Tortugas y cetáceos, especies que pierden protecciónLa organización internacional Oceana alertó hoy de que el nuevo Catálogo Español de Especies Amenazadas deja fuera a 13 especies marinas registradas en el anterior ejemplar como la tortuga verde, la laúd o el delfín listado que pierden así su amparo
Canarias. ONG ambientales denuncian ante la Defensora del Pueblo el Catálogo de Especies Amenazadas de CanariasEcologistas en Acción, Greenpeace, SEO BirdLife y WWF han instado a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo Catálogo Canario de Especies Protegidas, por entender que incurre en irregularidades y que vulnera las competencias estatales en materia de protección ambiental
Investigadores trabajan en trasplantes de flora intestinalInvestigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)de Barcelona lideran un estudio sin precedentes que demuestra que es posible modificar la composición de la flora intestinal trasplantándola. Este avance supondría nuevas vías para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos
Invsetigadores trabajan en trasplantes de flora intestinalInvestigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR)de Barcelona lideran un estudio sin precedentes que demuestra que es posible modificar la composición de la flora intestinal trasplantándola. Este avance supondría nuevas vías para el tratamiento de enfermedades metabólicas y trastornos digestivos
Buscan en los cinco continentes cien especies de anfibios que podrían haberse extinguidoConservation International y el Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunciaron este lunes que científicos de todo el mundo han iniciado una búsqueda sin precedentes con la esperanza de redescubrir más de cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido en las últimas décadas
Las ventas de la ONCE en quioscos y gasolineras crecen "semana a semana"Las ventas de la nueva modalidad de juegos "GanaYa!" que comercializa la ONCE desde el pasado mes de mayo están creciendo "semana a semana", según afirmó este martes el director general de la organización, Ángel Sánchez
Sinde reprocha a las TV privadas su afán por la publicidad y su resistencia a apoyar al cine españolLa ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha acusado a las televisiones privadas de preocuparse más por la búsqueda de publicidad que por la programación de contenidos de calidad, a la vez que lamenta que no "quieran devolver a la sociedad lo que ésta les da", con su "resistencia" a invertir en cine español
Andalucía. La hembra de lince ibérico "Charqueña" será liberada junto a sus dos cachorros tras dar a luzEl consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado que su departamento procederá a finales de julio o principios de agosto a la completa liberación de la hembra de lince ibérico "Charqueña" y a sus dos cachorros, nacidos hace algo más de tres meses en el interior de uno de los cercados de preadaptación instalados por la Junta de Andalucía en la comarca cordobesa de Guadalmellato
WWF, tras la pista del atún rojo en el MediterráneoWWF y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable han presentado los primeros resultados del proyecto lanzado en 2008 "Tras la pista del atún rojo Mediterráneo", que ponen de manifiesto nuevos datos sobre las migraciones de la especie, que lejos de viajar al Atlántico tras su reproducción en Baleares, se aloja en las islas hasta el fin de la temporada estival
WWF presenta los últimos datos sobre las migraciones del atún rojo en el MediterráneoWWF y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable presentaron este miércoles los primeros resultados del proyecto lanzado en 2008 "Tras la pista del atún rojo Mediterráneo", que ponen de manifiesto nuevos datos sobre las migraciones de la especie, que lejos de viajar al Atlántico tras su reproducción en Baleares, se aloja en las islas hasta el fin de la temporada estival
Los ecologistas vaticinan un agosto de grandes incendiosEl crecimiento de la vegetación tras las lluvias de la primavera y la previsión de altas temperaturas, viento y poca humedad hacen que sea "fácil vaticinar un agosto y septiembre muy graves" en cuanto a incendios forestales, según ha alertado Ecologistas en Acción
Los ecologistas vaticinan un agosto de grandes incendiosEl crecimiento de la vegetación tras las lluvias de la primavera y la previsión de altas temperaturas, viento y poca humedad hacen que sea "fácil vaticinar un agosto y septiembre muy graves" en cuanto a incendios forestales, según ha alertado Ecologistas en Acción
Madrid. Inaugurado en Tres Cantos el mayor Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de EspañaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró hoy el mayor Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de España, situado en Soto de Viñuelas, en el término municipal de Tres Cantos, donde a partir de ahora se concentrará la gestión de la fauna silvestre de la región, sustituyendo así al que hasta la fecha ha gestionado el Ejecutivo en Buitrago de Lozoya
“Internet es el ecosistema madre en el que tendrán que convivir los medios tradicionales”“Internet es el ecosistema madre en el que, en breve, van a tener que convivir los medios tradicionales, y ahora mismo nos encontramos en plena evolución de los medios tradicionales a los medios digitales”, aseguró la directora adjunta de 20minutos.es, Virginia Pérez Alonso, durante su intervención en el curso “La responsabilidad de la información: Los medios de comunicación en el siglo XXI”, organizado por Servimedia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial
“Internet es el ecosistema madre en el que tendrán que convivir los medios tradicionales”“Internet es el ecosistema madre en el que, en breve, van a tener que convivir los medios tradicionales, y ahora mismo nos encontramos en plena evolución de los medios tradicionales a los medios digitales”, aseguró la directora adjunta de 20minutos.es, Virginia Pérez Alonso, durante su intervención en el curso “La responsabilidad de la información: Los medios de comunicación en el siglo XXI”, organizado por Servimedia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial