EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN 401.400 PERSONAS EN 1999El paro bajó en 401.400 personas durante el año 1999, con lo que la cifra total de desempleados se colocó a finales de diciembre en 2.562.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EP) del cuarto trimestre de 1999, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
GENERALITAT VALENCIANA Y TERRA MITICA FORMARAN A 6.000 PERSONASUnas 6.000 personas se beneficiarán en los próximos meses de los cursos de formación que la Consejería de Empleo de la Generalitat y Terra Mítica han establecido para facilitar la inserción laboral de desempleados con el objeto de suplir la falta de personal en el parque temático y contribuir a reducir la tasa de paro
UGT ACUSA AL GOBIERNO DE HABER "MARGINADO" A LOS PARADOS EN ESTA LEGISLATURAUGT acusó hoy al Gobierno de haber "marginado" a los parados de los beneficios de la etapa de crecimiento económico, ya que en esta legislatura se han reducido las prestacines por desempleo en más de 400.000 millones de pesetas, mientras se ha destinado una "enorme" cantidad de recursos a beneficiar a las empresas y a las rentas más altas
PARO. EL PARO CRECIO EN ENERO EN 56.828 PERSONAS, EL TRIPLE QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO ANTERIORLas cifras de desempleo iniciaron el año 2000 con un incremento en el mes de eero de 56.828 nuevos parados, lo que supone triplicar el dato del mes de enero de 1999, cuando el paro creció en 18.542 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
GRAN BRETAÑA EXIGE A LOS PARADOS VESTIMENTA CORRECTA, PUNTUALIDAD Y ATENDER BIEN POR TELEFONOEl Gobierno británico ha incluido en la revisión de su programa "New Deal" contra el paro la realización de cursos obligatorios de temas varios, que van desde la puntualidad y la elección dela vestimenta correcta para una entrevista hasta cómo atender correctamente por teléfono, según informa el diario "The Independent"
EL PARO REAL AFECTA A 2.270.000 PERSONAS, AL CRUZAR LOS DATOS DEL INEM Y LA EPAEl paro afecta realmente a 2.267.756 personas, cifra que resulta de sumar a los parados registrados oficialmente en el INEM los colectivos de demandantes de empleo que también tienen consideración de parados aplicando los criterios de la Encuesta de Población Activa (EPA)
EL PARO BAJO EN 171.942 PERSONAS EN 1999El número de desempleados registrados en las Oficinas del Inem bajó en diciembre en 9.926 personas, lo que supone un recorte del 0,61% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. LA CAIDA DEL PARO EN 1999 FUE INFERIOR EN 120.000 PERSONAS A LA DEL 98El número de parados registrados en el Inem al finalizar 1999 se situó en 1.613.750, lo que supone un descenso de 171.000 persoas respecto al año anterior (un 9,63% menos), si bien este dato está lejos del resultado de 1998, cuandó cayó en 290.000, un 13,9%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
1999 SE CERRO CON 1.613.750 PARADOS REGISTRADOS EN EL INEMEl número de desempleados registrados en las Oficinas del Inem bajó en diciembre en 9.926 personas, lo que supone un recorte del 0,61% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO BAJA EN AGOSTO EN 1.179 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al terminar el mes de agosto ha bajado en 1.179 personas, con lo que la cifra de parados se situó en 1.487.606, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
UNOS 550.000 PARADOS DEBERAN VIVIR CON 636.000 PESETAS EN EL 2000Los parados que cobran el subsidio asistencial, una prestación que perciben mensualmente más de 550.000 personas, vivirán en el 2000 con unos ingresos mensuales de 53.010 pesetas (el 75% del Salario Mínimo Interprofesional), lo que supone unos igresos anuales de 636.120 pesetas, en el caso de permacer en la misma situación durante todo ese periodo
CCOO: LOS PARADOS SON "LOS GRANDES OLVIDADOS" DEL GOBIERNOLa Secretaría de Empleo de CCOO denunció hoy que "el Gobierno ha renunciado a mejorar la cobertura por desempleo y la atención de la mayoría de los parados, que han sido los grandes olvidados de su política"
EL PARO AUMENTO EN 31.987 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el pasado mes de noviembre aumentó en 31.987 personas, lo que supone un incremento del 2,01 por ciento respecto al mes anterior, según informó hy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. EL DESEMPLEO AUMENTO EN NOVIEMBRE EN 31.987 PERSONAS, EL PEOR MES DESDE OCTUBRE DE 1997El número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el paado mes de noviembre aumentó en 31.987 personas, lo que supone un incremento del 2,01 por ciento respecto al mes anterior y el peor dato de paro registrado en un mes desde octubre de 1997 y en la serie histórica de los meses de noviembre desde el año 1993, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
CCOO DENUNCIA QUE LA RENTA MINIMA DE INSERCION SOLO PERMITIRA AUMENTAR LA TASA DE COBERTURA POR DESEMPLEO EN TRES PUNTOSCCOO denunció hoy que la renta mínima de inserción aprobada por el Gobierno para el año 2000, equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que cobrarán unos 50.000 parados, sólo permitirá aumentar la tasa de cobertura por desempleo en tres puntos (del 49,3% actual al 5,3%), en caso de aplicarse en su totalidad, cuando esta tasa ha bajado 18 puntos desde 1993
MADRID. LA COMUNIDAD FOMENTA EL EMPLEO EN EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIALEl Instituto para la Formación de la Comunidad de Madrid (IMAF), organismo adscrito a la Consejería de Economía y Empleo, suscribió hoy varios acuerdos para colaborar en la formación para el empleo con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Agrupación de Sociedades Anónimas Laborales de Madrid (ASALMA) y la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (UCMTA)