Búsqueda

  • (Reportaje)Los animales, ¿son capaces de predecir las catástrofes naturales? Más de 8.000 personas fallecieron en el tsunami que asoló el sudeste asiático en diciembre de 2004. Una catástrofe que ha reflejado con asombrosa fidelidad el cineasta Juan Antonio Bayona en su exitosa película Lo imposible. Aunque con su salto al cine la historia de esta familia española se haya convertido en una de las más famosas, la experiencia de otros 12 extranjeros que pasaban sus vacaciones en Tailandia también tendría un buen guión. En su caso, fue la “sensibilidad” animal ante las catástrofes la que les salvó la vida Noticia pública
  • Desvelan el comportamiento del vórtice polar de Venus La misión espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea ha estudiado el comportamiento del vórtice del polo sur de Venus, observando que se mueve de forma impredecible en torno al polo sur geográfico a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora Noticia pública
  • Desarrollan unas 'proteínas fluorescentes' que reducirán un 90% los animales sacrificados para experimentación Cuatro grupos de investigación de la Red de Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollados unas 'proteínas fluorescentes' que, según los responsables del proyecto, reducirán un 90% la cantidad de animales sacrificados para experimentación, ya que constituyen un sistema de alerta más precoz que la propia sintomatología Noticia pública
  • La especialidad de Oncología Médica se amplía a cinco años El programa formativo de Oncología Médica se amplía a cinco años y se equipara a los mínimos docentes requeridos en la Unión Europea con dos años troncales y tres específicos, según informó este jueves la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) Noticia pública
  • (((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL TITULAR: El juez Ruz cita como imputados a Ruz y Lapuerta por la supuesta contabilidad B del PP))) El juez Ruz cita como imputados a Bárcenas y Lapuerta por la supuesta contabilidad B del PP El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido ordenar una batería de diligencias en su investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP, entre las que destaca la citación para el próximo día 21 de marzo en calidad de imputados de los extesoreros del partidos Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta Noticia pública
  • Ampliación El juez Ruz cita como imputados a Ruz y Lapuerta por la supuesta contabilidad B del PP El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido ordenar una batería de diligencias en su investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP, entre las que destaca la citación para el próximo día 21 de marzo en calidad de imputados de los extesoreros del partidos Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta Noticia pública
  • El científico Izpisúa ve resultados "muy positivos" en la regeneración aplicada a la degeneración macular El científico español Juan Carlos Izpisúa, experto en medicina regenerativa afincado en California, considera que los ensayos clínicos sobre regeneración aplicada a la degeneración macular ya en marcha están dando resultados "muy prometedores" Noticia pública
  • Hallan una mutación genética que causa retraso mental en individuos de la comunidad Amish Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y de la Universidad de Barcelona (UB) han participado en un estudio internacional que ha identificado la causa genética de un retraso en el desarrollo observado en individuos de comunidades Amish en Estados Unidos Noticia pública
  • Estudian la utilización de robots en el servicio de Pediatría de un hospital oncológico El proyecto MOnarCH (Multi-Robot Cognitive Systems Operating in Hospitals), en el que participan investigadores de casi una decena de empresas y centros de investigación de varios países europeos, entre ellos España, pretende introducir un conjunto de robots que colaboren con el personal sanitario, relacionándose con los niños ingresados en la planta pediátrica del hospital del Instituto Portugués de Oncología de Lisboa Noticia pública
  • Científicos del Vall d'Hebron eliminan tumores pulmonares en ratones Un trabajo liderado por el Instituto de Oncología Vall d'Hebron (Vhio) ha conseguido eliminar tumores pulmonares en ratones, inhibiendo la proteína Myc, "clave en el desarrollo de múltiples tumores" Noticia pública
  • Emplean un sónar verticalmente para medir praderas de Posidonia Un equipo de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha descubierto que el sónar de barrido lateral, orientado verticalmente para cartografiar el fondo marino, mejora los resultados porque consigue determinar la altura de las plantas submarinas Noticia pública
  • Madrid respira un aire más limpio La calidad del aire en Madrid mejoró el pasado año "en todos y cada uno de los contaminantes", según lo aseguró este martes la alcaldesa madrileña, Ana Botella, al presentar el primer informe de seguimiento 2011-2012 del Plan de Calidad del Aire Noticia pública
  • Casi 2.000 niños y adolescentes participarán en una encuesta nacional sobre alimentación La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha comenzado los trabajos para llevar a cabo una Encuesta Nacional Alimentaria en Niños y Adolescentes (ENALIA), en la que participarán 1.700 menores de todas las edades y con la que se obtendrá información detallada sobre los hábitos de consumo de alimentos en este grupo de población Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • Un estudio del 12 de Octubre consigue bloquear la entrada del VIH y Ébola en células del sistema inmunitario El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, junto con el doctor Rafael Delgado, investigador principal del Hospital 12 de Octubre, presentó este martes los resultados de un estudio en el que ha participado este hospital y que consigue bloquear la entrada de VIH y Ébola en células del sistema inmunitario Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • Ampliación Más de la mitad de los españoles responsabiliza a la corrupción de la mala imagen de España El 52% de los españoles señala la corrupción como principal responsable del descrédito del país en el exterior, y el 88,4% no cree que esa imagen haya mejorado en los últimos meses, según refleja la 32 oleada del barómetro del Real Instituto Elcano Noticia pública
  • Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera Los bosques con mayor variedad de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos que cuentan con un solo tipo de árbol, según concluye un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Fundación ONCE participa en la Conferencia del 'Zero Project' sobre empleo y discapacidad La Fundación ONCE, en representación del Consorcio Europeo de Fundaciones para los Derechos Humanos y Discapacidad del Centro Europeo de Fundaciones, participa este lunes y mañana, martes, en la Conferencia del 'Zero Project' en Viena, que tiene como tema principal 'Empleo y discapacidad' y en la que se exponen políticas y practicas innovadoras, que han sido nominadas y seleccionadas a nivel mundial, en relación a la inserción laboral de las personas con discapacidad Noticia pública
  • Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta por primera vez evidencias de que los protones de la radiación cósmica son acelerados durante las explosiones de supernovas Noticia pública
  • Discapacidad. Proyecto Cero alaba el decreto de apoyo de empleo de personas con discapacidad Proyecto Cero, una iniciativa de la Fundación Essl (Martin und Gerda Essl Sozialpreis Gemeinnützige Privatstiftung), el World Future Council y el Banco de Austria, que aboga por los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito internacional, ha nominado al decreto español del programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, junto a otras 10 políticas innovadoras a nivel mundial Noticia pública
  • Projecto Cero alaba el decreto de apoyo de empleo de personas con discapacidad Proyecto Cero, una iniciativa de la Fundación Essl (Martin und Gerda Essl Sozialpreis Gemeinnützige Privatstiftung), el World Future Council y el Banco de Austria, que aboga por los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito internacional, ha nominado al decreto español del programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, junto a otras 10 políticas innovadoras a nivel mundial Noticia pública
  • La OCU reitera que las hamburguesas de Eroski tenían ADN de caballo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reiteró este jueves que las hamburguesas de Eroski analizadas en su estudio contenían ADN de caballo, algo que rechaza la empresa de distribución Noticia pública
  • Eroski vuelve a comercializar sus hamburguesas tras un nuevo análisis que rechaza la presencia de ADN equino Eroski ha vuelto a comercializar las hamburguesas ‘Eroski basic’ tras verificar, mediante un nuevo análisis, que no contienen ADN de caballo, tal y como denunció la Organización de consumidores y Usuarios (OCU) Noticia pública
  • La bióloga Jane Lubchenco, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su quinta edición a la ecóloga marina estadounidense Jane Lubchenco por su trabajo experimental, que ha llevado a la comprensión de los ecosistemas marinos costeros y ha sentado las bases científicas para el diseño de reservas marinas Noticia pública