Cermi Madrid denuncia "discriminación" del Consorcio Regional de Transportes hacia personas con discapacidadEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) se reunió este lunes con los distintos grupos políticos de la región, a fin de abordar la discriminación que a su juicio viven las personas con discapacidad a causa de la “inadecuada” gestión horaria que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realiza en intercambiadores como el de Moncloa
Un millón de bebés mueren cada año en su primer día de vidaLas primeras 24 horas de la vida de un niño son las más peligrosas y resultan vitales para su supervivencia, hasta el punto de que más de un millón de bebés mueren cada año en su primer día de vida, en muchos casos por falta de atención sanitaria, según el último informe de Save the Children
Debate Nación. El PSOE propondrán políticas alternativas en materia social y económicaEl Grupo Parlamentario Socialista trasladará al Gobierno muchas de las propuestas que pusieron sobre la mesa representantes de diversas organizaciones que participaron este lunes en el Congreso de los Diputados en el ‘Debate Social de la Nación’ organizado por el PSOE
COAG y UPA cuestionan el contenido democrático de las elecciones agrarias propuestas por el ministro Arias CañeteLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) cuestionaron este lunes en el Congreso de los Diputados el “contenido democrático” de las elecciones establecidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para designar a los miembros del Consejo Asesor Agrario
La ONU afirma que la ley homófoba de Uganda viola varios derechos humanosLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, manifestó este lunes que la ley contra la homosexualidad aprobada en Uganda viola las garantías básicas y podría fomentar la discriminación, el acoso y la violencia contra las minorías sexuales, como lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT)
El Gobierno destinará 136.600 millones a combatir la pobreza hasta 2016El Gobierno ha destinado 136.600 millones de euros a un plan para combatir entre 2013 y 2016 la pobreza en los grupos y sectores más vulnerables, como personas sin hogar, con discapacidad, mayores, en situación de dependencia, inmigrantes y víctimas de malos tratos, entre otros
Diez millones de euros en microcréditos para proyectos empresariales de mujeresMicrobank habilitará una línea de créditos de hasta 10 millones de euros en microcréditos para proyectos empresariales de mujeres, gracias a un acuerdo firmado este lunes en el Instituto de la Mujer por la directora general de Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, y el presidente de Microbank, José Francisco de Conrado
Medio Ambiente inicia las obras por los daños causados por temporales en el País Vasco y CantabriaEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, puso en marcha este lunes las obras para reparar los daños causados por los temporales en los términos municipales de Sopelana y Gorliz, en la provincia de Vizcaya (País Vasco), y en Laredo (Cantabria), después de valorarlos y evaluarlos en colaboración con los ayuntamientos de estas localidades
Amnistía ve “draconiana” la ley homófoba de Uganda que incluye la cadena perpetuaAmnistía Internacional tildó de “draconiana” la ley homófoba firmada este lunes por el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que impone penas de 14 años de prisión para las primeras condenas y la cadena perpetua por el delito de “homosexualidad agravada”
Equo reclama a la UE un “Internet libre, abierto y universal”El partido ecologista Equo reclamó hoy a la Unión Europea que garantice un Internet “libre, abierto y universal” en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo en el que se establecen medidas en relación con el mercado único de las telecomunicaciónes electrónicas y para crear un continente conectado
Más de 2.900 personas encontraron trabajo en 2013 gracias a la Fundación Secretariado GitanoLa Fundación Secretariado Gitano (FSG), a través del programa ‘Acceder’, facilitó en 2013 que 2.961 personas (un 70% de ellas gitanas) lograsen un empleo, lo que supone un 14% más que en 2012. El 57,3% de los puestos de trabajo fueron ocupados por mujeres y el 62,8% por jóvenes menores de 35 años
Tráfico. La DGT gastó 16,7 millones de euros en publicidad entre 2012 y agosto de 2013La Dirección General de Tráfico (DGT) gastó cerca de 16,7 millones de euros en campañas de publicidad en 2012 y los ocho primeros meses del año pasado, las cuales fueron difundidas en diversos grupos de comunicación en soportes de papel, digital, radio y televisión
AmpliaciónLos etarras se volvieron a llevar las armas tras enseñárselas a los verificadores pero prometieron no usarlasLos verificadores Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica) y Chris Maccabe (Reino Unido) han explicado hoy en su declaración como testigos ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que los etarras con los que se reunieron en un piso de Toulouse (Francia) se volvieron a llevar las armas tras enseñárselas, aunque se comprometieron “verbalmente” a no volver a usarlas
Examinan de transparencia a los parlamentos españolesLa organización Transparencia Internacional, que combate la corrupción en todo el mundo, está analizando si el Congreso, el Senado y los parlamentos autonómicos son transparentes ellos mismos, después de que se haya aprobado una normativa estatal para promover estas prácticas en las diferentes instituciones
ETA. Los verificadores llegan a la Audiencia NacionalLos verificadores Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica) y Chris Maccabe (Reino Unido) han llegado hoy poco antes de las 09.45 horas a la Audiencia Nacional donde están citados para declarar en calidad de testigos sobre las circunstancias que rodearon la entrega de cuatro armas y varios kilos de explosivos por parte de ETA
La OMS pondrá 140.000 vacunas contra el cólera en Sudán del SurLa Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este sábado una campaña, conjuntamente con el Gobierno de Sudán del Sur, para proporcionar vacunas contra el cólera a cerca de 140.000 personas que viven en campamentos provisionales en este país