Búsqueda

  • SEO/BirdLife se reúne con una misión internacional para evaluar el estado de Doñana SEO/BirdLife se ha reunido con una misión internacional compuesta por representantes del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, del Convenio Ramsar y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), durante su visita a Doñana, para trasladarles su preocupación sobre el estado de conservación de este parque nacional Noticia pública
  • WWF denuncia que España incumple las recomendaciones internacionales para salvar Doñana Representantes de WWF transmitirán este jueves a los miembros de la misión internacional que visitan desde este miércoles hasta el próximo sábado el Espacio Natural de Doñana (suroeste de Andalucía) que las autoridades españolas han incumplido las recomendaciones realizadas hace por esta misma misión en 2011 para proteger el humedal más emblemático de España Noticia pública
  • Desmantelada en Murcia una trama de vertido ilegal de residuos peligrosos La Guardia Civil ha desmantelado en Molina de Segura (Murcia) una trama que se dedicaba al almacenamiento y vertido ilegal de residuos peligrosos. En la red está implicada una empresa de venta de productos químicos, que obtenía cuantiosos beneficios con esta actividad ilegal Noticia pública
  • La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos Las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecológica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acuíferos se pueden reponer o emitiendo CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber Noticia pública
  • Murcia. Las cooperativas agrarias piden medidas preventivas para combatir futuras sequías Representantes del consejo rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) pidieron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) medidas preventivas de cara a futuras sequías, según informó la organización en una nota Noticia pública
  • El Gobierno completa la planificación hidrológica estatal con los planes del Segura y el Júcar El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Segura y del Júcar, con lo que concluye así la planificación hidrológica competencia del Estado Noticia pública
  • Dos terceras partes de España, en riesgo de desertificación Más de dos terceras partes del territorio español se encuentra en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, si bien un 40% de España está ya afectado por este fenómeno Noticia pública
  • Dos terceras partes de España, en riesgo de desertificación Más de dos terceras partes del territorio español se encuentra en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, si bien un 40% de España está ya afectado por este fenómeno Noticia pública
  • La Unesco amplía las Reservas de la Biosfera de La Mancha Húmeda y del Montseny La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado la ampliación de las Reservas de la Biosfera españolas de la Mancha Húmeda (Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y la de Montseny (Barcelona y Girona), y ha rechazado crear la del Macizo de Anaga (Tenerife) Noticia pública
  • Ecologistas en Acción concede a Cañete y a Repsol los Premios Atila 2014 por "destruir" el medio ambiente Ecologistas en Acción anunció este miércoles que ha distinguido a Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que lideró las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo, con los Premios Atila 2014, que concede anualmente a “personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente” Noticia pública
  • La demanda energética en el mundo agrava la escasez del agua, según un informe de Naciones Unidas La creciente demanda energética en el mundo podría tener como consecuencia un agravamiento de la escasez de agua, según el informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo presentado este lunes en Tokyo (Japón), con motivo del Día Mundial del Agua, que en España se conmemoró el pasado sábado Noticia pública
  • El Gobierno destina 124 millones de euros para mejoras en regadíos y abastecimiento en el Júcar, Guadalquivir y Tajo El Gobierno destinará 124,1 millones de euros para ejecutar el plan de actuaciones prioritarias en materia de agua en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Guadalquivir y Tajo, con el objetivo de lograr un uso agrícola más sostenible y eficaz Noticia pública
  • Los humedales saludables, clave para alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 La Oficina de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, un tratado internacional del que forman parte 168 países, afirma que los humedales saludables son fundamentales para alimentar a la creciente población mundial, que se calcula que llegará a 9.000 millones de personas en 2050 Noticia pública
  • WWF lleva a la Unesco las amenazas sobre Doñana, que achaca a la “desidia” del Gobierno y la Junta WWF afirmó este miércoles que las amenazas para el Parque Nacional de Doñana crecen por “la desidia” del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y denunció esta situación ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la Convención sobre los Humedales (conocida como Convención de Ramsar) y la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) Noticia pública
  • 300 colectivos europeos denuncian que la UE abre la puerta al fracking Trescientos colectivos de toda Europa, entre ellos Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, han dirigido una carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo en la que alertan del error energético, climático y ambiental que, a su juicio, supone apostar por el fracking, una técnica extractiva de gas del interior de las rocas que para estas organizaciones acarrea un importante riesgo de contaminación de acuíferos Noticia pública
  • El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se amplía a 3.030 hectáreas El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación de los límites del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), que suma una superficie de 1.102,51 hectáreas a las 1.928 anteriores, de manera que este espacio protegido se extiende ahora a lo largo de unas 3.030 hectáreas Noticia pública
  • El Gobierno afirma que no hay ningún permiso para extraer gas por 'fracking' en España El Ministerio de Industria, Energía y Turismo no ha concedido hasta el momento ningún permiso para la producción de gas no convencional mediante la técnica de fractura hidráulica, también conocida como ‘fracking’, aunque sí ha otorgado autorizaciones relacionadas con la investigación de este método para extraer gas del subsuelo Noticia pública
  • Directivos de una mina irán a juicio por presunta contaminación con arsénico de un acuífero en Sevilla La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha desestimado la apelación presentada por tres directivos de la empresa minera Cobre Las Cruces, imputados por un delito contra el medio ambiente y otro de daños a bienes de dominio público, por la presunta construcción ilegal de balsas con aguas contaminadas, detracción ilegal de aguas subterráneas y contaminación con arsénico del acuífero Gerena-Posadas (Sevilla), reservado para consumo humano Noticia pública
  • WWF reclama los estudios de riesgo sísmico del proyecto de almacén subterráneo de Gas Natural en Doñana WWF ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y a la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para reclamar los estudios de riesgo sísmico de los almacenes subterráneos promovidos por Gas Natural en Doñana, tras los continuos temblores provocados en la costa mediterránea por el almacenamiento de gas del proyecto Castor Noticia pública
  • La Fiscalía de Medio Ambiente denuncia "precariedad" en su red informatica La Memoría de la Fiscalía de Medio Ambiente correspondiente al año 2012 pone de manifiesto la "precariedad" que padece en lo que se refiere a medios informáticos Noticia pública
  • WWF lanza una campaña para salvar a los gorilas de montaña de las petroleras WWF ha lanzado una campaña para salvar el hogar de los gorilas de montaña de las petroleras, después de que el Gobierno de la República Democrática del Congo haya concedido permisos para explorar en busca de petróleo el 85% de los 7.800 kilómetros cuadrados que cubren el Parque Nacional de Virunga, una superficie similar a la Comunidad de Madrid en la que se encuentran desde sabanas hasta glaciares y volcanes Noticia pública
  • Medio Ambiente destaca que el Plan Hidrológico del Guadalquivir reforzará la protección de Doñana con nuevas medidas El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, destacó este lunes, en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, celebrado en Almonte (Huelva), los beneficios para este emblemático parque nacional del Plan Hidrológico del Guadalquivir, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros Noticia pública
  • Aprobados los planes hidrológicos del Guadalquivir y de la parte española del Guadiana El Consejo de Ministros aprobó este viernes los reales decretos de los planes hidrológicos que corresponden a la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana y de la del Guadalquivir Noticia pública
  • El BOE publica la ley cántabra que prohíbe el ‘fracking’ en su territorio El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la ley que regula la prohibición en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria de la técnica de fractura hidráulica, conocida como ‘fracking’, como técnica de investigación y extracción de gas no convencional Noticia pública
  • Madrid. Especialistas advierten de potencial contaminación de metales pesados en vertederos del sureste de Madrid Especialistas en Geografía, Geología y Geoquímica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), junto a una investigadora del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han realizado un estudio para evaluar la contaminación del suelo producida por metales pesados procedentes de vertederos al sureste de la Comunidad de Madrid que concluye que estas áreas constituyen un potencial foco de contaminación en toda la zona Noticia pública