Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 añosEl año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas
Un asteroide puede abastecer de minerales a la Tierra durante miles de añosLos asteroides contienen cantidades suficientes de rocas y minerales para abastecer el planeta Tierra durante miles de años, según explicó este viernes Jesús Martínez Frías, geólogo experto en Geología Espacial y participante en misiones de la NASA y de la ESA
Europa se vuelca con la ‘Misión de Impacto contra un Asteroide’ para hacer frente a DidymosLa Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) destacó hoy que empresas de toda Europa se están uniendo para abordar los distintos aspectos de la ‘Misión de Impacto contra un Asteroide’ (AIM), que se lanzaría contra el sistema de asteroides Didymos en 2020, como parte de la primera demostración de un método de defensa planetaria
La Agencia Espacial Europea no sabe si el módulo de ExoMars se ha estrellado en MarteLa Agencia Espacial Europea (ESA) aún no sabe si el módulo de la misión ExoMars se ha estrellado en Marte. "Aún no podemos confirmar en qué condiciones aterrizó. Estamos analizando la información, aunque no tenemos ningún dato desde la superficie", reconoció Andrea Accomazzo, responsable de operaciones, en rueda de prensa desde el Centro de Control de la ESA en Alemania
La misión ExoMars llega a Marte tras un viaje de siete mesesEl módulo Schiaparelli de la misión ExoMars, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos investigarán el entorno de Marte y pondrán a prueba diversas tecnologías de descenso, aterrizará este miércoles en el 'planeta rojo' tras un viaje de siete meses
Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se había calculadoEl ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado
Groenlandia se derrite un 7% más de lo que se pensabaEl ‘punto caliente’ en el manto de la Tierra que alimenta los volcanes activos de Islandia ha estado jugando una mala pasada a los científicos que trataban de medir la cantidad de hielo que se está derritiendo en Groenlandia porque esta isla realmente pierde un 7,6% más de capa helada de lo que se había calculado
El archivo científico de Lisa Pathfinder, disponible ya 'online' para toda la comunidad científicaEl archivo científico obtenido gracias a la misión Lisa Pathfinder se encuentra alojado en servidores de la Agencia Espacial Europea en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid, y ya está disponible en línea para que cualquier miembro de la comunidad científica lo pueda consultar
La Nasa instalará dos nuevas antenas en Robledo de Chavela para sus misiones robóticasLa Nasa instalalará dos nuevas antenas multifrecuencia en su estación de seguimiento ubicada en Robledo de Chavela (Madrid), que costarán 25.500.000 de euros y que darán soporte a las nuevas misiones robóticas que la Nasa y la Agencia Espacial Europea (Esa) desarrollarán en los próximos cuatro años
Encontrada la cápsula enviada a la superficie de un cometa un mes antes de darla por perdidaCientíficos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han logrado encontrar la sonda Philae, el robot que la nave Rosetta envió al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (al cual acompaña en su órbita alrededor del Sol) en noviembre de 2014, cuya localización exacta permanecía incógnita desde entonces
ReportajeDesviar asteroides, cuestión de supervivenciaMillones de asteroides viajan por el Sistema Solar, y no es extraño que muchos de ellos choquen con planetas o con otros cuerpos. Contra la Tierra han impactado en varias ocasiones, provocando extinciones masivas de especies, como, por ejemplo, la de los dinosaurios. Más pronto o más tarde volverá a ocurrir, y si el objeto que nos impacta tiene apenas un kilómetro de diámetro acabará con la humanidad. Conscientes de este peligro, las agencias espaciales trabajan con denuedo para conocer más a fondo los asteroides, predecir su órbita y, si fuera necesario para nuestra supervivencia, tratar de desviar su trayectoria
El robot 'Curiosity' cumple cuatro años en MarteEl robot 'Curiosity' cumple este viernes cuatro años sobre la superficie de Marte, en donde ya ha comprobado que hubo agua casi potable hace 3.800 millones de años y que bajo la capa roja del planeta, la tierra se vuelve de un color verdoso a pocos centímetros de profundidad
La nave Rosetta concluirá su misión a final de veranoLa misión espacial Rosetta llegará a su fin el próximo 30 de septiembre, fecha en que la nave cesará en su persecución al cometa Churyuymov-Gerasimenko y se habrá convertido en toda una pionera en la historia de la astronomía
Juno podría descubrir en Júpiter el origen del agua en la TierraLa sonda Juno de la NASA podría aportar información sobre el origen del agua en la Tierra gracias a los experimentos que realizará en el planeta Júpiter, cuya órbita alcanzó en la madrugada de este martes
Investigadores españoles someten un liquen de Guadalajara a radiación extraterrestreUn equipo de investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) han sometido a radiación extraterrestre durante 15 meses a una especie de liquen vagante (Circinaria gyrosa), que crece en la provincia de Guadalajara, a través del experimento Biomex, que analiza qué organismos son más resistentes en el espacio
El astronauta Pedro Duque será investido hoy doctor 'honoris causa' por la UNEDEl ingeniero y astronauta español Pedro Duque será investido hoy en Madrid doctor 'honoris causa' por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por "ejercer una profesión vocacional que requiere grandes conocimientos multidisciplinares y una alta dosis de autosuficiencia"