La industria agroalimentaria pone en marcha un plan para crear 10.000 empleos al añoLa Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en colaboración con el Gobierno y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha presentado este jueves un plan estratégico para mantener un crecimiento del 4% anual en ventas netas y crear 60.000 empleos hasta 2020 a través de la internacionalización
El Congreso celebra el debate de totalidad de la Ley de Solvencia de las Entidades de CréditoEl Pleno del Congreso de los Diputados celebra este jueves el debate de totalidad del proyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito, con el que el Gobierno pretende reforzar el nivel de exigencia hacia el sector financiero en materia de regulación prudencial
El tráfico aéreo mundial aumentó un 8% en eneroLa demanda mundial de tráfico aéreo aumentó un 8% en enero, según informó este miércoles la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que ha calificado de “fuerte” el citado incremento
El comisario europeo de Comercio prevé el tratado de libre comercio con EEUU para 2015El comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht, vaticinó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la UE podría firmar en 2015 el tratado de libre comercio con EEUU, un acuerdo que, a su juicio, beneficiará sobre todo a las pequeñas empresas europeas
Arantza Tapia apuesta por la globalización de los mercados y la mediación de la UELa Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, señaló hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que, ante la actual coyuntura económica por la que atraviesa Europa, la Unión Europea juega un papel “decisivo” en la gestión de la liberalización del comercio y la desaparición de aranceles
RSC. Expertos señalan que la discapacidad contribuye a establecer un modelo de crecimiento sostenible e inclusivoLa discapacidad “puede y debe” contribuir a la creación de un modelo de desarrollo que combine sostenibilidad ambiental e inclusión social activa en el marco de la economía social. Esta es una de las conclusiones del taller de reflexión ‘Caminando hacia los objetivos UE 2020: Fondos Estructurales, discapacidad y economía baja en carbono’, organizado por Fundación ONCE
La Red Esmed se refuerza como referente de la Economía Social en el MediterráneoLa Red Euro-mediterránea de la Economía Social (Esmed) se refuerza como referente de la economía social en esta región, tras incrementar su número de miembros con la incorporación de la Red Marroquí de la Economía Social y Solidaria (Remess) en la reunión celebrada en la ciudad de Hammamet (Túnez). La Red Esmed representa a organizaciones de nueve países (Francia, Italia, España, Portugal, Argelia, Egipto, Marruecos, Túnez y Turquía), en los que existen más de 500.000 empresas de economía social que generan más de 7 millones de puestos de trabajo
El Rey dice ante los embajadores que en España hay “motivos para el optimismo”El Rey dijo este miércoles que en España, “aunque subsisten problemas muy graves, especialmente el paro, hay motivos para el optimismo”. El jefe del Estado se pronunció de esta forma durante la recepción oficial al cuerpo diplomático acreditado en territorio español
Gallardón destaca el "esfuerzo encomiable" de Colombia contra el terrorismoEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy en el Foro España Internacional el "esfuerzo encomiable" realizado por Colombia para combatir la lacra del terrorismo y "sacar adelante" la democracia en este país sudamericano
Manos Unidas tuvo un 8% menos de ingresos en 2013 para sus 1.400 proyectosLos ingresos que recibe la ONG católica Manos Unidas bajaron un 8% en 2013 respecto a los recaudados en 2012, según datos provisionales. El mayor descenso tuvo lugar en el dinero que la organización recibe de las administraciones, que supuso un 40% menos. Sin embargo, la mayoría de los ingresos proceden del sector privado, donde apenas han descendido las ayudas el 4%
Recibo luz. Soria espera que se puedan quitar las “espinas” de los precios de la luzEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se mostró este lunes confiado de que del IX Congreso de la Asociación Española para la Eficiencia Energética (AEEE) salgan orientaciones para poder quitar las “espinas” respecto a los precios eléctricos, tanto doméstico como industrial, que “tanta competitividad” restan a España en comparación con el resto de economías