IMPUESTOS. SALGADO ADMITE QUE SUBIR EL IVA “ES UNA POSIBILIDAD”La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, admitió hoy que subir el IVA es una de las posibilidades que el Ejecutivo baraja dentro del incremento de los impuestos que presentará junto con la Ley de Presupuestos
MADRID. PECES BARBA APOYA A GÓMEZ EN SU INTENTO DE GOBERNAR LA COMUNIDADEl ex presidente del Congreso de los Diputados Gregorio Peces Barba presentó hoy al secretario general del PSM, Tomás Gómez, en el acto en el que presentó sus propuestas para la región madrileña y dijo que la Comunidad de Madrid “necesita un revulsivo y una sacudida seria para que sus ciudadanos, narcotizados por el populismo y la oscuridad, salgan de estos sueños”
EL PSOE ASEGURA QUE TIENE "MARGEN" PARA NEGOCIAR LA AMPLIACIÓN DE LAS AYUDAS A LOS PARADOSEl portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, aseguró hoy que tiene "margen" para negociar con los demás grupos la ampliación temporal de las ayudas a los parados, que en principio se prevé para quienes perdieron las prestaciones antes del 1 de agosto
MUJERES PROGRESISTAS VE "DISPARIDAD IDEOLÓGICA, NO JURÍDICA" EN LA POSTURA DEL CGPJYolanda Besteiro, presidenta de la Federación Española de Mujeres Progresistas, consideró hoy que el hecho de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no envíe finalmente informe al Parlamento sobre el anteproyecto de ley del aborto evidencia una "disparidad ideológica, que no jurídica, sobre la constitucionalidad del texto"
JUECES PARA LA DEMOCRACIA VISLUMBRA MOTIVOS "INCONFESABLES" EN LA HUELGA CONVOCADA POR LA APMLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) denuncia que la huelga convocada para el 8 de octubre por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) se debe a "motivaciones o intereses ajenos a los expresados públicamente y, por supuesto, inconfesables", y se pregunta "a quién beneficia" que el Gobierno tenga un frente abierto con el poder judicial. Así lo expresa el editorial del número 51 de su "Boletín Informativo", correspondiente al mes de julio
PÉREZ (IU): NO COMPARTO LA CARIDAD DE LA DERECHA PÍA QUE SE RECORTA UN 2% EL SUELDO PARA DESVIAR LA ATENCIÓNEl portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, calificó hoy de "cortina de humo" la rebaja de un 2% en el sueldo de la presidenta Esperanza Aguirre y sus altos cargos, y dijo que este intento de desviar la atención "no impide ver que el problema de fondo es el fracaso de las políticas de liberalismo a ultranza que defienden"
CAAMAÑO ELUDE DAR UNA FECHA PARA EL TRASPASO DE LAS COMPETENCIAS DE JUSTICIAEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, no arriesgó hoy en Burgos a dar una fecha definitiva para el traspaso de las competencias en materia de Justicia al Gobierno regional porque, según manifestó, está comenzado las rondas de contactos en esta línea y, aunque había un trabajo previo ya realizado, necesita ponerse al día y "hablarlo personalmente con el presidente de la Junta"
PAJÍN OPINA QUE EL DOMINGO "ESTÁ EN JUEGO EL LIDERAZGO" DE RAJOYLa secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, dijo hoy que el próximo domingo "no está en juego la presidencia del Gobierno, no sé si se puede decir lo mismo del liderazgo de la oposición", en referencia al presidente del PP Mariano Rajoy
LÓPEZ AGUILAR ACUSA A LA DERECHA DE TENER"HAMBRE ATRASADA DE PODER"El cabeza de lista socialista a las elecciones europeas, Juan Fernando López Aguilar, hoy animó a la ciudadanía a votar en los comicios del 7 de junio, porque hay que defenderse de una derecha que "no está hablando de valores, ni de derechos, ni de libertades, ni de igualdad", sino de "su hambre atrasada de poder"
LAS CLÍNICAS DE ACAI CONFÍAN EN QUE EL PARLAMENTO ACABE CON LAS "DEFICIENCIAS" DE LA REFORMA DEL ABORTOLa Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) y la Associació de Planificació Familiar de Catalunya y Balears (Apfcib) consideran que el proyecto de ley del aborto "puede mejorarse" y confían en que el trámite parlamentario sirva para "superar las deficiencias" del texto propuesto por el Gobierno