El impacto humano sobre el cambio climático se remonta a 1937El planeta ha batido récords de calor en los últimos 16 años debido al cambio climático inducido por el ser humano, pero el impacto de las personas sobre el clima mundial se remonta a 1937, primer año con temperaturas elevadas atribuibles al calentamiento global
11-M. Unas mil personas visitan cada día el monumento de la estación de AtochaUnas mil personas visitan cada día el monumento en homenaje a las víctimas de los atentados terroristas del 11-M situado frente a la estación de Atocha, en Madrid, cuando se cumplen nueve años desde su inauguración y 12 desde la masacre
Alcer sensibiliza sobre la prevención de la enfermedad renal crónica en niños y jóvenesLa Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) celebrará mañana en España el Día Mundial del Riñón. El objetivo de este año es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC) en niños y jóvenes
Día Mujer. Fundación Cermi Mujeres presenta la memoria de su primer año de existenciaLa Fundación Cermi Mujeres presentó este martes, Día Internacional de la Mujer, la memoria de actividades llevadas a cabo durante su primer año de existencia, que según su vicepresidenta ejecutiva, Ana Peláez Narváez, incluye “algunos deseos hechos realidad”
Algunas crías de tiburón sobrevivirán a océanos ácidos a finales de sigloCiertos tiburones recién nacidos serán capaces de sobrevivir al nivel de acidificación de los océanos previsto para finales de este siglo, cuando se espera que la acidez marina sea un 150% superior a la de los tiempos preindustriales
El gasto públio por alumno retrocedió un 20% durante los últimos cursos hasta situarse en los niveles del año 2000El gasto público en educación reglada por alumno creció con intensidad desde 2000 hasta 2008, en concreto un 25,5%, para retroceder después un 20,3% y situarse en 2013 al nivel de 2000, según indica el estudio 'Cuentas de la Educación en España 2000-2013. Recursos, gastos y resultados', elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
El 25% de los internautas ven a diario la televisión a través de InternetEl 25% de los internautas ve a diario la televisión a través de Internet, frente al 18% que lo hacía en 2013, según la última ‘Encuesta a Usuarios de Internet’, presentada este martes por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación)
La pardela balear vuela hacia su extinción por las capturas accidentales de pescaLa pardela balear es el ave más amenazada de Europa y se dirige hacia su extinción debido principalmente a las capturas accidentales de pesca, según un estudio realizado por el Grupo de Ecología de Poblaciones del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Este invierno es más cálido de lo normal en 48 provinciasLas temperaturas de este invierno en España son superiores a lo normal en observatorios meteorológicos principales de 48 provincias, todas salvo Baleares y Palencia, con anomalías térmicas de hasta 2,7ºC respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, utilizado habitualmente por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para sus análisis climatológicos
Día Mujer. La ONCE y su fundación organizan un debate sobre igualdadLa ONCE y su fundación han organizado para mañana miércoles la mesa redonda ‘Once razones para la igualdad’, que se desarrollará en Madrid dentro de los actos relacionados con del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este martes
Día Mujer. Plena Inclusión denuncia el doble estigma que sufren las mujeres con discapacidad intelectualPlena Inclusión denuncia en el Día Internacional de la Mujer “el doble estigma” que sufren todavía las mujeres y niñas con discapacidad intelectual en esferas tan cotidianas como la de la educación, el empleo o la salud, y pide a las administraciones que se comprometan a realizar informes que puedan evidenciar mejor estas realidades “y sirvan para actuar con celeridad para erradicarlas”
Día Mujer. “Cada episodio en la vida de la mujer se trata como una patología”El doctor Juan Gérvas denuncia junto a su mujer, la doctora Mercedes Pérez-Fernández, el ‘encarnizamiento’ médico que sufren las mujeres en “cada episodio” de sus vidas, ya sea con el síndrome premenstrual, su deseo sexual e incluso en el embarazo, aspectos que se tratan como si fueran una patología, cuando forman parte de su proceso vital
Día Mujer. Manos Unidas denuncia la feminización de la pobrezaManos Unidas ha denunciado, coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer, que la feminización de la pobreza, la desigualdad y la exclusión sigue siendo una constante en el mundo