La Unesco amplía las Reservas de la Biosfera de La Mancha Húmeda y del Montseny

- España se mantiene como segundo país del mundo con más sitios de este tipo, sólo por detrás de Estados Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado la ampliación de las Reservas de la Biosfera españolas de la Mancha Húmeda (Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y la de Montseny (Barcelona y Girona), y ha rechazado crear la del Macizo de Anaga (Tenerife).

Así lo ha decidido el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, en sus siglas en inglés), que concluye este viernes sus reuniones en la Reserva de la Biosfera de East Vättern Landscape Jönköping (Suecia)

Las Reservas de la Biosfera son sitios donde se experimentan práctica innovadoras en concertación con las poblaciones locales para conciliar la actividad humana y la preservación del medio ambiente, en particular ecosistemas de montaña, bosques tropicales, sistemas urbanos, tierras húmedas y zonas costeras y marítimas, según informó la Unesco.

Antes de la reunión de Suecia, la Red Mundial del Hombre y la Biosfera contaba con 621 sitios repartidos en 117 países. España era el segundo con más Reservas (44), empatada con México y sólo superada por Estados Unidos (47).

El Consejo Internacional de Coordinación examinó un total de 34 candidaturas (29 nuevas y 5 extensiones, cambios de nombre o modificaciones en las zonas de reservas ya declaradas anteriormente).

Diecisiete países propusieron candidaturas o modificaciones, entre ellos España, que presentó al Macizo de Anaga (Tenerife) como nueva reserva y a La Mancha Húmeda (Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y al Montseny (Barcelona y Girona) como ampliaciones.

Finalmente, el MAB decidió aplazar la candidatura del Macizo de Anaga y aprobar las extensiones de La Mancha Húmeda y del Montseny.

TRECE NUEVAS RESERVAS

En la reunión se añadieron 13 nuevos sitios a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que cuenta ahora con un total de 631 (14 de ellos transfronterizos) en 119 países. Albania y Macedonia se estrenan en este listado y España continúa como segundo país con más Reservas.

La Mancha Húmeda, declarada en 1980, abarca una llanura con ondulaciones situada entre 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. Formada por depósitos de la Era Terciaria, comprende múltiples zonas húmedas resultantes de las crecidas estacionales de los ríos, así como de los aumentos del nivel del acuífero manchego. Con la ampliación, la superficie de esta reserva pasa de 25.000 a 418.087 hectáreas.

La reserva del Montseny, creada en 1978, está ubicada en la cadena prelitoral catalana y presenta un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos con una rica diversidad biológica. Con la ampliación, la superficie del sitio pasa de 30.000 a más de 50.000 hectáreas y su población, de 1.250 a 51.310 habitantes.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2014
MGR/gja