Búsqueda

  • Una dieta equilibrada ayuda a prevenir el Alzheimer La aparición de agregados fibrilares tóxicos como los involucrados en el Alzheimer dependen entre otros muchos factores de dos aminoácidos que solo se consiguen mediante la dieta: la metionina y la selenometionina Noticia pública
  • El próximo robot de la NASA en Marte llevará tecnología española La nueva misión Mars Science Laboratory de la Nasa despegará de Cabo Cañaveral (EEUU) el próximo 26 de noviembre rumbo al planeta rojo, tripulada por el robot todo terreno "Curiosity" Noticia pública
  • El Gobierno acuerda la recuperación y preservación del patrimonio de la Residencia de Estudiantes El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo que tiene como objeto la recuperación de todos los bienes muebles, así como los fondos artísticos y de bibliotecas y archivos que pertenecieron a la Residencia de Estudiantes en su etapa histórica, y que actualmente se encuentren en instituciones públicas, para que puedan catalogarse, conservarse y reintegrarse a la sede actual del organismo Noticia pública
  • El CSIC diseña un indicador para situar aerogeneradores que minimicen su impacto sobre la avifauna Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una relación positiva entre abundancia de aves y localización de aerogeneradores que refleja con fidelidad el número de muertes ocasionadas por éstos en buitres leonados (Gyps fulvus) Noticia pública
  • Concedida la nacionalidad a un soldado colombiano herido en Afganistán y a un investigador marroquí del CSIC El Consejo de Ministros acordó hoy conceder la nacionalidad española al soldado Jhony Alirio Herrera Trejos, de origen colombiano y herido en Afganistán cuando servía en la misión española, y al investigador marroquí del CSIC Abdelouahid Samadi Noticia pública
  • El CSIC investiga la vida secreta de las plantas Una investigación llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que entre las diferentes especies vegetales no se impone siempre la más fuerte. Asimismo, concluye que éstas no se relacionan según una red jerárquica establecida en función de su capacidad competitiva Noticia pública
  • Los Gobiernos central y vasco firman un convenio de colaboración en I+D+i sobre envejecimiento La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, sucribieron este jueves un convenio para la coordinación y ejecución de un Programa Integral de Investigación e Innovación en Envejecimiento Noticia pública
  • La contaminación por metales en el Mediterráneo comenzó hace 2.800 años Los primeros vestigios de contaminación antropogénica sobre el Mediterráneo a causa de los metales datan de unos 2.800 años, según revela una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • España vuelve a Egipto para excavar una cámara sepulcral de hace 3.500 años El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) volverá en enero de 2012 a Luxor (Egipto) para iniciar la undécima campaña del proyecto "Djehuty", que explora el área donde se encuentran las tumbas de Djehuty y Hery, dos altos dignatarios de la corte egipcia entre el año 1.500 y 1450 a.C Noticia pública
  • Leones y guepardos contraen la sarna a través del contacto con sus presas Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha demostrado que los leones y los guepardos de la reserva natural de Masai Mara, en Kenia, contraen la sarna a través del contacto con gacelas y ñus, sus presas más frecuentes Noticia pública
  • Ampliación El terremoto de El Hierro, de 4,6, se sintió en La Palma y Tenerife El terremoto que sacudió la isla de El Hierro la madrugada de este viernes, de magnitud 4,6 en la escala Richter, se sintió en las islas de La Palma y Tenerife. Aun siendo el mayor registrado desde la erupción volcánica, se saldó sin daños materiales ni personales Noticia pública
  • El Hierro. Los expertos consideran que el volcán submarino está en una "fase final" Los expertos consideran que el volcán submarino de la isla de El Hierro podría estar ya en una "fase final", a tenor del volumen de material que expulsa en estos momentos, aunque "habrá que seguir atentos a todo lo que ocurra", explicó a Servimedia, Francisco Montero de Espinosa, vicepresidente de organización y relaciones institucionales del CSIC Noticia pública
  • Las emisiones de dióxido de azufre en El Hierro son inferiores a las que se registran en un volcán de tierra Científicos del Involcan han comunicado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) que las emisiones de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera procedentes de la erupción submarina que se está registrando al sur de La Restinga son inferiores a las normales si el volcán fuera terrestre Noticia pública
  • Desarrollan una nueva terapia génica para el tratamiento de la depresión Una investigación liderada por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer ha desarrollado una terapia génica para tratar la depresión, más potente que los tratamientos farmacológicos que se emplean en la actualidad Noticia pública
  • Comienza la Semana de la Ciencia Hoy comienza la Semana de la Ciencia, una iniciativa impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público, que se celebrará hasta el próximo 20 de noviembre Noticia pública
  • Mañana arranca la Semana de la Ciencia La Semana de la Ciencia comenzará mañana 7 de noviembre y se prolongará hasta el próximo día 20. Se trata de un evento científico impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • Arranca la Semana de la Ciencia El próximo lunes 7 de noviembre y hasta el próximo día 20 se celebrará la Semana de la Ciencia impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la comunidad científica para acercar la ciencia al público Noticia pública
  • El hombre, causante de la desaparición del bisonte estepario Los seres humanos contribuyeron hace unos 16.000 años a la extinción de, al menos, dos especies de megafauna: el tarpán y el bisonte estepario Noticia pública
  • Dos dientes hallados en una cueva italiana son los restos de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha datado dos dientes hallados en una cueva prehistórica al sur de Italia y ha constatado que se trata de los fósiles de "Homo sapiens" más antiguos de Europa Noticia pública
  • El Hierro despierta con un sismo de magnitud 4 en la escala Richter El Hierro arrancó este miércoles con un terremoto de magnitud 4 en la escala Richter, localizado al noreste de la localidad de Frontera, en el sur de la isla, a las 08.39 horas, según el Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio hora. Ancianos y lactantes, los más afectados El cambio horario que obliga a atrasar 60 minutos los relojes la próxima madrugada provoca modificaciones en el ritmo circadiano de los seres vivos, que suelen acusar, sobre todo, las personas mayores y los lactantes Noticia pública
  • Cambio hora. Ancianos y lactantes, los más afectados El cambio horario que obligará a atrasar 60 minutos los relojes la madrugada del próximo domingo provoca modificaciones en el ritmo circadiano de los seres vivos, que suelen acusar, sobre todo, las personas mayores y los lactantes Noticia pública
  • Las avutardas eligen su hábitat según el desarrollo de los paisajes agrarios Las avutardas pueden variar la elección de su hábitat en función de los cambios locales en los usos del suelo, según concluye un estudio en el que han participado dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el área esteparia del Campo de Calatrava, una zona de especial protección para las aves en Ciudad Real Noticia pública
  • El asteroide Lutetia da pistas sobre el origen del Sistema Solar El asteroide Lutetia podría arrojar nuevas pistas sobre el origen del Sistema Solar, ya que su compleja geología, su densidad y su historial de colisiones sugieren que se trata de un remanente de las primeras etapas de formación de éste Noticia pública
  • Descubren que el planeta enano Eris podría ser más pequeño que Plutón Un grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estudiado el paso de Eris por delante de una estrella y ha medido su tamaño con más precisión que nunca Noticia pública