Aprobada la creación de tres nuevas universidades privadas, con el rechazo de PSOE y Podemos: ESIC, Cunef y VillanuevaEl Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó este jueves, con el apoyo del PP y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos y PSOE, la ley de creación de las tres universidades privadas de los hasta ahora centros adscritos a la Universidad Complutense de Madrid y a la Rey Juan Carlos: ESIC Universidad, Cunef Universidad y la Universidad Internacional de Villanueva
Cs pide "una enfermera escolar en las aulas"La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Marta Marbán defenderá en el próximo Pleno una proposición no de ley en la que insta al Gobierno regional a “elaborar y desarrollar un programa de enfermería escolar para que, en el menor tiempo posible, todos los centros educativos, especialmente aquellos con alumnos con necesidades especiales, cuenten con un servicio de enfermería a disposición de alumnos”
MadridLa Comunidad favorece la escolarización de hermanos en el mismo centro educativoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy la modificación del decreto de Libertad de Elección de Centro Escolar en el sentido de favorecer la escolarización de los hermanos en el mismo centro educativo, dando así respuesta a una reclamación de las familias madrileñas, especialmente de las numerosas
Celaá apuesta por la tecnología y la transformación digital para una "educación del siglo XXI"La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, destacó este lunes la importancia de la tecnología y de la transformación digital para que la educación española sea un referente en el siglo XXI puesto que las ocupaciones “más creativas serán las menos afectadas por la robotización”
Los nutricionistas llaman a “educar” al consumidor para reducir el consumo de azúcarEl Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Cgcodn) ha alertado de la necesidad de “educar” al consumidor para disminuir la ingesta de azúcar en España, puesto que el acuerdo suscrito por unos 400 fabricantes de la industria alimentaria para reducir un 10% los azúcares “no está mejorando los resultados en la salud como debiera” ni contribuye a “crear hábitos de vida saludables”
Investigación y CienciaEl Gobierno aprueba el Estatuto del Personal Investigador en FormaciónEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto que aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), por el que se regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales. Con él se da luz verde a un nuevo contrato que prevé una modalidad contractual específica con una duración máxima de cuatro años
Experto en 'blockchain' y en ética de datos y privacidad, “posiciones del futuro” según el quinto informe EpyceEAE Business School y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (Aedrh), en colaboración con CEOE, Foro Inserta de la Fundación ONCE y Human Age Institute de Manpower Group, han elaborado el quinto informe 'Epyce 2018: Posiciones y Competencias más demandadas', en el que se analizan las posiciones y competencias más solicitadas en el mercado laboral español
EducaciónLa red de universidades europeas ‘Civis’ iniciará sus actividades el próximo cursoLa Universidad Cívica Europea ‘Civis’, promovida por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y otras siete universidades europeas, empezará a poner en marcha sus primeras iniciativas conjuntas el próximo curso. Esta red de universidades se define por su “espíritu cívico, social e inclusivo” y una “fuerte vinculación” con África y el Mediterráneo
EducaciónEl Ministerio de Educación y FP destina más de ocho millones de euros a cursos de inmersión en inglésLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), María Luz Morán, firmaron jueves dos convenios para la organización y financiación de cursos de inmersión en lengua inglesa, con una inversión de 8,23 millones de euros por parte de Educación
Unicef denuncia que el cierre de escuelas en el Sahel se ha duplicado en dos años por la “inseguridad”Unicef denunció este jueves que el cierre de escuelas en el Sahel se ha duplicado en los últimos dos años debido a la “inseguridad”. El incremento de la violencia en Burkina Faso, Malí y Níger ha obligado al cierre o interrupción de las actividades de casi 2.000 escuelas y ha afectado a 10.050 maestros y 400.000 niños como consecuencia de las amenazas al personal docente, los ataques a las instalaciones educativas y el uso de las escuelas con fines militares
La Comunidad incorporará médicos y enfermeros de continuidad asistencial en sus residencias de mayoresLa consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, anunció hoy que se incorporarán este año en sus residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) médicos y enfermeros de continuidad asistencial, que coordinarán la comunicación con los profesionales correspondientes del Sistema Público de Salud de la Administración autonómica
EducaciónCasi uno de cada tres alumnos de 15 años ha repetido alguna vezEl 31,4% del alumnado había acumulado algún retraso a los 15 años en el curso 2016-2017. Además, a los 12 años, en ese año escolar, el 14,3% del alumnado se encontraba todavía matriculado en educación Primaria, edad a la que ya tendrían que haber pasado a Secundaria
STEs-i critica que el proyecto de ley de “reversión” de recortes educativos “deja en el aire” la recuperación del horario lectivo del profesoradoEl sindicato STEs-intersindical criticó este viernes que la ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP y Ciudadanos, “deja en el aire” la recuperación del horario lectivo del profesorado y que el Ejecutivo no haya aprovechado para abordar una reforma “más profunda que mejore la calidad de la escuela pública”
Marlaska nombra nuevo jefe superior de la Policía Nacional en ValenciaEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo, ha nombrado a Jorge Zurita Bayona como nuevo jefe superior de la Policía Nacional en Valencia
DiscapacidadMás de 14.000 estudiantes y casi 200 profesores de Madrid diseñan un recreo inclusivoUn total de 14.066 estudiantes y 193 docentes de 153 centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en el 35 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, aportando ideas para convertir el tiempo del recreo en una oportunidad lúdica y educativa que no excluya por razones de diversidad o discapacidad