Búsqueda

  • Avance Mueren 1.160 personas en las carreteras en 2016, la cifra más alta desde 2012 Un total de 1.160 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en 2016, lo que supone la cifra más elevada desde 2012 y el fin de 12 años de descenso continuado de la mortalidad, puesto que entre 2003 (3.993 muertos) y 2015 (1.131) se produjo una reducción de 2.862 víctimas mortales en el periodo de mayor caída de la siniestralidad desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara en 1960 a registrar datos de accidentes Noticia pública
  • La mortalidad en carretera el año pasado en España fue la más alta desde 2012 La cifra de muertos por accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas en 2016 fue la más elevada desde 2012, puesto que el año pasado murieron al menos 1.155 personas, más que en 2015 (1.131), 2014 (1.132) y 2013 (1.134), según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), que contabilizan las víctimas mortales a un máximo de 24 horas de los siniestros en las vías interurbanas Noticia pública
  • Javier Fernández reclama "estabilidad política e institucional" en España para 2017 El presidente del Principado de Asturias y de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, aseguró este sábado que todas las decisiones que ha tomado este año han sido en aras del "interés general" y reclamó "estabilidad política e institucional" para 2017 Noticia pública
  • Cataluña. Arrimadas afirma que Puigdemont está “tomando el pelo” a quienes creyeron que “la independencia era posible” La líder de Ciudadanos (C’s) en Cataluña y miembro de la Ejecutiva Nacional del partido, Inés Arrimadas, afirmó este sábado que presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le está “tomando el pelo” a “la gente que legítimamente y de buena se ha creído que la independencia era posible” Noticia pública
  • 2016 se despide con la mortalidad en carretera más alta desde 2012 El año 2016 concluirá con la cifra de fallecidos por accidentes de tráfico en las carreteras españolas más alta desde 2012, puesto que hasta el pasado 28 de diciembre murieron 1.155 personas, más que en 2015 (1.131), 2014 (1.132) y 2013 (1.134), según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas de los siniestros Noticia pública
  • Cataluña. Arrimadas dice que Puigdemont está aferrado al “‘dejà vu’ político” del 9-N La líder de Ciudadanos (C’s) en Cataluña y miembro de la Ejecutiva Nacional del partido, Inés Arrimadas, aseguró que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, vive un “’dejà vu’ político” al querer ofrecer “únicamente” repetir la consulta del 9 de noviembre y avisó que Cataluña se merece un Gobierno que dé “confianza” Noticia pública
  • La producción de uva de Nochevieja cae un 35% y sube su precio en el mercado La producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la que se suele consumir en fin de año, ha disminuido en torno a un 35% esta campaña, lo que se traduce en que sus precios en el mercado son superiores a los del año pasado Noticia pública
  • Esta noche se añade un segundo extra a los relojes Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que Nochevieja tendrá un 'segundo bisiesto' a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia. De este modo, el año acabará con un segundo extra Noticia pública
  • Javier Fernández reclama "estabilidad política e institucional" en España para 2017 El presidente del Principado de Asturias y de la Comisión Gestora del PSOE, Javier Fernández, aseguró este sábado que todas las decisiones que ha tomado este año han sido en aras del "interés general" y reclamó "estabilidad política e institucional" para 2017 Noticia pública
  • Días soleados y noches gélidas en Nochevieja y Año Nuevo Este fin de semana, que coincide con la Nochevieja y el Año Nuevo, traerá días soleados o con niebla y noches gélidas en buena parte de España y lo más significativo será el descenso de las temperaturas, que mantendrá a la mayor parte del país congelado después de las uvas y durante las primeras horas nocturnas de 2017 Noticia pública
  • Esta Nochevieja tendrá un segundo extra Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que Nochevieja tendrá un 'segundo bisiesto' a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia. De este modo, el año acabará con un segundo extra Noticia pública
  • La producción de uva de Nochevieja cae un 35% y sube su precio en el mercado La producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la que se suele consumir en fin de año, ha disminuido en torno a un 35% esta campaña lo que se traduce en que sus precios en el mercado serán superiores a los del año pasado Noticia pública
  • Cospedal, a los militares en Senegal: “Gracias por dar la cara por España" La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, agradeció este miércoles al contingente español integrado en el ‘Destacamento Marfil’ de Dakar (Senegal) que contribuyan a “dar la cara por España” defendiendo la “libertad”, la “democracia” y los “derechos humanos” en la lucha contra el yihadismo en el Sahel Noticia pública
  • Madrid. La Policía revisará los camiones de la cabalgata de Reyes para evitar atentados La Policía Nacional realizará una vigilancia exhaustiva de los camiones relacionados con las carrozas de la próxima cabalgata de Reyes Magos de Madrid, a fin de evitar atentados como el de Niza o Berlín. Asimismo, se instalarán maceteros, bolardos y vehículos pesados para “bloquear determinadas calles”, explicó hoy la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa Noticia pública
  • Una hidroeléctrica española abandona un proyecto en Guatemala ante la presión de ONG y comunidades indígenas La empresa española Ecoener-Hidralia ha renunciado a construir la presa que había proyectado en el río Cambalan, en Guatemala, ante las reiteradas protestas de la comunidad indígena Noticia pública
  • Sol y temperaturas suaves en casi toda España durante la última semana del año La situación anticiclónica con tiempo estable de los primeros días navideños en gran parte de España se prolongará al menos hasta Nochevieja, con cielos soleados, algunas nieblas en zonas del interior de la península y temperaturas agradables para la época del año, aunque la lluvia volverá débilmente este miércoles al sureste peninsular Noticia pública
  • Madrid. El profesor de Majadahonda encarcelado este mes por abusos a menores fue investigado por otro caso El profesor de Majadahonda encarcelado este mes por presuntos abusos sexuales a menores del colegio público de esta localidad Federico García Lorca fue investigado en 2013 por otro caso, después de que una madre le acusase de haber abusado de su hijo, denuncia que terminó siendo desestimada por los jueces Noticia pública
  • Esta Nochevieja tendrá un segundo 'bisiesto' Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que el próximo 31 de diciembre, día de Nochevieja, tendrá un ‘segundo bisiesto’ más a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia y supone una hora menos en la España peninsular cuando hay que cambiar los relojes para el horario de invierno, según el Observatorio Naval de Estados Unidos Noticia pública
  • El Rey pide evitar "fracturas y divisiones internas" y trabajar "todos juntos" El Rey felicitó este sábado la Navidad en su tradicional discurso pidiendo evitar "fracturas" y "divisiones internas" y poner el acento en lo que une para trabajar "todos juntos, desde cualquier lugar de nuestro gran país, con ilusión, con ideales y con proyectos para la mejor España" Noticia pública
  • Madrid. El profesor de Majadahonda encarcelado este mes por abusos a menores fue investigado por otro caso El profesor de Majadahonda encarcelado este mes por presuntos abusos sexuales a menores del colegio público de esta localidad Federico García Lorca fue investigado en 2013 por otro caso, después de que una madre le acusase de haber abusado de su hijo, denuncia que terminó siendo desestimada por los jueces Noticia pública
  • Esta Nochevieja tendrá un segundo 'bisiesto' Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que el próximo 31 de diciembre, día de Nochevieja, tendrá un ‘segundo bisiesto’ más a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia y supone una hora menos en la España peninsular cuando hay que cambiar los relojes para el horario de invierno, según el Observatorio Naval de Estados Unidos Noticia pública
  • Sólo un 30% de quienes se proponen mejorar su forma física a principios de año lo consiguen Los fisioterapeutas informaron de que pese a que, según datos del estudio anual de consumo Showroomprive, un 12,6% de la población decide apuntarse a un gimnasio al comenzar el año para conseguir mejorar su forma física, solo un 30% lo consigue Noticia pública
  • 2016 pone fin a 12 años consecutivos de caída de la mortalidad en carretera El año 2016 concluirá con el primer repunte de víctimas mortales en las carreteras españolas después de 12 años consecutivos de descenso, puesto que hasta este miércoles habían muerto 1.135 personas en accidentes de tráfico, cuatro más que en todo 2015 y el primer incremento anual desde 2003, según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas de los siniestros en vías interurbanas Noticia pública
  • Ecologistas en Acción carga contra la caza con siete “verdades” sobre su impacto en la naturaleza La organización Ecologistas en Acción difundió este jueves un informe de 64 páginas en el que argumenta con siete “verdades” el impacto de la caza contra el equilibrio natural y la economía rural desde el punto de vista medioambiental, económico, social y de bienestar animal Noticia pública
  • España, muy cerca de ratificar el Acuerdo de París tras autorizarlo el Senado El Acuerdo de París, que es el primer pacto universal de lucha contra el cambio climático, está más cerca de ser ratificado por España después de que este miércoles obtuviera la autorización del Pleno del Senado, con lo que el obligado recorrido parlamentario concluyó en apenas un mes y sólo queda que el Gobierno lo envíe a la ONU Noticia pública