UGT: LA ECONOMIA ESPAÑOLA "CORRE RIESGO DE DESPLOME"El sindicato UGT ha hecho público hoy un comunicado en el que denuncia que los datos hechos públicos sobre el crecimiento del PIB en un 2,9%, en el tercer trimestre del año ponen de manifiesto que el crecimiento económico "comienza a dar signos cada vez más nítidos de pérdida de pulso y corre el riesgo de desplome, con los graves efectos que ello tendría para la producción y el empleo"
PSOE.FELIPE GONZALEZ VOLVERA A SER EL CANDIDATO DEL PSOE POR SEPTIMA VEZFelipe González repetirá por séptima vez consecutiva como candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales de marzo. La Ejecutiva Socialista acordó hoy por unanimidad proponerle como candidato, decisión que será definitiva el próximo viernescuando la ratifique el Comité Federal
EL PP PIDE EMPLEO ESTABLE Y DURADEROEl senador del Grupo Popular Jaime Lobo lamentó hoy que la gestión socialista en materia de empleo se haya caracterizao por la ausencia de un modelo de relaciones de trabajo generador de empleo estable y duradero y pidió que se adopten medidas precisamente en este sentido
EL BANCO DE ESPAÑA PREVE UN CRECIMIENTO DEL EMPLEO DE 300.000 TRABAJADORES EN 1995En el "Boletín Económico" correspondiente al mes de Noviembre, la autoridad monetaria tras realizado un minucioso análidsi de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, considera que el aumento del desempleo obedece en gran parte a un importante cambio en el omportamiento de la población activa
EL CES APRUEBA LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOSEl Pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy por 36 votos a favor y 3 abstenciones e dictámen del Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Económicas y de Orden Social, más conocida como ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1996
LA CEOE REVISA A LA BAJA EL CRECIMIENTO ECONOMICO PREVISTO POR EL GOBIENOLa CEOE asegura, en su último informe de coyuntura que, "es muy probable que haya que revisar a la baja la tasa de crecimiento del PIB esperada para el conjunto del año, cuantificada por el Gobierno y la mayoría de los expertos en torno al 3,2%"
MADRID. EL 99% DE LOS EMPLEOS NETOS CREADOS EN 1994 FUERON TEMPORALES, SEGUN CCOOEl 99 por ciento de los 31.600 empleos netos creados en 1994 en la Comunidad de Madrid, fueron temporales, lo que pone de manifiesto el incremento de la temporalidad del empleo en esta región, según un estudio realizado por el gabinete técnico de Comisiones Obreras de Madrid
MADRID. LA RENTA DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CAYO UN 0,7% EN 1994La renta media de las familias madrileñas cayó durante el año pasado un 0,7 por ciento y la protección por desempleo alcanzó tan sólo al 55 por ciento de los parados de la región, 14 puntos menos que en el año 93, según se recoge en un informe elaborado por el Cnsejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, presentado hoy en rueda de prensa
UGT DENUNCIA QUE EL AUMENTO DE LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES NO SE DESTINAN A LA CREACION DE EMPLEOUGT denunció hoy que el aumento e los beneficios empresariales en un 18,4% durante el primer trimestre del año, según los datos facilitados ayer por el Banco de España, no se destinan a la creación de empleo, "lo que ponen en duda la eficacia de la política de ajuste salarial" requerida a los trabajadores por el Gobierno
EL GOBIERNO APROBARA 70 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD EN 1995El Ministerio de Trabajo tiene previsto presentar al Consejo de Ministros, para su posterior aprobación durante este ejercicio, cerca de 70 certificados de profesionalidad que se establecerán en función de las diferentes ocupaciones, según aseguró a Servimedia el director general de Empleo, Vicente Mora
EL PARO VOLVIO A DESCENDER EN MAYO, AUNQUE CONTINUA AUMENTANDO LA TEMPORALIDADEl número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) descendió en 39.421 personas durante el mes de mayo, con lo que el total de parados inscritos en el INEM en nuestro país se sitúa en 2.459.670 y la tasa de desempleo en el 15,8% de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE EL EMPLEO HA CRECIDO GRACIAS A LA MODERACION SALARIAL Y LA REFORMA LABORALEl Banco de España considera que el impulso mostrado por el empleo en los tres primeros meses del año se ha debido a la moderación salarial y a la mayor flexibilidad del mercado de trabajo introducida por la refoma laboral, según señala en un informe sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año difundido en su último boletín económico
PARO. LOS SINDICATOS DICEN QUE EL DESCENSO DEL DESEMPLEO ES CONSECUENCIA DE LA SEMANA SANTALos sindicatos Comisiones Obreras, UGT y USO valoraron hoy, en sendos comunicados de prensa, el dato de paro del pasado mes de abril como positivo, si bien lo achacan a consecuencias estacionales. Además, las centrales piden calidad en el empleo y aseguran que los datos del INEM "han dejado de ser un medio fiable par medir el paro"
UGT Y CCOO CRITICAN LA LEGALIZACION DE LAS AGENCIAS DE COLOCACIONLa legalización de las agencias privadas de colocación ha sido mal recibida por los sindicatos UGT y CCOO, que han vuelto a defender hoy la necesidad de un sistema público de empleo "eficaz y operativo"