EL PP INSTA AL GOBIERNO A ADOPTAR MEDIDAS PARA CREAR EMPLEOEl Partido Popular instó hoy al Gobierno a adoptar medidas económicas encaminadas a la creación de empleo, después de que el paro haya aumentado más de un 3 por ciento durante el primer mes de 2005
EL FIN DE LA CAMPAÑA DE NAVIDAD DEJA 53.000 NUEVOS PARADOSEl paro subió en enero pasado en 53.159 personas, arrastrado por el fin de la campaña navideña en los comercios y la hostelería, lo que supone un aumento una subida del 3,1% respecto al mes de diciembre, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SUBIÓ EN ENERO EN 53.159 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de enero se incrementó en 53.159 personas en relación con el mes anterior, lo que supone un aumento de un 3,1% respecto a diciembre, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEO Y 20 CON PLENO EMPLEO MASCULINOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia. Además, en 20 provincias hay ya pleno empleo entre los hombres
SIETE PROVINCIAS CERRARON 2004 CON PLENO EMPLEOSiete provincias españolas cerraron el año 2004 con pleno empleo, entendiendo por tal una tasa de paro cercana o inferior al 5%, según los datos que se desprenden de la última Encuesta de Población Activa (EPA), analizados por Servimedia
EL PARO BAJO EN 120.000 PERSONAS EN 2004 Y DEJA EN DOS MILLONES EL NUMERO TOTAL DE DESEMPLEADOSEl paro se redujo en 120.000 personas a lo largo del año 2004, lo que deja el número total de desempleados en 2.007.100 y la tasa de paro en el 10,38%, frente al 11,2% de finales de 2003, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO HA BAJADO EN ESPAÑA POR LA BONANZA ECONOMICA Y NO POR LAS REFORMAS LABORALES, SEGUN EL INSTITUTO DE EMPRESAEl desempleo ha descendido en España en el periodo 1994- 2002 debido principalmente a razones macroeconómicas que han generado un momento de bonanza económica y no a las reformas en el mercado de trabajo ni a las políticas activas de empleo puestas en marcha por los gobiernos y los agentes sociales, según un informe presentado hoy por el Instituto de Empresa (IE) sobre la evolución del mercado de trabajo en España en los últimos años y sobre su futuro
LOS EUROPEOS PIDEN A SUS GOBERNANTES EL FIN DE LAS GUERRAS Y LOS ESTADOUNIDENSES QUE REFUERCEN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMOLos ciudadanos europeos creen que la prioridad de sus gobernantes debe ser reducir los conflictos armados en el mundo, mientras que los estadounidenses exigen a los suyos que refuercen la guerra contra el terrorismo, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial ("World Economic Forum") y por la consultora Gallup entre más de 60.000 personas de 50 países diferentes
LOS EUROPEOS PIDEN A SUS GOBERNANTES EL FIN DE LAS GUERRAS Y LOS ESTADOUNIDENSES QUE REFUERCEN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMOLos ciudadanos europeos creen que la prioridad de sus gobernantes debe ser reducir los conflictos armados en el mundo, mientras que los estadounidenses exigen a los suyos que refuercen la guerra contra el terrorismo, según una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial ("World Economic Forum") y por la consultora Gallup entre más de 60.000 personas de 50 países diferentes
MAS DE 340 PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONSIGUEN UN EMPLEO GRACIAS A FAMMA-CONCEMFEMás de 340 personas con discapacidad han conseguido un empleo en los dos últimos años gracias al servicio de integración laboral de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid)
ESPAÑA ES EL TERCER PAIS DE LA UE-25 CON UNA MAYOR TASA DE PARO, SEGUN EUROSTATEspaña es el tercer país de la Unión Europea (UE) ampliada a 25 Estados Miembro con una mayor tasa de paro (el 10,5% de la población activa), solamente superado por Polonia (18,4%) y Eslovaquia (17,3%), según los últimos datos disponibles por Eurostat a los que hoy tuvo acceso Servimedia
CADA PARADO CUESTA 908,5 EUROS AL MES DE MEDIA A LAS ARCAS PÚBLICAS, SEGÚN TRABAJOLos 1.304.636 parados que en noviembre se beneficiaron de prestaciones por desempleo costaron al Gobierno un total de 1.077,6 millones de euros, lo que supone una media de 908,5 euros por parado, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
CALDERA AUGURA MAYORES DESCENSOS DE PARO EN 2005El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, calificó como "buena noticia" los datos sobre desempleo publicados hoy por el Ministerio, que cifraron en 41.197 personas el descenso en el número de parados en 2004, y auguró que esta tendencia se mantendrá en 2005
PARO. IU: "LOS DATOS DEMUESTRAN EL AGOTAMIENTO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO DEL GOBIERNO"El secretario de Empleo de IU, Javier Alcázar, lamentó hoy la subida del paro en el 2003, que supone tres años consecutivos de aumento del desempleo y 155.000 parados más en el último trienio, y aseguró que "demuestra el agotamiento de las políticas de empleo del Gobierno" de José María Aznar
EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre descendió en 12.432 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,7%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De esta forma, el número total de parados registrados a final de 2004 se situó en 1.670.290
EL PARO BAJO UN 2,4% EN 2004El número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de diciembre descendió en 12.432 personas en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,7%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. De esta forma, el número total de parados registrados a final de 2004 se situó en 1.670.290
CALDERA PRESENTA LOS DATOS DE PARO PARCIALMENTE ADELANTADOS AYER POR LA COMUNIDAD DE MADRIDEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, presentará hoy los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo durante el mes de diciembre y efectuará un balance de la evolución que ambos registros han tenido durante 2004
EL PARO BAJO EN DICIEMBRE EN 8.500 PERSONAS EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl número de parados en la Comunidad de Madrid bajó durante el pasado mes de diciembre en 8.500 personas, lo que representa un descenso del 4,58%, la mayor bajada de los últimos veinte años, según informó hoy el Gobierno autonómico
CAE A NVELES DE 1996 LA CIFRA DE PERCEPTORES DEL SUBSIDIO AGRARIOEl número de beneficiarios del subsidio para trabajadores eventuales agrarios, el antiguo PER, se ha situado en enero de este año en los niveles más bajos desde la llegada del Partido Popular al Gobierno