Búsqueda

  • El 95% de los europeos que viven en ciudades respira aire insalubre, según la ONU La contaminación del aire es actualmente el mayor riesgo para la salud humana en Europa, puesto que más del 95% de la población urbana de la UE está expuesta a niveles por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Discapacidad. El próximo martes se presenta el documental 'Hermanos' sobre discapacidad intelectual Plena Inclusión Madrid, Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Madrid, estrenará el próximo 14 de junio en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes de la capital el documental 'Hermanos', que tiene como protagonistas a hermanos de personas con este tipo de discapacidad Noticia pública
  • El CSIC presenta el primer exoesqueleto para niños con atrofia muscular espinal El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó este miércoles el primer exoesqueleto del mundo dirigido a niños con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que impide caminar y que en España afecta a uno de cada 10.000 bebés y a 400.000 en todo el mundo Noticia pública
  • Investigadores de la Complutense descubren que las proteínas de las anémonas de mar cooperan para atacar a sus presas Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han descubierto que el veneno de las anémonas de mar está formado, en gran parte, por unas proteínas llamadas actinoporinas y que esas proteínas y los genes que las originan trabajan de manera conjunta para dosificar el veneno Noticia pública
  • Fallece el productor y director Pedro Costa El productor, director y guionista de cine Pedro Costa falleció hoy en Madrid a los 74 años, víctima de una larga enfermedad, según ha informado la Academia de Cine Noticia pública
  • Las gasolineras de Baleares, las más caras de España Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que las gasolineras de Baleares son las más caras de España y que repostar en ese archipiélago resulta un 9% más caro que en Segovia, la provincia con precios más bajos Noticia pública
  • Los arrecifes de coral mueren por la sobrepesca, la contaminación y océanos más cálidos Los arrecifes de coral están disminuyendo en todo el mundo debido a una combinación de factores estresantes locales como la sobrepesca, la contaminación por nutrientes y las enfermedades patógenas, así como por el calentamiento de los océanos Noticia pública
  • El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUU El atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial Noticia pública
  • España ocupa el puesto 12 del mundo en desarrollo digital, según el Telefónica Index on Digital Life España ocupa el puesto número 12 en desarrollo digital del mundo, según el Telefónica Index on Digital Life (TIDL) presentado este miércoles por la compañía, que analiza el nivel de avance en esta materia de 34 países Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • El atolón de Bikini sigue inhabitable décadas después de los ensayos nucleares de EEUU El atolón de Bikini, perteneciente a las Islas Marshall (Estado insular situado al noreste de Australia), continúa inhabitable por sus niveles de radiación después de que Estados Unidos realizara en la zona 67 ensayos nucleares entre 1946 y 1958, tras la Segunda Guerra Mundial Noticia pública
  • Las flores emiten menos aroma con el calentamiento global El aumento de la temperatura ambiente conlleva una disminución en la producción de aromas florales que las flores producen para atraer insectos polinizadores a sus órganos reproductivos con el fin de asegurar así la continuidad de las especies de plantas Noticia pública
  • La Eurocopa eleva un 21% los precios de los hoteles en Francia Los hoteles de las ciudades sede de la Eurocopa de Francia ofertan este verano precios un 21% más elevados de media que el año anterior, con un coste medio por noche de 131 euros, según un estudio realizado por el portal hotelero HRS Noticia pública
  • Los peces pueden reconocer rostros humanos Algunos peces tropicales son capaces de distinguir caras humanas, según un estudio novedoso llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Queensland (Australia) con peces arquero, que demostraron aprender y reconocer rostros de personas con un alto grado de precisión Noticia pública
  • GeSIDA denuncia que España se quedará sin expertos capaces de atender a pacientes de sida, zika o ébola El Grupo de Estudios del SIDA (GeSIDA) de la Seimc (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) señaló hoy que el periodo de formación para los futuros infectólogos que establece el real decreto de troncalidad es "absolutamente insuficiente" para formar a expertos en enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Uno de cada seis jóvenes españoles está en paro Casi uno de cada seis jóvenes españoles entre 16 y 24 años está en paro, un porcentaje que es casi una tercera parte de la tasa de desempleo en este colectivo, debido a que esta magnitud no tiene en cuenta a los estudiantes, según un informe publicado este martes por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) Noticia pública
  • Discapacidad. El desarrollo del turismo accesible debe contar con indicadores específicos La implementación y elaboración de indicadores específicos en la industria turística es un elemento esencial para el desarrollo adecuado de un turismo accesible a todas las personas, según Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE y vicepresidente de la Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT, en sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Greenpeace recrea una Sevilla sin Guadalquivir si se derrite el hielo del Ártico Greenpeace difundió este martes imágenes de distintos lugares del mundo en los que recrea fenómenos meteorológicos extremos para alertar del impacto global del cambio climático por el deshielo del Ártico, entre ellas una hipotética Sevilla seca y sin Guadalquivir Noticia pública
  • Fedea advierte de que el sistema fiscal español tiene “muchos agujeros” y es “mejorable” La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que el sistema tributario español tiene aspectos “claramente mejorables” y advierte de que tiene “muchos agujeros”, por lo que recomienda una reforma que permita hacerlo “más eficiente y más justo”, según afirmó este martes su director ejecutivo, Ángel de la Fuente Noticia pública
  • Casi la mitad de los 'médicos de familia' atienden más de 40 consultas al día Más del 40% de los médicos de Atención Primaria atienden a más de 40 pacientes diarios, mientras que más de un 10% tienen más de 50 consultas cada día, lo que provoca excesivas cargas de trabajo y demoras en las citas, según indica la ‘Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes’, elaborada por las vocalías de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial (OMC) Noticia pública
  • Nace la web Arqueo¿cómo? para acercar la arqueología a la sociedad El Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa GlobalNet Solutions han creado la plataforma web Arqueo¿cómo?, dirigida a la transmisión del conocimiento en esta materia Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad pone en marcha el Observatorio para la Convivencia Escolar La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy la creación del Observatorio para la Convivencia Escolar, con el objetivo de “abordar los problemas que puedan detectarse en los centros educativos en este ámbito, coordinar las iniciativas en los colegios e institutos y tomar las medidas necesarias para resolverlos” Noticia pública
  • Atresmedia, el grupo audiovisual con mejor reputación Atresmedia es la compañía audiovisual española con mejor reputación para los consumidores españoles en cuanto a resultados financieros, oferta de productos y servicios, integridad, ciudadanía, liderazgo, innovación y entorno de trabajo, según se desprende de los datos recogidos en el estudio ‘Rep Trak España 2016’, elaborado por la consultora Reputation Institute Noticia pública
  • Violencia género. En 2015 hubo un 10% más de menores maltratadas con órdenes de protección En 2015 se registraron en España 27.624 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso un aumento del 2% respecto al año anterior. En el caso de las menores de 18 años, el incremento fue del 10,6% (637 víctimas, frente a las 576 de 2014) Noticia pública