El sector fotovoltaico pide a los diputados que rechacen la normativa que recorta sus primasLas principales organizaciones del sector fotovoltaico solicitan a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados -que se reúne este lunes para decidir la agenda del Pleno de los próximos 24 y 25 de enero- que "tomen conciencia y rechacen las graves medidas" aprobadas por el Gobierno para esta industria y "para la propia credibilidad de España"
La industria fotovoltaica recurrirá ante el Supremo la nueva regulación para el sectorLa Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) recurrirá ante el Tribunal Supremo el real decreto por el que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio introdujo, el pasado mes de noviembre, cambios "sustantivos y retroactivos" en la regulación vigente del sector solar fotovoltaico, con "un evidente efecto discriminatorio y vulneración de la seguridad jurídica"
Hoy comienza a operar el banco del SIP de Caja MadridEste sábado ha comenzado a operar el banco del grupo financiero formado por la fusión fría de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja
AmpliaciónEl Gobierno sube la luz un 9,8%El Gobierno acordó este lunes una subida de la Tarifa eléctrica de Último Recurso (TUR) es decir la que tienen la mayoría de los usuarios domésticos y pymes (unos 17 millones) un 9,8% de media, a partir del próximo 1 de enero
APPA denunciará ante los tribunales españoles y europeos el recorte de primas para la fotovoltaicaLa Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) afirmó este jueves que denunciará ante los tribunales españoles y europeos las medidas "retroactivas" que introduce el recorte de primas aprobado por el Gobierno para la energía solar fotovoltaica, así como el incumplimiento de la directiva europea de renovables
Rubalcaba amplía el plazo de alegaciones al Reglamento de Armas tras la queja de los cazadoresEl Ministerio del Interior, que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy que amplía el trámite de audiencia del Proyecto de nuevo Reglamento de Armas, lo que se produce después de que este martes las dos principales entidades de cazadores se quejaran de que, tal y como estaba planteada esta reforma, ponía en peligro su actividad y miles de puestos de trabajo
La CNE pide cambios regulatorios en las subastas CesurEl Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) instará al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a introducir cambios regulatorios en el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifas de último recurso (TUR) de energía eléctrica, a fin de que sean más transparentes y eficientes
AmpliaciónLos bancos redujeron un 12,8% su beneficio hasta septiembreLos bancos españoles obtuvieron un beneficio de 11.089 millones de euros entre enero y septiembre de 2010, frente a los 12.711 millones ganados en idéntico periodo de 2009. Esto supone un descenso del 12,8%
AvanceLos bancos redujeron un 12,8% su beneficio hasta septiembreLos bancos españoles obtuvieron un beneficio de 11.089 millones de euros entre enero y septiembre de 2010, frente a los 12.711 millones ganados en idéntico periodo de 2009. Esto supone un descenso del 12,8%
El sector eólico valora que la nueva norma despeja dudas y da estabilidadLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) cree que el real decreto que modifica su retribución supone un paso adelante, ya que el sector "venía reclamando que el Gobierno desbloquease cuanto antes la situación para poner fin a las dudas surgidas sobre posibles medidas retroactivas y restablecer la estabilidad regulatoria"
El sector eólico cree que la nueva normativa da estabilidad y aleja el fantasma de la retroactividadLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que la nueva normativa aprobada este viernes para el sector supone "un paso adelante" ya que, aunque se reducen las primas que recibe esta energía, se trata de un recorte "temporal y excepcional". Para el sector eólico, el nuevo decreto aporta estabilidad regulatoria y "aleja el fantasma de la retroactividad"
Atienza (REE) considera que no hay diferencias insalvables para que Gobierno y PP lleguen a un pacto de energíaEl presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que no observa “diferencias insalvables” que impidan que el Gobierno y el principal partido de la oposición, el PP, lleguen a un pacto de Estado de energía. A su juicio, “que se llegue o no depende de en qué medida prime la política con mayúsculas o con minúsculas”
RSC. La Comisión Europea ha elaborado una guía de compra pública socialmente responsableLa Comisión Europea acaba de elaborar una guía de compra pública socialmente responsable, que estará próximamente disponible para todo el público, según ha anunciado Lasló Andor, comisario de Empleo y Asuntos Sociales, en la inauguración del Foro Europeo Multistakeholder sobre responsabilidad social
RSC. ONG piden más claridad en la información de las multinacionales sobre sus operaciones en países en desarrolloDiversas ONG europeas agrupadas en la European Coalition for Corporate Justice (ECCJ) han hecho público este lunes un informe, coincidiendo con la reunión del Foro Europeo Multistakeholder sobre RSC, en el que piden una mayor claridad y compromiso en la información que ofrecen las multinacionales sobre las operaciones que llevan a cabo en países en desarrollo