Los terremotos aumentan la velocidad de los glaciaresInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el flujo de hielo de uno de los glaciares de Groenlandia responde bruscamente a la marea oceánica tras producirse un terremoto glaciar
Científicos españoles desarrollan un método de electricidad limpiaCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) han logrado multiplicar por diez la velocidad a la que transcurre la reducción de oxígeno sobre platino, lo que requeriría menos cantidad de este caro metal y generaría electricidad de manera limpia
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
Un centenar de ONG piden a la Unesco que anule el premio dedicado a ObiangUn total de 96 organizaciones dedicadas a la ciencia, el periodismo y los derechos humanos han reclamado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que cancele el Premio Obiang, al dedicar un galardón al presidente de Guinea Ecuatorial, a quien acusan de "pisotear el derecho a la libertad de expresión"
Científicos españoles captan una potente explosión en una estrellaCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participaron en el hallazgo el pasado mes de marzo de una potente explosión nova en una estrella binaria de tipo simbiótico situada a 9.000 años luz de la Tierra
Casi 100 ONG piden a la Unesco que anule el premio dedicado al "dictador" ObiangUn total de 96 organizaciones, dedicadas a la ciencia, el periodismo y los derechos humanos, reclamaron hoy a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que cancele el Premio Obiang, al dedicar un galardón al presidente de Guinea Ecuatorial, a quien acusan de "pisotear el derecho a la libertad de expresión"
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
El CSIC crea un método capaz de detectar en sangre más de 200 contaminantesEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para detectar en pequeñas muestras de sangre más de 200 compuestos organoclorados y bromados, contaminantes prohibidos por las autoridades sanitarias y con potencial impacto en la salud
Europa tendrá una base de datos homogénea de grandes incendiosTreinta y tres equipos de investigación de 17 países y cuatro continentes se han embarcado en un macroproyecto que tratará de analizar cómo han afectado el cambio climático, las transformaciones en el uso del suelo y los cambios socioeconómicos a la evolución del régimen de incendios, para poder así predecir futuros escenarios de riesgo
Abren la puerta a nuevos fármacos contra la brucelosisUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis
Una mosca podría ayudar en la lucha contra el cáncerInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la mosca “Drosophila” un mecanismo que reconoce las células tumorales y las elimina. La investigación, según su autores, podría contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en humanos
Una mosca podría ayudar en la lucha contra el cáncerCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la mosca “Drosophila” un mecanismo que reconoce las células tumorales y las elimina. La investigación podría contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en humanos
La vida en el Mediterráneo, la más amenazada del planetaSobreexplotación de recursos, pérdida de hábitat, contaminación, llegada de especies invasoras y aumento de temperaturas debido al cambio climático son algunos de los problemas que están poniendo en riesgo la biodiversidad del Mar Mediterráneo, actualmente la más amenazada del planeta
Bacterias del Río Tinto demuestran que la vida en Marte es posibleUn experimento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias del Río Tinto (Huelva) a condiciones de vida similares a las de Marte, y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobrevive
Bacterias del Río Tinto demuestran que la vida en Marte es posibleUn experimento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias del Río Tinto (Huelva) a condiciones de vida similares a las de Marte, y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobrevive
RSC. La Fundación Repsol y el CSIC fomentan conjuntamente la cultura científicaLa Fundación Repsol y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo marco de colaboración con la finalidad de trabajar conjuntamente en el desarrollo de actuaciones dirigidas al impulso y fomento de la cultura científica entre los ciudadanos
Defensa y Ciencia firman un convenio para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacialLos secretarios de Estado de Defensa, Constantino Méndez, y de Investigación, Felipe Pétriz, junto con el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Jaime Denis, y el presidente de la Fundación CSIC, Rafael Rodrigo, han firmado hoy un convenio de colaboración para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacial
Un desarrollo del CSIC permitirá diseñar circuitos más rápidos para móviles o satélitesInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio internacional que ha logrado diseñar y poner en funcionamiento un circuito cuántico que interacciona con las ondas electromagnéticas de forma más fuerte que cualquier material convencional, por lo que permitirá desarrollar más rápidos y potentes aplicables a teléfonos móviles o satélites
Más de 50.000 ordenadores interconectados para los investigadores europeosUna red de más de 50.000 ordenadores ofrece a los investigadores europeos recursos informáticos y capacidad de almacenamiento para el desarrollo de sus proyectos, gracias a la iniciativa española del Instituto de Física de Cantabria (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y la Universidad de Cantabria) en colaboración con la European Grid Infrastructure (Infraestructura Europea de Computación Distribuida)
El jurado de los Premios Fedepe evalúa las candidaturas presentadas en su XIX ediciónEl jurado de los Premios Fedepe se ha reunido para evaluar las candidaturas presentadas a la XIX edición de estos premios que otorga la Federación Española de Mujeres Directivas Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe). El fallo del jurado se dará a conocer el próximo mes de septiembre
Andalucía. La hembra de lince ibérico "Charqueña" será liberada junto a sus dos cachorros tras dar a luzEl consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado que su departamento procederá a finales de julio o principios de agosto a la completa liberación de la hembra de lince ibérico "Charqueña" y a sus dos cachorros, nacidos hace algo más de tres meses en el interior de uno de los cercados de preadaptación instalados por la Junta de Andalucía en la comarca cordobesa de Guadalmellato