Búsqueda

  • La OMC, preocupada por las terapias pseudocientíficas y el intrusismo La Organización Médica Colegial (OMC) expresó este sábado su preocupación por el auge de las terapias pseudocientíficas, sectas sanitarias e intrusismo, en un contexto de vacío legal, de incertidumbre científico-experimental, de diversidad de competencias profesionales, de heterogeneidad de la práctica y de escasez de controles de calidad en este tipo de actividades Noticia pública
  • Directivos de Accenture participan en la iniciativa de formación digital 'la hora del código' El presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, participó este jueves en 'la hora del código', una iniciativa educativa de iniciación a la programación. La actividad, dirigida a fomentar la implantación de asignaturas de Ciencias de la Computación en los sistemas educativos, está impulsada por la organización code.org y cuenta con la colaboración de la Fundación Créate para su difusión en centros educativos de Madrid Noticia pública
  • Descubren que las mantarrayas son depredadoras en aguas profundas Un equipo de investigadores ha descubierto que las mantarrayas o mantas gigantes son animales depredadores en los océanos profundos, ya que anteriormente se sabía que se alimentan de zooplancton cerca de la superficie marina Noticia pública
  • La mitad de los científicos que acudieron a FCIS 2016 desconoce cómo funciona una cooperativa La mitad del casi centenar de expertos españoles que se han reunido este martes en la III Jornada de Financiación de la Ciencia e Investigación Social (FCIS 2016) reconoció que desconoce el funcionamiento y las posibles ventajas que podrían tener las cooperativas para iniciar proyectos en el campo de la ciencia Noticia pública
  • Méndez de Vigo anuncia una Fiscalía contra la Piratería, un Estatuto del Creador y una Ley de Mecenazgo El Gobierno se propone crear una fiscalía especializada en la lucha contra la piratería, así como aprobar un Estatuto del Creador y una nueva Ley de Mecenazgo Noticia pública
  • Cada español gastó de media 260,4 euros en cultura el año pasado El gasto medio por español en cultura fue el año pasado de 260,4 euros, prácticamente lo mismo que en 2014 (260,1 euros), según el ‘Anuario de Estadísticas Culturales 2016’, publicado este lunes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noticia pública
  • Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 años El año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas Noticia pública
  • Hallan especies inéditas en cañones submarinos del Líbano Una expedición de científicos libaneses y de la ONG Oceana ha descubierto más de 200 especies en zonas sin explorar de cañones submarinos del Líbano, entre ellas algunas vistas por primera vez en el Mediterráneo y que hasta ahora sólo se habían hallado en el Atlántico o en regiones polares Noticia pública
  • La creación de empresas vuelve a superar a los cierres por primera vez desde 2007 El stock de empresas que operaron en España durante el año 2014 fue de 3.432.072, un 0,4% más que en 2013, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que en ese ejercicio la creación de empresas volvió a superar a los cierres por primera vez desde 2007 Noticia pública
  • Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala social El estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá Noticia pública
  • Ecologistas alertan al Gobierno de la masificación deportiva en áreas protegidas Diversos colectivos ambientalistas y expertos en conservación se han reunido con responsables de la Dirección General del Medio Natural (del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y del Organismo Autónomo Parques Nacionales para transmitir su preocupación y sus propuestas ante la masificación y el “frecuente descontrol” de la práctica de modalidades deportivas en los espacios naturales, especialmente en las áreas protegidas Noticia pública
  • La Plataforma eVIA cumple 10 años con el reto de seguir apostando por el diseño para todos como una oportunidad de negocio La Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, Plataforma eVIA, celebró este miércoles en Madrid su Asamblea General, en la que presentó el nuevo plan de actividades que propone para 2017. A punto de cumplir 10 años, el presidente de eVIA, Jesús Hernández, señaló que afrontan la nueva etapa con el reto de “seguir creciendo, cohesionando y fortaleciendo a la plataforma y, sobre todo, seguir diseminando el mensaje del diseño para todos” Noticia pública
  • La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coral Un equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo Noticia pública
  • El Vall d’Hebron Institut de Recerca se suma a '#GivingTuesday' para promover la investigación y salvar vidas El Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) se ha sumado a '#GivingTuesday' con el objetivo de concienciar sobre la importancia de hacer investigación e impulsar la incorporación de jóvenes investigadores que ayudarán a salvar vidas Noticia pública
  • Los seres humanos ya tomaban leche hace 9.000 años en el Mediterráneo El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • El Índice de Precios del Trabajo se incrementó un 0,8% en 2014 El Índice de Precios del Trabajo (IPT) registró una variación anual del 0,8% en 2014, lo que supone un incremento en 1,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior (-0,3%), según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes Noticia pública
  • El ser humano prehistórico del Mediterráneo ya tomaba leche hace 9.000 años El consumo de leche y productos lácteos por parte de los seres humanos prehistóricos se extendió a lo largo de la costa mediterránea europea hace unos 9.000 años, según las evidencias generalizadas de estas actividades encontradas por un equipo internacional de científicos y arqueólogos Noticia pública
  • España, líder europeo en tratamientos de reproducción asistida España es líder europeo en tratamientos de reproducción asistida, con 156.865 ciclos reproductivos en un año, según un informe que se ha presentado este martes en el VIII Workshop Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fecundación (SEF), celebrado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gracias a esos 156.865 ciclos de reproducción nacieron 33.934 bebés Noticia pública
  • Madrid. 420 millones para impulsar un plan estratégico en investigación y tecnología El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un plan estratégico en investigación y tecnología que pretende situar a la región a la “vanguardia en innovación y conocimiento” y que supondrá una inversión total de 420 millones de euros desde 2016 hasta 2020, según explicó la presidenta regional, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • El 35% de los diabéticos diagnosticados tienen retinopatía diabética El 35% de las personas diagnosticadas de diabetes tienen retinopatía diabética y el 7% sufre edema macular diabético, unas complicaciones que se pueden prevenir con un diagnóstico precoz, según datos dados a conocer este martes por la Sociedad Española de Diabetes (SED) con motivo del día mundial de la enfermedad, que se celebra el 14 de noviembre Noticia pública
  • Los niños españoles, bajos en vitamina D, E, y calcio Los niños españoles presentan niveles bajos en vitamina D, E y en calcio, según un estudio del departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentado este lunes en la X Convención NAOS (Programa contra la obesidad), que organiza la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde hoy de la XVI Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes participando desde hoy en la XVI Semana de la Ciencia de Madrid, que en esta edición está dedicada al autor del 'Quijote' Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde hoy más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública
  • Madrid. Cervantes, protagonista desde mañana de la 16 Semana de la Ciencia Universidades, museos, empresas, organismos públicos, centros de investigación, ONG, fundaciones y administraciones madrileñas conmemorarán el 400 aniversario de la muerte de Miguel de cervantes participando en la Semana de la Ciencia de Madrid, que en su 16 edición estará dedicada al autor de El Quijote Noticia pública
  • Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde mañana más de 1.000 actividades gratuitas La Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebrará desde mañana hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región Noticia pública