HaciendaLas grandes multinacionales españolas tributaron al 13% en España en 2019Las grandes empresas multinacionales españolas tributaron en 2019 al 13% en España y al 16,7% a nivel global, según se refleja en el informe ‘País por país’ elaborado por la Agencia Tributaria y publicado este miércoles
CoronavirusLa incidencia de covid-19 sube 70 puntos en la población vulnerable tras la Semana SantaEl Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de covid-19 a 14 días de 505,86 casos por cada cien mil habitantes en la población vulnerable, 70,44 puntos más que hace siete días, en la primera jornada en que se publica la estadística tras el receso de la Semana Santa
InflaciónLa inflación reduce los márgenes de más de la mitad de las empresas y pone en riesgo la viabilidad del 15%Más de la mitad de las empresas están viendo reducidos sus márgenes por la inflación, lo que pone en riesgo su viabilidad (15%) o les obliga a buscar financiación para afrontar los mayores gastos (16%), mientras que muchas de ellas no pueden repercutir los costes en el precio final de sus productos o servicios
TransportesLas aerolíneas bajaron un 0,8% los billetes en marzo pese a la alta inflaciónLas aerolíneas que operan en España bajaron alrededor de un 0,8% el precio de los billetes en marzo, pese a la alta inflación provocada por el incremento de los precios energéticos como consecuencia de la guerra de Ucrania que se vio compensada por la bajada de tasas aeroportuarias del 3,17% que entró en vigor ese mes
GaliciaLa Xunta pone en marcha un sistema para contabilizar el número de peregrinos que recorren las rutas xacobeasEl vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, participó este jueves en la presentación de una experiencia piloto para poner en marcha un sistema de medición del número real de peregrinos complementario a las estadísticas de Compostelas selladas en la Oficina de Acogida al Peregrino, que tuvo lugar en el albergue de Ribadiso
InflaciónCCOO critica la “insolidaridad” de las empresas que suben los precios y no los salarios de los trabajadores ante la elevada inflaciónLa secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, Mari Cruz Vicente, advirtió este miércoles de que el incremento de la inflación subyacente, que no incluye el coste de la energía ni de alimentos no elaborados, está motivado fundamentalmente “por la insolidaridad de las empresas que están repercutiendo e incrementando los precios para mantener su margen de beneficios y, sin embargo, los salarios no están teniendo ninguna incidencia en esta subida de segunda ronda de la inflación”
InflaciónAceite, huevos, patatas y pescado, entre los alimentos que más se encarecieron en marzoLos aceites comestibles, los huevos, las patatas y el pescado fresco fueron algunos de los alimentos que más vieron subir su precio en un mes de marzo en el que el Índice de Precios al Consumo (IPC) alcanzó su tasa de crecimiento más alta desde 1985, al situarse en el 9,8%, influido fundamentalmente por el precio de la energía, y en el que los precios de los alimentos registraron una subida del 6,9% respecto a marzo de 2021 y del 1,2% en comparación con febrero de este año
InflaciónCalviño ve “inaceptable” el IPC en el 9,8% y espera que las petroleras “contribuyan a que baje el precio de la energía”La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, calificó este miércoles de “inaceptable” que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de marzo se sitúe en el 9,8% y atribuyó como “causa fundamental” el aumento del precio de la energía. En este sentido, afirmó que “ahora, lo más importante es que las petroleras contribuyan a que baje este precio de la energía”
ViviendaEl precio del alquiler de vivienda aumentó un 0,9% en marzoEl precio del alquiler de vivienda subió un 0,9% interanual en marzo, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EnergíaLa electricidad se encareció un 107,8% interanual en marzo y los combustibles líquidos lo hicieron un 83%El precio de la electricidad volvió a acelerar en marzo su encarecimiento respecto al mismo mes del año anterior, con una tasa interanual del 107,5%, mientras que los combustibles líquidos vieron aumentar su precio un 83%, según los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en su dato general refleja que la tasa interanual en marzo fue del 9,8%, la más alta desde 1985