Urbaneja: "La condena a la Ser es una barbaridad jurídica"El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, manifestó hoy que las duras condenas impuestas al director de la Ser y al jefe de informativos de esta cadena por revelación de secretos constituyen "una barbaridad jurídica" y una "extravagancia"
AmpliaciónCondenados a prisión el director y el jefe de Informativos de la Ser por desvelar una lista de afiliaciones irregulares al PPEl Juzgado de lo Penal nº 16 de Madrid ha condenado al director de la Ser, Daniel Anido, y al director de Informativos de la cadena, Rodolfo Irago, a un año y nueve meses de prisión y a la inhabilitación para el ejercicio del periodismo, como autores de un delito de “revelación de secretos” por desvelar una lista de afiliaciones irregulares al PP de Madrid, según informó hoy la Ser en un comunicado
ETA. El Gobierno reitera que en democracia no hay espacio para la violenciaLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró hoy que en democracia no hay espacio para la violencia, y respondió con esa reflexión a la carta en la que Arnaldo Otegi critica a la facción más dura de ETA
Greenpeace espera que hoy se resuelva su recurso contra el arresto de su director españolEl director de Greenpeace en España, Juan López de Uralde, permanece en régimen de aislamiento en la cárcel danesa de Vestre Faengsel, aunque la organización espera que a lo largo de este martes se resuelva el recurso que presentó contra su detención y se le ponga “inmediatamente” en libertad
Estatuto Cataluña. La cúpula del PP reivindica el recurso previo de inconstitucionalidadEl Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular vivió hoy un intenso debate sobre el recurso de inconstitucionalidad del Estatuto de Cataluña, en el que algunos dirigentes como Alberto Ruiz-Gallardón pidieron recuperar el recurso previo ante el TC como mecanismo para evitar la actual situación
Afganistán. Cayo Lara dice que las tropas españolas "no pintan nada" allíEl coordinador federal de IU, Cayo Lara, declaró hoy que las tropas españolas en Afganistán "no pintan nada", que "ya tenían que estar en casa hace muchísimo tiempo" y que el nuevo envío de 511 militares "va en contra del sentido común y de los intereses que se están defendiendo allí"
El Gobierno subraya que la relación con CEOE "siempre ha sido de respecto y colaboración"La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se limitó hoy a decir que el Ejecutivo respeta la "independencia" de los empresarios, al ser preguntada sobre si Gerardo Díaz Ferrán debería seguir al frente de CEOE, a pesar de la deuda que acumula con la Seguridad Social
Toros. De la Vega: "El Gobierno no es partidario de prohibir"La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy que el Ejecutivo "no es partidario de prohibir" la celebración de corridas de toros, como propone la iniciativa legislativa popular (ILP) admitida este viernes por el Parlamento catalán
La FIP reclama a los gobiernos que faciliten la autorregulación periodísticaLa Federación Internacional de Periodistas (FIP) hizo hoy un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que favorezcan la autorregulación del periodismo y creen las condiciones para asegurar la libertad de la prensa independiente
Amnistía pide investigar las amenazas de muerte a una activista en NicaraguaAmnistía Internacional solicitó hoy a las autoridades de Nicaragua que investiguen las agresiones y amenazas de muerte que ha recibido la activista de derechos humanos Leonor Martínez durante el pasado mes de noviembre, que sus autores sean juzgados y esta víctima tenga protección para garantizar su seguridad
Solé Tura. El Gobierno agradece su "inestimable" aportación a la transición democráticaEl Gobierno, por boca de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, agradeció hoy públicamente la inestimable" aportación de Jordi Solé Tura, fallecido hoy, al desarrollo de la Constitución y a la transición de España a la democracia
Zapatero deja claro que "no se va a cerrar nada en la red"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde que no hay nada más lejos de su intención que “cerrar nada” en Internet, aunque es necesario buscar un equilibrio para proteger la propiedad intelectual