DESAPARECIDOS. LA APM DENUNCIA "ATAQUES OPORTUNISTAS" CONTRA CARDENAL POR OPONERSE A QUE SE INVESIGUEN LOS CRIMENESEl portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, censuró hoy los ataques "oportunistas" lanzados contra el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, por aceptar un informe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía contrario a la intervención de la justicia española en los crímenes cometidos por la dictadura militar argentina
ARGENTINOS. SUBE EL TONO DEL ENFRENTAMIENTO GARZON-FUNGAIRIÑOEl sumario abierto por el juez Baltasar Garzón para investigar la desaparición de varios centenares de españoles durante la dictadura argentina ha provocado un enfrentamiento abierto entre la Fiscalía de la Audiencia Nacional y el propio juez, con crue de imputaciones y desmentidos
DESAPARECIDOS. LA UPF ADVIERTE A CARDENAL QUE LA LEY NO RESPALDA SU OPOSICION A QUE SE INVESTIGUEN LOS CRIMENESEl portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, afirmó hoy que los argumentos en los que se basa el fiscalgeneral del Estado, Jesús Cardenal, para oponerse a que la justicia española investigue los crímenes cometidos por la dictadura militar argentina no están respaldados "ni por la ley ni por la jurisprudencia"
ARGENTINOS. LA FISCALIA PIDE A GARZON QUE CIERRE EL SUMARIOEl fiscal de la Audiencia Nacional Pedro Rubira, encargado del sumario abierto por el juez Garzón para juzgar las desapariciones de españoles sobre la dictadura argentina, pidió hoy al magistrado que cierre este sumario e insistió en la falta de competencia de la justicia española paraperseguir este tipo de delitos
DESAPARECIDOS. LA DIPUTACION DEL CONGRESO DECIDIRA SI EL GOBIERNO COMPARECE PARA PRONUNCIARSE SOBRE FUNGAIRIÑOLa Diputación Permanente el Congreso se reunirá la próxima semana, a petición del PSOE, para decidir si se celebra un pleno en el que el Gobierno tendría que aclarar si apoya la tesis del fiscal jefe de la Audiencia Navional, Eduardo Fungairiño, en contra de que la justicia española investigue las desapariciones de españoles en las dictaduras chilena y argentina
ARGENTINA. GARZON DEJA EN LIBERTAD A SCILINGOEl juez de la Audiencia acional Baltasar Garzón hizo público hoy un auto en el que decreta la libertad sin fianza para el ex capitán argentino Adolfo Scilingo, quien relató ante el juez su participación en los llamados "vuelos de la muerte" durante la dictadura militar argentina
ALMUNIA DENUNCIA QUE LOS MEDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PODRAN RECETAR MEDICINAS EXCLUIDAS DE LA FINANCIACION PUBLICAEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, denunció hy que el acuerdo firmado por el Ministerio de Sanidad y Consumo con la patronal farmacéutica supondrá que los médicos de la Seguridad Social podrán recetar medicamentos no financiados, por lo que los usuarios acudirán a la farmacia con sus recetas y se encontrarán con que tienen que pagar el cien por cien del importe
DESAPARECIDOS. JpD APLAUDE QUE GARZO SIGA CON EL SUMARIO DE LOS ESPAÑOLES DESAPARECIDOS EN ARGENTINALa asociación Jueces para la Democracia (JPD) considera "muy razonable" que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón haya continuado con la instrucción del sumario sobre los españoles desaparecidos durante las dictaduras argentina y chilena. Precisamente, el magistrado dictóel martes un auto por el que imputaba a 28 militares argentinos más en este proceso
ARGENTINA. IU ESPERA QUE EL JUEZ ORDENE LA CAPTURA DE LOS MILITARES ARGENTINOS IMPUTADOS HOY SI SE NIEGAN A DECLARARGoyo Dioniz, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos y Libertades de Izquierda Unida, expresó su confianza en que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón "complete" con una orden de captura el auto dictado hoy en el que amplía la condición de imputados a otros 28 militares argentinos en relación con la desaparición de iudadanos españoles durante la dictadura
ARGENTINA. LAS MADRES DE MAO ESPERAN QUE LA INVESTIGACION NO QUEDE SOLO EN UN PAPEL ESCRITOAndrea Benítez, portavoz del Grupo de Apoyo en España de las Madres de Mayo, aseguró a Servimedia que espera que la investigación judicial abierta en nuestro país sobre los desaparecidos en su país durante la dictadura "no quede sólo en un papel escrito" que facilite la puesta en libertad de los genocidas tras "insólitas" fianzas