TV DIGITAL. POLANCO AFIRMA QUE LA FUSION ES "TAN RACIONAL" QUE NO DEBERIA TENER PROBLEMAS PARA SU APROBACIONEl presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, dijo esta noche que la fusión de las plataformas digitales Vía Digital y Canal Satélite se ha hecho para ahorrar costes, y se mostró convencido de que es una operación "tan racional" que será aprobad por las autoridades de la competencia, tanto españolas como de la Unión Europea
TV DIGITAL. CASCOS: "LOS MONOPOLIOS PRIVADOS SON INSUFRIBLES"El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, se mostró hoy contrario a la integración de las plataformas digitales de Sogecable y Telefónica y afirmó que "los monopolios privados son insufribles"
TV DIGITAL. CASCOS: "LOS MONOPOLIOS PRIVADOS SON INSUFRIBLES"El ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, se mostró hoy contrario a la integración de las plataformas digitales de Sogecable y Telefónica y afirmó que "los monopolios privados son insufribles"
LA JUNTA DE EXTREMADURA REQUIERE AL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EL CIERRE DE TODAS LAS TV ILEGALESEl consejero extremeño de Educación, Ciencia y Tecnología, Luis Millán Vázquez de Miguel, ha remitido hoy un requerimiento al Ministerio de Ciencia y Tecnología, para que adopte las medidas legales pertinentes, con objeto de clausurar las emisiones televisivas ilegale que llevan a cabo actualmente canales tanto públicos como privados, en concreto los "segundos canales" de distintas televisiones autonómicas, así como los denominados Canal 47 y Vía Local
TELEMADRID APUESTA POR LA DGNIFICACION DE SU PROGRAMACION, SEGUN SU DIRECTOR GENERAL, GIMENEZ-ALEMANEl director general de Telemadrid, Francisco Giménez-Alemán, que participó hoy en el coloquio "La competencia entre las televisiones regionales y las cadenas nacionales" que organiza la Escuela de Verano de la Comunidad de Madrid, afirmó que "quiero hacer una televisión digna, para que a los que la hacen y la ven no se les caiga la cara de vergüenza"
RADIOTELEVISIONES PUBLICAS DEMANDAN A LA UE UN MARCO JURIDICO Y FINANCIERO FRENTE A LA CONCENTRACION PRIVADALas siete grandes radiotelevisiones públicas europeas, RTVE, BBC, FT, ARD, ZDF, RAI y UER, demandaron hoy a la Unión Europea que se les dote de un marco jurídico y financiero estable para garantizar el cumplimiento de sus compromisos de servicio público ante la fuerte concentración en el sector privado, el desarrollo de las nuevas tecnologías y el mercdo de los servicios digitales
SOGECABLE REDUCE SUS PERDIDAS UN 18%Sogecable tuvo pérdidas el año pasado por valor de 1.900 millones de pesetas, un 18% menos que las registradas en 1999, según las cuentas anuales arobadas hoy por la Junta General de Accionistas de la empresa
LA APERTURA A LA COMPETENCIA DE LA TELEFONIA MOVIL ES UN EJEMPLO A SEGUIR, SEGUN LA CMTEl presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), José María Vázquez Quintana, aseguró hoy que el funcionamiento del mercado de la telefonía móvil en España en los últimos años es un ejemplo de apertura a la competencia para el resto de sectores
AZNAR PRESENTA EN VITORIA UN PLAN PARA GENERALIZAR EL USO DE INTERNET EN 3 AÑOSEl presidente del Gobierno, José María Aznar, presentó hoy en el Parque Tecnológico de Alava, en Vitoria, el Plan de Acción INFO XXI, que pretende generalizar el uso de Internet y las nuevas tecnologías de la información en la sociedad espaola en los tres próximos años
EL GOBIERNO DESTINA 825.000 MILLONES A IMPULSAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL PERIODO 2001-2003El Conseo de Ministros dio hoy el visto bueno al nuevo Plan de Acción de la Iniciativa INFOXXI para el Desarrrollo de la Información en el periodo 2001-2003, que prevé invertir 825.000 millones para lograr tres objetivos: impulsar el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -completando la liberalización del sector y favoreciendo la competencia-, potenciar la Administración electrónica y permitir el acceso de todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información
LA COMISION CREE QUE LA DIRECTIVA "TELEVISION SIN FRONTERAS" SE ADAPTA AL SECTOR EUROPEOLa Comisión Europea ha adoptado el tercer informe sobre la aplicación de la directiva "Televisión sin fronteras" en el que analiza el período entre 1997 y 2000. Este documento afirma que la norma está bien adaptada a la evolución del sector audiovisual europeo, e indica que a finales de 2002 podría revisarse la directiva. Sin embargo, no enumera propuestas de modificación
LLUIS OLIVA, UEVO SUBDIRECTOR GENERAL DE QUIEROLluis Oliva ha sido nombrado subdirector general de Quiero, con responsabilidad sobre las áreas de programación, contenidos y marketing, según informó hoy la plataforma de televisión digital