EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ELECTRICA EN 1992 SERA EL MAS BAJO DE LOS ULTIMOS DIEZ AÑOSLa demanda eléctrica podría terminar el año con un crecimiento ligeramente inferior al 1 por cien, incluidas Baleares y Canarias, lo que supone alcanzar unos niveles tan bajos como los rgistrados en 1982, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal eléctrica Unesa
ECONOMIA ACHACA LA CAIDA DEL EMPLEO A LA DESACELERACION DE LA ACTIVIDAD Y LOS ELEVADOS AUMENTOS SALARIALESEl Ministerio de Economía y Hacienda reconoció hoy que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, que reflejan una destrucción de 45.310 empleos en ese período y el aumento del paro en 102.900 personas, evidencian "un empeoramiento de la coyuntura laboral", según un comunicado dfundido por este departamento
TVE REDUCIRA EL AMBITO DE LOS INFORMATIVOS NO DIARIOS "PARA RACIONALIZAR GASTOS"El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, señaló hoy, durante su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario del ente público que se está llevando a cabo una reducción en el planteamiento de los programas informativos no diarios "para racionalizar gastos"
LA ECONOMIA CRECERA UN 1,3 POR CIEN EN 1992, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl Banco de España espera que 1992 termine con un crecimiento económico del 1,3 por cien, dos décimas menos de loa nunciado por el Gobierno para el presente ejercicio, según afirmó hoy el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, en la Comisión de Presupuestos del Senado
JUAN JOSE LABORDA NO CREE QUE HABRA ELECCIONES ANTICIPADAS"No creo que vaya a haber elecciones anticipadas. Las carreras electorales producen un cierto cansancio cuando se anticipan tanto", afirmó hoy el presidente del Senado, Juan José Laborda, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE). Laborda agregó que "es una creencia, no una certeza absoluta. A la vista del calendario de las Cámaras, parece claro que tenemos muchos meses por delante y habrá que pensar en trabajar duro para asumir los retos planteados y no perder energías preparando campañas electorales que, a mi juicio, se van a demorar"
LA VENTA DE LA PASTELERIA TRADICIONAL DEL DIA DE TODOS LOS SANTOS CAE UN 30 POR CIENTO EN MADRIDLa venta de la pastelería tradicional del Día de Todos los Santos, os buñuelos de viento, los huesos de santo y los panellets, descenderán este año en Madrid un 30 por ciento, como consecuencia de la crisis económica, según las previsiones de la Asociación de Empresarios de Pastelería de Madrid
SERRA, ARANZADI Y DE LA DEHESA DEFIENDEN EL PROCESO DE UNION EUROPEAEl icepresidente del Gobierno, Narcís Serra, el ministro de Industria, Claudio Aranzadi y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Guillermo de la Dehesa, defendieron hoy en rueda de prensa el proceso de unión europea
LAS AYUDAS DEL FEOGA-GARANTIA A ESPAÑA AUMENTARON UN 10,73 POR CIEN HASTA SEPTIEMBREEspaña recibió del FEOGA-Garantía un total de 325.896 millones de pesetas en concepto de ayudas hasta el30 de septiembre, lo que supone un aumento del 10,73 por cien respecto a las cantidades percibidas en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
LUZON DICE QUE SERIA TEMERARIO PRIVATIZAR EN LAS ACTUALES CONDICIONES DEL MERCADOEl presidente de Argentaria, Francisco Luzón, afirmó hoy en el Congreso que sería temerario emprender un proceso de privatizaciones en las actuales condiciones de recesión de los mercados y recomendó un periodo de varios meses antes de vender empresas públicas
ENCE REGULARA EMPLEO EN EL 90 POR CIEN DE LA PLANTILLA QUE TIENE EN HUELVALa Empresa Nacional de Celulosas (ENCE) presentó hoy un expediente de regulación de empleo sobre el 90 por cien de los 400 trabajadores que forman la plantilla de la factoría que la papelera del INI tiene en Hulva, según confirmaron a Servimedia fuentes de la propia empresa en Madrid