Los desastres naturales afectaron a casi 100 millones de personas en 2015Los desastres de origen natural (terremotos, huracanes, sequías e inundaciones) registrados el año pasado, el más caluroso documentado hasta ahora, afectaron a 98,6 millones de personas y mataron a alrededor de 22.000, según datos de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés)
Yihadismo. La ONU calcula que entre 3.000 y 6.500 combatientes de Daesh llegaron a Libia procedentes de SiriaEl representante especial del secretario general de Naciones Unidas para Libia, Martin Kobler, consideró “altamente probablemente” que entre 3.000 y 6.500 terroristas del autoproclamado Estado Islámico (EI) hayan dado el salto desde Siria hasta Libia aprovechando el “vacío de seguridad” y la “ausencia de estructuras” de Estado en ese país
Pujol Ferrusola declara en la Audiencia un dia después de que su padre se desvinculara de sus gestionesJordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente catalán, comparece hoy ante al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, para aclarar el origen y la gestión que ha hecho durante tres décadas de la fortuna familiar depositada en varios bancos andorranos y oculta al fisco. Lo hace voluntariamente y un día después de que su padre se desvinculara totalmente del manejo de esos fondos en su declaración
La Fiscalía rechaza la extradición de Bergantiños a EEUU y pide que sea juzgado en EspañaEl supuesto marchante de arte Jesús Ángel Bergantiños Díaz, reclamado por las autoridades estadounidenses por vender más de 60 cuadros falsos, rechazó hoy ser extraditado y pidió ser juzgado en España por el supuesto fraude de más de 22 millones de euros. La Fiscalía también se ha mostrado contraria a la extradición por entender que el delito por el que se le persigue puede ser resuelto por la justicia española
La peor sequía de Etiopía en 30 años golpea a 10 millones de personasAlrededor de 10,2 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Etiopía porque este país está “en las garras de la peor sequía” en las tres últimas décadas debido al episodio climático de ‘El Niño’, que ha traído malas cosechas sucesivas y muertes generalizadas del ganado, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre
Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the ChildrenUna media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido)
La vuelta al cole de todos los niños de Siria ‘cuesta’ casi 1.300 millones, según UnicefLos grupos de ayuda humanitaria y las agencias de Naciones Unidas que componen la iniciativa ‘No Lost Generation’ (‘No a una generación perdida’), coordinada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) harán este jueves un llamamiento en la conferencia de donantes sobre Siria, que se celebrará en Londres, por valor de 1.400 millones de dólares (cerca de 1.300 millones de euros) para que todos los niños sirios vuelvan a la escuela
Generalizar la lactancia materna hasta los seis meses podría salvar 800.000 niños cada añoEl aumento de la lactancia materna a todos los niños menores de seis meses, algo que ocurre actualmente con uno de cada tres menores, supondría salvar más de 800.000 vidas cada año, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes en la revista ‘The Lancet’
La ONU desembolsa más de 90 millones para crisis humanitarias "olvidadas”Naciones Unidas asignó este viernes 100 millones de dólares (unos 92,4 millones de euros) de su Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), para operaciones de ayuda humanitaria en nueve países que sufren graves brechas de financiación y soportan “crisis olvidadas” desde el punto de vista humanitario
La FAO alerta de que más de la mitad de Yemen pasa hambre por la guerraAlrededor de 14,4 millones de personas en Yemen -más de la mitad de la población de este país- está en situación de inseguridad alimentaria debido a que la guerra y las restricciones a las importaciones han reducido la disponibilidad de alimentos básicos y disparado los precios, según alertó este jueves la FAO (Organización de las Nacioens Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Refugiados. Organizaciones piden 500 milones de euros para operaciones humanitariasUn total de 67 organizaciones de ayuda a refugiados, entre ellas la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) han hecho un llamamiento de donaciones por valor de 550 millones de dólares (507 millones de euros) para financiar las necesidades humanitarias de los refugiados en Europa
La guerra de Siria aboca a Unicef a lanzar el mayor SOS de su historiaEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes el mayor llamamiento de su historia para una crisis humanitaria, al solicitar 1.164 millones de dólares (más de 1.070 millones de euros) para ayudar este año a las personas que están en situación de emergencia, la mayoría niños, tanto de este país como de naciones vecinas
Unicef alerta de que 43 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en 63 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó este martes un llamamiento de casi 2.835 millones de dólares (más de 2.600 millones de euros) para poder ayudar este año a 43 millones de niños que viven en situaciones de emergencia humanitaria en 63 países
‘El Niño’ amenaza este año a 60 millones de personas en países pobres, según la OMSAlrededor de 60 millones de personas de países en desarrollo se verán afectadas este año por el fenómeno climático ‘El Niño’, lo que acarreará “un aumento global importante” desde el punto de vista sanitario en las emergencias, según afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Yihadismo. Un libro editado por Defensa pide abandonar el “tacticismo” para combatir el yihadismoEl director del Instituto de Estudios Estratégicos (IEE), Miguel Ángel Ballesteros, reclama a la comunidad internacional que “deje de ir a remolque” y abandone el “tacticismo” a la hora de combatir al yihadismo, con el propósito de evitar que grupos como el autodenominado Estado Islámico (EI) “vayan por delante” en sus estrategias a pesar de contar con “capacidades limitadas” en lo económico, político y militar
La FAO alerta de que más de la mitad de Siria pasa hambre y pide ayuda para los agricultoresLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este miércoles de que más de la mitad de la población de Siria padece inseguridad alimentaria, por lo que pidió a los gobiernos que aumenten los fondos destinados a ayudar a los agricultores de este país a mantener sus tierras en producción para evitar que la situación se deteriore aún más
El hambre acecha a la mitad de la población de la República CentroafricanaEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas, advirtió este miércoles de que la mitad de la población de la República Centroafricana (alrededor de 2,5 millones de personas) se enfrenta al hambre, lo que supone el doble que hace un año debido los combates y a la inseguridad, que limitan el acceso y la disponibilidad de los alimentos
La bombona de butano sube hoy un 3,3% y costará 13,1 eurosEl precio máximo de la bombona de butano, usada por unos ocho millones de hogares españoles, es a partir de hoy de 13,1 euros, impuestos incluidos, lo que supone un incremento del 3,3% con respecto a los 12,68 euros fijados en la anterior revisión bimestral
Baterías de 'smartphones' y coches eléctricos proceden del trabajo infantilNiños de hasta sólo 7 años trabajan en minas de la República Democrática del Congo para extraer cobalto, material utilizado por varias multinacionales (Apple, Daimler, HP, Huawei, Lenovo, Microsoft, Samsung, Sony, Vodafone y Volkswagen, entre otras) para la fabricación de baterías de 'smartphones' y de coches eléctricos sin que hagan las comprobaciones básicas para asegurarse de que estos productos no provienen de mano de obra infantil