Ejecución presupuestariaEl déficit del Estado se situó en abril en el 1,40% del PIB y se redujo por primera vez desde el inicio de la pandemiaEl déficit del Estado se situó en abril en el 1,40% del PIB, lo que supone una reducción del 15,1% respecto al 1,77% en el que se situaba al término del primer cuatrimestre de 2020, según se refleja en los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, que resaltó que ésta es la primera reducción del déficit del Estado desde el inicio de la pandemia, gracias, explicó, a la reactivación de la actividad económica por el avance del proceso de vacunación
#VacúnaTEEspaña ha incrementado un 63% el ritmo mensual de vacunación desde eneroEspaña ha logrado obtener un incremento medio mensual en el ritmo de vacunación del 63,2% desde que se inoculó la primera dosis de la vacuna del coronavirus el domingo 27 de diciembre de 2020. La aceleración en los últimos meses en el proceso de inmunización coincide a la vez con una caída del 85% de los fallecidos respecto a febrero
PandemiaCataluña suma 1.090 contagios nuevos y 10 fallecidos por Covid-19El último informe de la Generalitat de Cataluña sobre la evolución de la pandemia recogió este viernes 1.090 contagios y 10 fallecidos más en la comunidad autónoma, con lo que desde la irrupción de la Covid-19 Cataluña tiene un acumulado de 680.140 positivos y 22.157 muertes
SanidadLos españoles apoyan la cooperación público-privada para lograr un mejor sistema sanitarioPotenciar la investigación y la innovación, mejorar la financiación, impulsar la cooperación público-privada y visibilizar los resultados en salud son aspectos clave para lograr un sistema sanitario mejor, según se desprende de la encuesta del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) dada a conocer este jueves
EducaciónCasi 33.000 jóvenes se matricularon en Formación Profesional Dual el curso pasadoUn total de 32.919 alumnos se matricularon en Formación Profesional Dual el curso pasado, según la ‘Estadística del alumnado de Formación Profesional. Curso 2019-2020’, publicada este jueves por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y elaborada con datos de las comunidades autónomas. Son 6.579 más que el curso anterior y 10.333 más que el 2017-2018
ERTEArrimadas espera que el Consejo de Ministros tome hoy una decisión sobre los ERTELa presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, dijo este martes que espera que el Consejo de Ministros que se celebra hoy tome una decisión sobre la continuidad o no de los ERTE, ya que la última prórroga que propuso el Gobierno culmina el próximo lunes, 31 de mayo
PensionesEl gasto en pensiones creció un 3% en mayo, hasta un nuevo récord de 10.154,14 millonesLa nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.154,14 millones de euros a 1 de mayo, nueva cifra récord, con un del 3,06% respecto a hace un año, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
PandemiaRealizadas más de 42,8 millones de pruebas diagnósticas en España desde el inicio de la pandemiaEn España se han realizado más de 42,8 millones de pruebas diagnósticas desde que comenzó la epidemia por Covid-19. En concreto, las comunidades autónomas notificaron al Ministerio de Sanidad que, hasta el 20 de mayo, llevaron a cabo un total de 42.846.660 pruebas diagnósticas. De éstas, 31.853.049 son PCR y 10.993.611 son test de antígenos
Ingreso MínimoLos directores de Servicios Sociales critican la “tozudez” del ministro Escrivá por “la rigidez en los requisitos” del IMVEl presidente de la Asociación estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, criticó este lunes “la rigidez y excesiva exigencia” de los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y “la tozudez del ministro Escrivá” en este terreno, que “pone a las personas (que lo necesitan) en las colas del hambre, mientras nos guardamos el presupuesto de la Seguridad Social”
PandemiaLa Justicia valenciana autoriza las últimas medidas de la Generalitat contra la Covid-19La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv) ha autorizado las medidas contenidas en la resolución de la Consejería de Sanidad Universal de la Generalitat del pasado 19 de mayo contra la Covid-19 que afectan a derechos fundamentales, que se dictaron para el periodo comprendido entre el 24 de mayo y el 7 de junio
EmpresasLa facturación de los servicios de mercado rompe la racha de un año a la baja y se dispara un 20,8% en marzoEl Índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado se disparó un 20,8% durante el pasado mes de marzo en comparación con idéntico mes de 2020, lo que supone romper la racha a la baja iniciada en marzo del pasado año con las restricciones por el Covid y que un mes antes aún seguía retrocediendo a ritmos del 12,1%
InfanciaEl Congreso aprueba la Ley para erradicar la violencia contra la infanciaEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves de forma definitiva la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, tras aceptar las enmiendas incorporadas en el trámite en el Senado. El texto prosperó con 297 votos a favor, 52 en contra y ninguna abstención
Bienestar animalEl Congreso pide al Gobierno que prohíba el sacrificio de animales abandonadosEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una moción consecuencia de interpelación presentada por Ciudadanos que insta al Gobierno a impulsar cambios legislativos y normativos para mejorar la legislación estatal en materia de protección animal, entre ellos prohibir el sacrificio de animales abandonados salvo en situaciones de emergencia o peligrosidad