Comienza en Qatar la mayor convención internacional sobre comercio de especiesLa ciudad de Doha (Qatar) acoge a partir de este sábado la mayor convención internacional sobre comercio de especies de fauna y flora, encuentro que los ecologistas consideran una "oportunidad única" para ayudar a preservar al atún rojo y a los océanos del planeta
“Un sistema educativo no puede ser de calidad si no contempla la equidad”, según el CermiLa presidenta de la Comisión de Educación y Cultura y vicepresidenta del Cermi, María Luz Sanz, aseguró este viernes que “no se puede hablar de calidad en la educación si no se contempla la equidad y se ofrecen las respuestas concretas a las necesidades de cada alumno, sin discriminaciones”
Qatar acoge desde mañana la mayor convención internacional sobre comercio de especiesLa ciudad de Doha (Qatar) acogerá a partir de este sábado la mayor convención internacional sobre comercio de especies de fauna y flora, encuentro que los ecologistas consideran una "oportunidad única" para ayudar a preservar al atún rojo y a los océanos del planeta
Día Mujer. Feaps insta al Gobierno a trabajar por la igualdad de mujeres y hombres con discapacidad intelectualLa Confederación española de organizaciones en favor de las personas con retraso mental (Feaps) instó hoy, Día Internacional de la Mujer, a las Administraciones públicas a cumplir lo establecido en la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad, que reconoce explícitamente la igualdad entre el hombre y la mujer como uno de sus principios básicos
El Cermi crea una red de defensa legal de la discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) creará una red de defensa jurídica de la discapacidad, que accione los mecanismos del Estado de derecho para extender la protección jurídica de las personas con discapacidad y sus familias
El PNV se opone a la reforma del Código Penal planteada por el GobiernoEl portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Emilio Olabarria, registró esta tarde una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal, por considerar que en su mayoría “un abuso inaceptable” y “mantiene un umbral demasiado bajo para otros delitos como por ejemplo, los delitos contra el medio ambiente o los delitos contra el patrimonio”
El Cermi crea una red de defensa legal de la discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) creará una red de defensa jurídica de la discapacidad, que accione los mecanismos del Estado de derecho para extender la protección jurídica de las personas con discapacidad y sus familias
La ONU y 25 países africanos debaten sobre cómo controlar a los mercenariosRepresentantes de 25 Estados africanos se reunirán desde mañana con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios para discutir sobre la presencia y actividades de éstos y de las compañías privadas militares y de seguridad en el continente
RSC. Eroski recibe el Premio Dirigentes 2009 por su labor en RSCEroski ha recibido el "Premio Dirigentes" en la categoría de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), por la labor que ha desarrollado durante el año 2009 en materia de información al consumidor, crecimiento sostenible y solidaridad, que sido reconocida por la revista económica con este galardón
La ONU y 25 países africanos debatirán sobre cómo controlar a los mercenariosLos representantes de 25 Estados africanos se reunirán con el Grupo de Trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios para discutir sobre la presencia y actividades de éstos y de las compañías privadas militares y de seguridad en este continente
El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad concluye su tercera sesiónEl Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad concluyó este viernes su trabajo en relación a la elaboración de su reglamento interno y métodos de trabajo y nombró a Soledad Cisternas como relatora especial de las Comunicaciones Individuales relativas al Protocolo Facultativo. Dicho nombramiento fue propuesto por la experta de España, Ana Peláez, Comisionada de Género del Cermi y directora de Relaciones Internacionales de la ONCE
Galicia. El Parlamento se adhiere a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidadCon ocasión de la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Parlamento de Galicia ha aprobado una declaración en la que "reconoce su extraordinaria importancia como instrumento jurídico internacional que instaura una nueva concepción de la discapacidad, centrada en los derechos humanos y en la persona con discapacidad como titular irrenunciable de dichos derechos"
Comienzan en la Universidad Carlos III unas jornadas sobre capacidad jurídica y discapacidadEl Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas", de la Universidad Carlos III de Madrid, ha organizado unas jornadas sobre Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos Humanos, que se celebrarán desde hoy hasta el próximo jueves en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la citada universidad
Una moción de UPyD para que no prescriban los delitos de terrorismo está por tramitar desde mayo de 2008Unión, Progreso y Democracia (UPyD) presentó en mayo de 2008 una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que aún está pendiente de tramitar, con el objeto de que se declaren imprescriptibles los delitos de terrorismo, una posibilidad que ha vuelto a la actualidad tras protestar en la Audiencia Nacional los familiares de José María Félix Latiegui, cuyo asesinato en 1981 no será juzgado por haber prescrito
Ana Mato renuncia a una Vicepresidencia en el Congreso para volcarse en el PPLa vicesecretaria general de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, ha renunciado a un alto puesto de representación en el Congreso de los Diputados, lo que le permitirá aligerar su actividad parlamentaria y volcarse en los preparativos de las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2011
La Universidad Carlos III acoge unas jornadas sobre capacidad jurídica y discapacidadEl Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas", de la Universidad Carlos III de Madrid, ha organizado unas jornadas sobre Capacidad Jurídica, Discapacidad y Derechos Humanos, que se celebrarán entre el 15 y el 18 de febrero en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la citada universidad