La paga extra de los funcionarios y la reforma sanitaria centran las quejas al Defensor del PuebloLa supresión de la paga extra de los funcionarios, la renta activa de inserción y la nueva legislación sanitaria centraron la mayoría de las quejas de los ciudadanos a la Oficina del Defensor del Pueblo durante el pasado año 2012, según refleja la memoria anual de la institución presentada este miércoles
El PSOE pide un acuerdo para dar solución a los titulares de preferentesEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para intentar alcanzar un gran acuerdo que permita dar soluciones a los titulares de participaciones preferentes
Blesa: “No hay ningún agujero negro en Bankia”El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, afirmó este miércoles en el Congreso que “no hay ningún agujero negro” en Bankia y denunció “cierta frivolidad” cuando se utilizan este tipo de expresiones
El Gobierno insiste en que busca la “mejor solución posible para los afectados” por las preferentesEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, insistió este miércoles en que el Gobierno y el Banco de España “están trabajando para intentar buscar una solución adecuada” al problema de las participaciones preferentes en manos de particulares, y subrayó que se busca la “mejor solución posible para los afectados”
El Congreso aprueba la reforma financiera de mayoLa Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados dio luz verde este martes, con competencia legislativa plena, al proyecto de ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero
Rajoy se exime de responsabilidad en las preferentes pero garantiza que "no volverá a ocurrir"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que su gabinete "no provocó este problema" de las acciones preferentes vendidas por los bancos a pequeños horradores pero garantizó que "no va a volver a ocurrir" gracias a las medidas incluidas en el último decreto para la reforma del sistema financiero
CiU lamenta que el 'banco malo' no se creara antes porque se habrían ahorrado "muchos problemas y dinero"El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep A. Duran i Lleida, saludó hoy la creación del denominado 'banco malo', que su formación lleva reivindicando desde hace cuatro años, y pidió al Gobierno que adopte los mecanismos necesarios para que fluya el crédito a las familias y empresas, especialmente a pymes y autónomos
La defensora del Pueblo pide reforzar la protección de los inversores tras el caso de las preferentesLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha dirigido al Ministerio de Economía y Competitividad y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dos recomendaciones para reforzar la protección de los clientes de productos financieros y para que se cree un mecanismo de reclamación extrajudicial efectivo y en sede administrativa
El PSOE pide que la CNMV distinga de oficio a los ahorradores de los inversores en preferentesEl PSOE prepara una proposición de ley para pedir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que distinga de oficio y caso por caso a los inversores de los ahorradores en participaciones preferentes de los bancos intervenidos, para garantizar que ninguno de esos últimos pierde “un solo euro”
Economía busca con la UE la "mejor fórmula posible" para encontrar una solución a las preferentesEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, explicó hoy que el Gobierno trabaja con la Unión Europea para tratar de buscar una solución al problema de las preferentes emitidas por la banca española en el que se han visto afectados numerosos inversores minoristas por una mala comercialización de las mismas
Adicae considera “muy poco serias” las palabras de Almunia sobre las participaciones preferentesLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) señaló hoy que son “inaceptables e ilegales” las “falsas” soluciones insinuadas por el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, sobre que las participaciones preferentes sólo pueden tener como solución “ayudas” públicas del Estado en forma de subsidio