Israel. Los españoles de la “Flotilla de la Libertad” acusan a Netanyahu de crímenes contra la humanidadLos tres activistas españoles que viajaban a bordo de la “Flotilla de la Libertad” han presentado hoy una querella ante la Audiencia Nacional en la que acusan de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así como a otros seis miembros de su gabinete y a un alto mando militar, a los que consideran máximos responsables del asalto, que se saldó con nueve cooperantes muertos
Los cooperantes de la “Flotilla de la Libertad” enviarán dos barcos de bandera española a GazaEl cooperante Manuel Tapial, uno de los tres españoles que viajaban a bordo de la "Flotilla de la Libertad" asaltada por el Ejército de Israel, anunció este viernes a las puertas de la Audiencia Nacional que en breve se fletarán dos barcos de bandera española que pondrán rumbo a Gaza para intentar romper el bloqueo israelí sobre la franja palestina
Activistas palestinos e israelíes, escépticos ante las futuras negociaciones para la paz en Oriente PróximoDos integrantes de los Acuerdos de Ginebra, el israelí Elad Dunayevsky y el palestino Samer Khader, mostraron su escepticismo ante los anuncios de retomar las negociaciones por la paz en Oriente Próximo a partir del 26 de septiembre, durante su estancia en Madrid con motivo de la campaña “Caminos de Paz: otras voces de Israel y Palestina”, organizada por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
Israel completa el 60% del muro de Palestina, seis años después de que la ONU lo declarara ilegalIsrael ha finalizado el 61,4% de la barrera que ordenó levantar en 2002 sobre Cisjordania, cuando este viernes se cumplen seis años de la resolución de la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, por la que se declaró su ilegalidad y se instó a su desmantelamiento
Madrid. IU denuncia la retención en Israel del presidente de Paz AhoraEl coordinador de IU-Madid, Gregorio Gordo, denunció hoy la detención, en el aeropuerto de Israel, del presidente de la ONG Paz Ahora, Julio Rodríguez Bueno, que había viajado hasta el país para recoger a un grupo de niños palestinos de la franja de Gaza que han sido invitados a pasar sus vacaciones en España
AmpliaciónSanfermines. Dos heridos por asta de toro en el segundo encierroDos corredores resultaron heridos hoy por asta de toro en el segundo encierro de los Sanfermines, protagonizados por toros de Cebada Gago y que hicieron una carrera bastante más peligrosa que la de ayer
Zapatero insta a Siria a llegar a un acuerdo con Israel y ofrece la mediación de EspañaEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este lunes que "sería bueno" que Siria llegara un acuerdo con Israel. "Bueno para Siria, para Israel y para la región", detalló, ofreciendo para ello la "interlocución" y "capacidad política y diplomática" de España y agradeciendo la "predisposición" expresada por el presidente sirio, Bachar Al-Assad, con quien se reunió en La Moncloa
Aznar impulsa la iniciativa "Friends of Israel"El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha impulsado una iniciativa, bajo el nombre "Friends of Israel", para defender a Israel ante la "creciente tendencia a deslegitimar el estado" de Israel que, a su juicio, se está produciendo
Israel. Blair y Zapatero confían en que en pocas semanas avance el alivio del embargo sobre GazaEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el enviado del Cuarteto a Oriente Medio, el ex primer ministro británico Tony Blair, expresaron hoy su confianza en que en pocas semanas se comprueben avances en el alivio del embargo de Israel sobre la franja de Gaza y se permita con ello la ansiada aproximación entre israelíes y palestinos para retomar las negociaciones de paz
La ONU alerta a Israel de que comete "crímenes de guerra" si niega la residencia de palestinos en Jerusalén OrientalEl relator especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Richard Falk, alertó hoy a las autoridades israelíes de que cometerían "crímenes de guerra", según las leyes humanitarias internacionales, si revocan los permisos de residencia de cuatro ciudadanos palestinos y se derrumban 22 edificios donde viven 89 familias palestinas en Jerusalén Oriental
El PSOE quiere mejorar las políticas de cooperación en el ámbito de la desnutrición infantilEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados defenderá mañana, martes, en la Comisión de Cooperación Internacional, una proposición no de ley para reforzar las políticas de cooperación destinadas a niños afectados por desnutrición grave en su primera infancia
El PSOE quiere mejorar las políticas de cooperación en el ámbito de la desnutrición infantilEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados defenderá el próximo martes, en la Comisión de Cooperación Internacional, una proposición no de ley para reforzar las políticas de cooperación destinadas a niños afectados por desnutrición grave en su primera infancia
Israel. Los españoles de “La Flotilla” se querellarán contra el ministro de Defensa israelíLos activistas españoles que viajaban a bordo de la “Flotilla de la Libertad” han decidido dirigir la querella que presentarán en breve ante la Audiencia Nacional directamente contra el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak, al que acusarán entre otros delitos de secuestro, malos tratos y piratería
La manifestación del Orgullo Gay, encabezada por los hijos de parejas homosexualesLa manifestación del Día del Orgullo Gay, que se celebrará en Madrid el próximo sábado 3 de julio, estará encabezada por una carroza que llevará "bebés nacidos de la unión de dos madres o dos padres y que cuentan con el reconocimiento del colectivo y la organización", según explicó hoy el presidente de la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda, en rueda de prensa
Human Rights pide que Zimbabue no exporte “diamantes de sangre”Human Rights Watch (HRW) reclamó que Zimbabue no pueda exportar diamantes porque el gobierno de este país ha incumplido su promesa de erradicar los abusos a los derechos humanos, como trabajos forzosos y torturas, cometidos por soldados a empleados de los yacimientos de Marange, al este del país
Human Rights pide que Zimbabue no exporte “diamantes de sangre”Human Rights Watch (HRW) reclamó hoy que Zimbabue no pueda exportar diamantes porque el gobierno de este país ha incumplido su promesa de erradicar los abusos a los derechos humanos, como trabajos forzosos y torturas, cometidos por soldados a empleados de los yacimientos de Marange, al este del país