EL MINISTRO DE TRABAJO SE PRONUNCIA CONTRA EL ABARATAMIENTO DE LOS DESPIDOS COLECTIVOSEl ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, se mostró hoy contrario a abaratar los despidos colectivos, en los que los trabajadores afectados cobran actualmente una indemnización de 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
EL INEM ENCONTRO TRABAJO A UN 21,3 POR CIENTO MENOS DE PARADOS ESTE AÑOEl Instituto Nacional de Empleo (Inem) encontró trabajo a 128.000 personas en los seis primeros meses de 1993, un 21,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del propio instituto a los que tuvo acceso Servimedia
USO Y SITCPLA CONVOCAN UNA MARCHA DE TRABAJADORES DE IBERIA POR LA DEFENSA DEL EMPLEOLa Unión Sindical Obrera (USO) y el sindicato de auxiliares de vuelo de Iberia SITCPLA han convocado para el miércoles una marcha de delegados sindicales y trabajadores de Iberia desde el aeropuerto de Barajas hasta la sede del Instituto Nacional de Industria (INI), en defensa de sus puestos de trabajo
CINCO CONSEJEROS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS RECHAZAN LA NOTA DE RECTIFICACION SOBRE LA CONTABILIDAD DEL PSELos cinco consejeros del Tribunal de Cuentas que votaron en contra del informe fiscalizador que exculpó al PSOE de una presunta financiación ilegal aseguraron hoy que no tienen constancia de que este tribunal tenga los documentos contables originales del PSOE, como dice la certificación enviada ayer al PSOE por el presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero
LAS COLOCACIONES DEL INEM CAYERON UN 19 POR CIENTO HASTA SETIEMBRELos servicios de colocación del INEM encontraron trabajo entre enero y setiembre de este año a 264.500 parados, un 19 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos del instituto a os que tuvo acceso Servimedia
LOS PARADOS COBRARAN UNA MEDIA 88.846 PESETAS AL MES EN 1993Los desempleados con derecho a la prestación contributiva cobrarán el año que viene una media de 88.846 pesetas por cada mes que estén en el paro, un 8,86 por ciento menos que en 1992, según las previsiones del INM
DERIVADOS DEL PETROLEO Y PARAFINAS, ENTRE LOS POSIBLES AGENTES CAUSANTES DE LA EPIDEMIA DE FIBROSIS PULMONAR EN ALICANTELos productos destilados del petróleo, junto a otras sustancias presentes en la mezcla emulsionada que se emplea en las aerografías de la industria textil, como el ácido acético y las parafinas, constituyen la "hipótesis más probable" que los expertos manejan como caus de la fibrosis pulmonar que ya ha causado la muerte a cinco trabajadores en la provincia de Alicante, según explicó hoy ante las Cortes Valencianas el consejero de Trabajo de la comunidad autónoma, Martín Sevilla
EL DEFENSOR DEL PUEBLO DECIDE NO INTERPONER RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRAEL "DECRETAZO"El Defensor del Pueblo, Alvaro Gil Robles, ha decidido no interponer recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley de medidas urgentes sobre el fomento del empleo y protección por desempleo, rechazando la solicitud formulada ante esta institución por los sindicatos UGT y CCOO
CCOO DESCONVOCA LOS PAROS EN RENFE Y NEGOCIARA JUNTO CON UGT UN PLAN DE PREJUBILACIONESLos sindicatos UGT y CCOO comenzarán a negociar mañana con la dirección de Renfe el programa de jubilaciones anticipadas previsto en el plan de emprea, después de que Comisiones decidiera hoy anular los paros parciales que había convocado para los días 24 y 26 de junio, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Sindicato Ferroviario de CCOO
LAS RESTRICCIONES DE AGUA PROVOCAN UNA CAIDA DE LAS VENTAS DE PLANTAS ORNAMENTALESLa Asociación Empresarial de Viveros de Horticultura Ornamental de Madrid (AEHORMA) y la Asociación Empresarial de Jardinería de Madrid (AEJARMA) aseguraron hoy que las restricciones en el uso del agua decretada por el Gobierno regional han provocado un sensible descenso en el consumo de plantas ornamentales, así como una parada o aplazamiento de las obras de jardinería
EL INEM SIGUIO PERDIENDO CAPACIDAD DE COLOCACION EN EL PRIMER TRIMESTREEl INEM continuó perdiendo terreno durante el primer trimestre de este año en cuanto a su capacidad para encontrar trabajo a los parados, ya que sólo el 7,5 por ciento de las colocaciones fueron obra de sus servicios, según datos del propio instituto
PSOE, PNV Y CiU APOYAN AL GOBIERNO EN LA CONVALIDACION DEL "DECRETAZO" COMO LEYLos grupos parlamentarios Socialista, del PNV y Convergencia i Unió (CiU) apoyaron hoy en el Pleno del Congreso la convalidacin como ley del decreto que recorta las prestaciones por desempleo, con los votos en contra de Izquierda Unida, CDS y el Grupo Mixto, y la abstención del Partido Popular