EL PP OFRECERA EN LAS ELECCIONES EL MANTENIMIENTO DEL PODER ADQUISITIVO DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ofrecerá en las próximas elecciones generales el incremento anual de las pensiones en la misma cuantía que la inflación, con unacláusula que garantice el mantenimiento de su poder adquisitivo.

Esta propuesta figura en la ponencia de política social, a la que tuvo acceso Servimedia, que será discutida en el XI Congreso Nacional del PP los próximos días 5, 6 y 7 de febrero.

El PP aboga también por la elevación de 65 a 70 años en la edad obligatoria de jubilación, así como por la concesión de pensiones parciales a las personas que limiten su actividad laboral antes del retiro definitivo.

En el caso de llegar al poder, e Partido Popular realizará una reforma radical en el sistema de financiación de la Seguridad Social.

Su propósito es que, en un plazo de cuatro años, el Estado acabe pagando la totalidad de la sanidad, los servicios sociales y las prestaciones no contributivas, que ahora son financiadas mayoritariamente con las cotizaciones de empresas y trabajadores.

Con ese modelo, las cotizaciones financiarían sólo las pensiones de los trabajadores, las incapacidades laborales transitorias y otras prestacioneseconómicas contributivas, con lo que se descargaría a las empresas del peso que supone el mantenimiento de toda la Seguridad Social.

El PP propondrá asimismo a los electorales la eliminación del techo máximo en la cuantía de las jubilaciones y vincular su immporte "a la cotización efectuada a lo largo de la vida activa y, así, favorecer la equidad entre generaciones".

Fuentes del PP consultadas por Servimedia indicaron que su propósito es ofrecer también incrementos superiores al IPC a los colectvos de pensionistas con prestaciones más bajas, como las viudas, que no llegan al salario mínimo.

En cuanto a la reforma del INEM, el PP considera acertado traspasar el pago de las prestaciones de paro al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a fin de que las oficinas de empleo se dediquen preferentemente a buscar trabajos e impartir formación profesional.

CONCERTACION

El PP promoverá una concertación a tres bandas, entre los sindicatos, la Administración y la CEOE, para efectuar una refora global del mercado de trabajo en la que "cada cual ceda una parte".

Esa reforma, según las fuentes del PP consultadas, no entrañará en ningún caso la instauración del despido libre, aunque sí estaría sobre la mesa la supresión de la autorización administrativa de la regulación de empleo.

La ponencia programática del PP señala que el "fracaso" del diálogo social ha ido acompañado de un alto nivel de conflictividad, hasta hacer de España el país de la Comunidad que ha registrado en el periodo 198 -1990 el mayor número de días perdidos por huelgas, sólo por detrás de Grecia.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
J