso en prisión del exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga, que fue condenado el pasado viernes a diez años de prisión como responsable de un delito de integración en organización terrorista en grado de dirigentes por haber intentado reconstruir la ilegalizada Batasuna a las órdenes de ETA Noticia pública
  • La Audiencia Nacional estudia el martes el futuro del “caso Faisán” La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa) Noticia pública
  • Artur Mas dice que Chacón “ha descubierto ahora un país que se llama Cataluña” El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, aseguró hoy que la candidata del PSC a las próximas elecciones generales, Carme Chacón, “ha descubierto ahora un país que se llama Cataluña” ya que hasta el momento “ha estado ocupada en otras tareas como el Ministerio de Defensa” Noticia pública
  • Rajoy promete recuperar el Ministerio de Agricultura para defender “los intereses del sector” El presidente del PP, Mariano Rajoy, prometió hoy en Jaén que recuperará el Ministerio de Agricultura si llega al Gobierno para defender los intereses de este sector, porque, a su entender, “tiene futuro, pero para eso hay que hacer las cosas bien y ser capaces de dar la batalla de los intereses nacionales en Bruselas” Noticia pública
  • Griñán dice que Grecia y Portugal demuestran que “un cambio de gobierno” no resuelve la crisis El presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, recurrió este sábado a los casos de Grecia, Portugal, Irlanda y Reino Unido para asegurar que “un cambio de Gobierno” no resuelve los problemas económicos ni saca a los países de la crisis, al tiempo que advirtió de que el déficit público “está siendo la coartada de la derecha para ejecutar sus recortes de forma vergonzante y por la puerta de atrás” Noticia pública