Sánchez Melgar: “Nunca habíamos tenido un fugado que supiéramos exactamente donde está y que nos anunciara sus movimientos"El fiscal general del Estado, Julián Sánchez, aseguró este jueves que el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont no puede ser juzgado en rebeldía porque para ello “tendría que ser citado” y explicó que su caso es “paradójico” porque “nunca habíamos tenido un fugado que supiéramos exactamente donde estaba y que nos anunciara los movimientos que iba a tener. Cuando una persona estaba fugada es porque no sabíamos dónde estaba”
Sánchez Melgar asegura que la Fiscalía no será “oportunista ni política” en la causa independentistaEl fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar, aseguró este jueves en su primera comparecencia pública tras su toma de posesión en diciembre pasado que la actuación del ministerio público no será “oportunista ni política” en lo tocante a la investigación sobre rebelión que se está instruyendo en el Tribunal Supremo
Catalá, sobre Ciudadanos: “Vaya socios que tenemos con los que no vamos a ninguna parte”El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se quejó este miércoles de la deslealtad de Ciudadanos como socio de Gobierno del PP, que hizo que este martes la formación naranja no cumpliese un acuerdo con los populares para aprobar el inicio de la tramitación de una reforma del Registro Civil
Violencia de géneroMontserrat asegura que los jueces están “concienciados por la violencia de género”La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, salió este lunes en defensa de los jueces que instruyen causas relacionadas con la violencia de género y aseguró que están “concienciados” contra las agresiones machistas, después de que varios colectivos feministas denunciaran esta mañana que toda su formación se limita a un curso ‘online’ de 16 horas
Violencia de géneroFeministas exigen supervisar los juzgados que nieguen medidas de protecciónVarios colectivos feministas han pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que supervise aquellos juzgados que tengan una alta tasa de peticiones de protección denegadas a víctimas de violencia de género, ya que, según aseguraron este lunes, existen sedes judiciales en las que el número de solicitudes desestimadas “supera el 75%”
Violencia de géneroUna víctima de maltrato denuncia a la jueza que llevó su caso y la imputóIsabel López de la Torre, víctima de violencia de género cuya pareja ha sido condenada por malos tratos, ha denunciado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a la jueza que llevó su caso en 2014, después de que, según explicó, la magistrada la imputara, estableciera una orden de alejamiento mutuo e impusiera una custodia compartida de la hija que tienen en común
El CGPJ pone en marcha el desarrollo de las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de géneroLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy poner en marcha el desarrollo de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que entran dentro de su ámbito de competencias, para lo que ha solicitado a distintos servicios de la institución la elaboración de propuestas concretas o de informes sobre la forma de dar cumplimiento a las mismas
Sos Racismo e Iridia denuncian los internamientos colectivos en los CIE ante el CGPJSOS Racismo Madrid e Iridia-Centro por la Defensa de los Derechos Humanos presentaron este jueves una denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra las autorizaciones colectivas de privación de libertad en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
El PP acusa a Ciudadanos de “deslealtad” y de mentir sobre la despolitización del CGPJEl PP acusó miércoles a Ciudadanos de mentir y tener un “comportamiento absolutamente infantil” respecto a la voluntad de los populares y del PSOE sobre la despolitización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos vocales la formación naranja reclama que sean elegidos por los jueces y no los partidos políticos
Cs no estará en el pacto "contra la Justicia" que buscan PP y PSOEEl portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Ignacio Prendes, reiteró este miércoles que su partido no estará en el "pacto contra la Justicia" que buscan PP y PSOE para perpetuar el control político del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Catalá dice que los magistrados del TC no cambian su posición por una llamada del GobiernoEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, negó este martes cualquier influencia del Gobierno en los nombramientos de los órganos judiciales y que un magistrado del Tribunal Constitucional sea “tan voluble” como para cambiar su posición por el hecho de que alguien del Ejecutivo central los llame
CataluñaJpD critica la “inacción” del CGPJ ante las “injerencias” del Gobierno en la causa del `procés´Jueces para la Democracia (JpD) criticó este lunes la “inacción y el silencio” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante las “inaceptables interferencias del poder político en la independencia de los tribunales”, y más en concreto en la causa que tiene abierta el Tribunal Supremo sobre el proceso independentista
El Supremo rechaza el recurso contra el nombramiento de la presidenta de la Audiencia de MálagaLa Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el magistrado Antonio Alcalá Navarro contra el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 20 de diciembre de 2016 que nombró presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga a Lourdes García Ortiz
El Gobierno pide que escuchen a la familia de Diana Quer los contrarios a la prisión permanente revisableEl portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, pidió este viernes a los partidos políticos que promueven la derogación de la prisión permanente revisable que escuchen la postura al respecto de víctimas de graves delitos, como la familia de Diana Quer, que ha recogido cientos de miles de firmas en favor de mantener esta pena
Violencia géneroEl Observatorio computará también delitos contra mujeres fuera de la parejaEl Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género va a comenzar a computar desde el 1 de enero de 2018 como delitos de violencia de género los que cometan hombres contra mujeres por el hecho de ser mujeres, aunque se produzcan fuera del ámbito de la pareja o expareja
El CGPJ ampara al juez de Instrucción 12 de Palma al que un abogado montó una manifestaciónLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves por unanimidad otorgar el amparo previsto en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial al titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Palma, Manuel Penalva, que había denunciado el “continuo hostigamiento” al que estaba siendo sometido por parte de varios letrados en relación con la instrucción del denominado ‘caso Policía local’ o ‘caso Cursach’
Toisón de OroEl Rey a su heredera: "Te guiarás permanentemente por la Constitución"El rey Felipe VI pidió este martes a su hija y heredera, la Princesa de Asturias, en el solemne acto de entrega del Toisón de Oro en el Palacio de Oriente, que se guíe "permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola; servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional; y harás tuyas todas las preocupaciones y las alegrías, todos los anhelos y los sentimientos de los españoles"
La exportavoz del CGPJ cuestiona la medida del Constitucional para frenar la investidura de PuigdemontLa exportavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y actual consejera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, aseguró este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que le cuesta “mucho” entender la medida cautelar adoptada el pasado sábado por el Tribunal Constitucional para prohibir cualquier sesión de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat que no sea presencial
El CGPJ elige a Vicente Magro nuevo magistrado de la Sala Segunda del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Vicente Magro Servet, actualmente destinado en la Audiencia Provincial de Madrid, nuevo magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Ramón Soriano Soriano
El CGPJ elige a María Luz García Paredes nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a María Luz García Paredes, hasta ahora destinada en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nueva magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante –correspondiente al turno general- producida por la jubilación de José Luis Gilolmo López
El CGPJ elige a Fernando Román nuevo magistrado de la Sala Tercera del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Fernando Román García, actualmente destinado en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, nuevo magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en la que ocupará la vacante correspondiente al turno de especialistas producida por la jubilación de Pedro José Yagüe Gil
El CGPJ estudia hoy reconocer la especialidad civil y penal a los magistrados que superaron las pruebas de 2011El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debatirá en su reunión de hoy una propuesta de reglamento con la que se pretende dar una solución definitiva al colectivo de magistrados que superaron las pruebas de especialización en los órdenes civil y penal convocadas por el órgano de gobierno de los jueces en 2011 y que se vieron afectados por las sentencias del Tribunal Supremo que, dos años después, declararon la nulidad de varios artículos del Reglamento de la Carrera Judicial
El CGPJ estudiará mañana reconocer la especialidad civil y penal a los magistrados que superaron las pruebas de 2011El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debatirá en su reunión de este jueves una propuesta de reglamento con la que se pretende dar una solución definitiva al colectivo de magistrados que superaron las pruebas de especialización en los órdenes civil y penal convocadas por el órgano de gobierno de los jueces en 2011 y que se vieron afectados por las sentencias del Tribunal Supremo que, dos años después, declararon la nulidad de varios artículos del Reglamento de la Carrera Judicial