Búsqueda

  • El 70% de las españolas deja de amamantar a sus bebés antes del tiempo que recomienda la OMS Siete de cada diez mujeres españolas abandona la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, pese a que ésta debería ser la única fuente de alimentación durante su primer medio año de vida, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • La ONU teme por la vida de 750.000 iraquíes en el oeste de Mosul La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Naciones Unidas expresaron este martes su preocupación por la situación de 750.000 personas que viven en el oeste de Mosul (Iraq), donde se espera que haya combates en las próximas semanas entre las fuerzas militares iraquíes y el grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico) Noticia pública
  • Agencias de la ONU exigen acceso inmediato a 700.000 personas aisladas en Siria Organizaciones internacionales piden frenar la tragedia que viven casi cinco millones de personas en Siria, incluyendo más de dos millones de niños, que se encuentran en áreas a las que es “extremadamente difícil llegar con ayuda humanitaria debido a la lucha, la inseguridad y el acceso restringido”. Especialmente preocupante es el caso de 700.000 personas atrapadas en 15 zonas sitiadas, entre ellas 300.000 niños Noticia pública
  • La OMS se muestra esperanzada de cara a 2017 tras los “logros” de 2016 La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, declaró este viernes que los “logros” conseguidos en 2016 en salud global “dan al mundo algunas de sus más brillantes razones de esperanza en 2017” Noticia pública
  • El 45 aniversario del Teléfono de la Esperanza protagoniza el cupón de la ONCE de mañana El 45 aniversario del Teléfono de la Esperanza protagoniza el cupón de la ONCE de este sábado, de forma que cinco millones y medio de cupones difunden la labor de los voluntarios y expertos de esta entidad, que en estos 45 años han atendido más de cinco millones de llamadas de personas necesitadas de ayuda Noticia pública
  • El cupón de la ONCE difunde el Día Internacional de las Personas Mayores La ONCE dedica el cupón del próximo sábado, 1 de octubre, al Día Internacional de las Personas Mayores, coincidiendo con la fecha de su celebración. Cinco millones y medio de cupones homenajearán a los mayores Noticia pública
  • Abierto el proceso de selección de profesionales sanitarios para el Equipo de Respuesta en Emergencias El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informó este lunes de que ha abierto, a través de su sede electrónica, el proceso de selección para aquellos profesionales del Sistema Nacional de Salud que quieran formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (Start), cuya creación lidera la Agencia Española de Cooperación (Aecid) Noticia pública
  • La OMS alerta de la "preocupante" situación sanitaria de los ciudadanos de Faluya (Iraq) La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves sobre la "preocupante" situación sanitaria que viven los ciudadanos de Faluya (Iraq), controlada por el Isis, sobre todo niños menores de dos años y mujeres embarazadas Noticia pública
  • Uno de cada tres niños en España tiene exceso de peso Uno de cada tres niños en España tiene exceso de peso, la cifra más alta de toda Europa, y es más prevalente en chicos (35,4%) que en chicas (30,7%), según señala el 'I Estudio sobre la situación actual de la obesidad y el sobrepeso infantil en España', coordinado por el doctor Rafael Casas, director científico de la Fundación Thao Noticia pública
  • La ONU, esperanzada de que mañana cesen las hostilidades en Yemen El coordinador humanitario de la ONU para Yemen, Jamie McGoldrick, se mostró este sábado “animado” ante la perspectiva de que este domingo comience un cese de las hostilidades en Yemen, después de más de un año de guerra por la que cerca de 21,2 millones de personas (más del 80% de la población del país) necesita ayuda humanitaria Noticia pública
  • La OMS ve “crítica” la situación sanitaria en Yemen, que entra en su segundo año de guerra La situación sanitaria es “crítica” en Yemen, que el pasado sábado cumplió su primer año de guerra entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y rebeldes hutíes. El conflicto ha tenido “un impacto devastador en millones de civiles inocentes, causando un sufrimiento inconmensurable”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Yemen cumple un año de guerra con más del 80% de la población necesitada de ayuda La guerra en Yemen llega este sábado a su primer aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de Irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh). Cerca de 21,2 millones de personas, más del 80% de la población del país, necesitan ayuda humanitaria Noticia pública
  • El 80% de la población de Yemen necesita ayuda humanitaria tras un año de guerra El coordinador humanitario de la ONU en Yemen, Jamie McGoldrick, afirmó este martes que más de 20 millones de personas de este país (el 80% de la población) necesitan asistencia humanitaria tras casi un año de guerra Noticia pública
  • La OMS advierte de que casi 32 millones de niños sufren pérdida de audición Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 60% de casos de los casi 32 millones de niños en el mundo que sufre pérdida de audición se podrían haber prevenido Noticia pública
  • Zika. Las madres con el virus pueden amamantar a sus bebés sin riesgo La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este jueves un informe tranquilizador en el que anima a las madres que hayan contraído el zika a amamantar a sus bebés, dado que no existe riesgo de contagio Noticia pública
  • Entidades sanitarias critican el acuerdo entre la Guardia Civil y empresas tabaqueras El acuerdo entre la Guardia Civil y las empresas Philip Morris, Altadis y Cetarsa vulnera el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según denunciaron hoy la Organización Médica Colegial (OMC), el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), la iniciativa ciudadana 'Porque Nosotros Sí’ para el avance de la Ley de Tabaco (XQNS) y el Instituto Catalán de Oncología, centro colaborador de la OMS para el control del tabaco Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial contra la Lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • Anesvad pide una vida digna para los afectados por la lepra Coincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo Noticia pública
  • La UE autoriza a España a gestionar ayuda humanitaria con fondos comunitarios La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea ha aprobado reconocer a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) como agencia especializada de ayuda humanitaria, lo que supone que se convierte en una entidad elegible para ejecutar proyectos humanitarios financiados por el Ejecutivo comunitario Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza este año a 60 millones de personas en países pobres, según la OMS Alrededor de 60 millones de personas de países en desarrollo se verán afectadas este año por el fenómeno climático ‘El Niño’, lo que acarreará “un aumento global importante” desde el punto de vista sanitario en las emergencias, según afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Más de 120 ONG y agencias de la ONU llaman al mundo al “fin del sufrimiento” en Siria Un total de 123 organizaciones humanitarias, entre ONG y agencias de Naciones Unidas, lanzaron este jueves un llamamiento conjunto para instar a los ciudadanos de todo el mundo a alzar la voz y a pedir el “fin del sufrimiento” de millones de civiles en Siria, que se encamina a cinco años de guerra Noticia pública
  • Llega un segundo convoy humanitario a Madaya, Fua y Kafraya, sitiadas por la guerra de Siria Varias localidades sirias sitiadas por el conflicto recibieron este jueves ayuda humanitaria, puesto que un convoy de 45 vehículos llegó a Madaya y otro de 18 camiones entró en Fua y Kafraya, después de que el pasado lunes recibieran cargamentos con provisiones coordinados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Media Luna Roja Árabe Siria y la ONU Noticia pública
  • Unicef y la OMS piden que se levante el asedio en 15 comunidades de Siria Las agencias Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y OMS (Organización Mundial de la Salud) reclamaron este jueves “el inmediato levantamiento del asedio” en 15 comunidades de Siria, así como la evaluación del estado de salud y de las necesidades de la población, la provisión ‘in situ’ de la atención sanitaria y terapéutica nutricional, y la evacuación de los heridos y los enfermos para ser tratados Noticia pública
  • La OMS pide enviar ayuda médica vital a 250.000 yemeníes que viven sitiados en Taiz La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves a todas las partes implicadas en el conflicto de Yemen que faciliten la entrada de convoyes humanitarios con ayuda médica para salvar vidas en la ciudad de Taiz, al suroeste del país, donde viven más de 250.000 personas sitiadas desde el pasado mes de noviembre Noticia pública
  • Más de la mitad de los países afectados por malaria han reducido los casos un 75% en 15 años Un total de 57 países de los 106 afectados por la malaria en el año 2000 han conseguido reducir en 2015 el número de casos nuevos en al menos un 75%, según revela el último informe sobre paludismo publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública