ESPAÑA TUVO EL MAYOR DEFICIT COMERCIAL DE LA EUROZONA HASTA JULIOEspaña tuvo el mayor déficit comercial de los países e la Eurozona entre enero y julio de este año, al acumular en ese periodo un saldo negativo de 23.400 millones de euros, un 1% más que en los mismos meses del ejercicio precedente, según datos facilitados hoy por Eurostat
SUIZA. IU VE EN LAS POLITICAS DE AZNAR Y BERLUSCONI EL GERMEN DEL GIRO A LA DERECHA EN EUROPAEl portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Dipuados, Felipe Alcaraz, achacó hoy a la política practicada por los jefes de Gobierno español e italiano, José María Aznar y Silvio Berlusconi, la tendencia a la derecha de países europeos como Suiza, donde ha ganado las elecciones la formación de extrema derecha Unión Democrática de Centro
LOS INGRESOS DE NH HOTELES CRECEN UN 2,6% HASTA SEPTIEMBRENH Hoteles ha registrado en los primeros nueve meses de 2003 unos ingresos totales de 657 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,61% respecto a los obtenidos en el mismo periodo de 2002, gracias a la consolidación contable, a partir de mayo de 2002, de los establecimientos adquiridos en Alemania y Austria a la cadena Astron
CUMBRE UE. LOS PRIMEROS MINISTROS DEL PPE SE REUNIRAN EN NOVIEMBRE PARA UNIFICAR UNA POSTURA SOBRE LA CONSTITUCIONLos primeros ministros de los Quince pertenecientes al Partido Popular Europeo (PPE) se reunirán el próximo mes de noviembre en Francia para unificar su posición con respecto a la futura Constitución Europea y presentar una alternativa común al reparto de poder, el número de eurodiputados y la estructura de la Comisión que ha propuesto la Convención
LOS ESTUDIANTES ESPAÑOLES SON LOS QUE HACEN MAS 'NVILLOS' EN TODA LA OCDELos estudiantes españoles de quince años hacen más 'novillos' que los de cualquiera de los 27 países de la OCDE. Un 34% de ellos incumple de manera habitual los horarios establecidos, al llegar tarde a clase, saltarse algunas asignaturas o simplemente no acudir al colegio
ESPAÑA ES SOLO EL OCTAVO PAIS DE LA UE EN AUMENTO DEL GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000El gasto social en España en paridades de poder de compra (descontando efectos de inflación) ha registrado un aumento del 9,76% entre 1996 y 2000, lo que le sitúa en el octavo lugar de la clasifiación de la UE y ligeramente por encima de la media comunitaria, que es del 8,79%
ESPAÑA S EL OCTAVO PAIS DE LA UE EN AUMENTO DEL GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000El gasto social en España en paridades de poder de compra (descontando los efectos de la inflación) ha registrado un aumento del 9,76% entre 1996 y 2000, lo que le sitúa en el octavo lugar de la clasificación de la UE aunque por encima de la media comunitaria, que es del 8,79%
LA CNMV ALERTA DE NUEVOS "CHIRINGUITOS FINANCIEROS"La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alertó hoy de la existencia de nuevos "chiringuitos financieros" que operan en los mercados sin los debidos requisitos para ejercer su labor de intermediación financiera
ESPAÑA E ITALIA SERAN LAS SOCIEDADES MAS ENVEJECIDAS EN 2010España e Italia serán el año 2010 las sociedades más enejecidas entre los 20 países más industrializados del mundo, según un estudio del Instituto de la Economía Alemana, analizado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ESPAÑA ES EL PAIS DE EUROPA EN QUE MAS RAPIDO SE VENDE UN PISOEspaña es el país de Europa en que más rápido se vende un piso, ya que permanece en el mercado un tiempo medio de sólo 30 días, frente a 116 del promedio europeo, según el informe "El mercado europeo de las transacciones inmobiliarias", realizado por la red de agencias inmobiliarias ERA
LOS INMIGRANTES TIENEN MAYORES NIVELES DE EMPLEO QUE LOS ESPAÑOLESEspaña es uno de los pcos países de la OCDE en el que los inmigrantes, tanto hombres como mujeres, tienen mayores tasas de empleo que los nacionales, según refleja el "OCDE Employment Outlook", difundido hoy
UN ARTICULO DE CONSUMO TARDA 7 AÑOS EN TRIUNFAR EN ESPAÑA FRENTE A 6 EN EUROPA Y EEUUUn artículo destinado al consumo masivo tarda en España 7,1 años en despegar hacia el éxito comercial, frente a 6 de meda tanto en los países europeos como en Estados Unidos, según una investigación realizada por tres economistas de las universidades de California del Sur, Rotterdam y Cambridge
UN ARTICULO DE CONSUMO TARDA 7 AÑOS EN TRIUNFAR EN ESPAÑA FRENTE A 6 EN EUROPA Y EEUUUn artículo destinado al consumo masivo tarda en España 7,1 años en despegar hacia el éxito comercial, frente a 6 de media tanto en los países europeos como en Estados Unidos, según una invetigación realizada por tres economistas de las universidades de California del Sur, Rotterdam y Cambridge