EL COSTE ANUAL DE LOS TRATORNOS MENTALES ASCIENDE A 561.000 MILLONES DE PESETASEl coste anual de los trastornos mentales en España asciende a 561.000 millones de pesetas, lo que equivale a casi el 1% del Producto Interior Bruto (PIB), según apunta el "Estudio socioeconómico sobre el coste social de los trastornos de salud mental en España", eleborado por el Gabinete de Etudios Sociológicos Bernard Krief y patrocinado por SB y la Sociedad Española de Psiquiatría
EL PSOE PIDE AL GOBIERNO UN DICTAMEN SOBRE EL RESPETO A LA INTIMIDAD DE LOS PACIENTESEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado una moción, consecuencia de interpelación urgente, sobre el control del gasto farmacéutico y los derechos de los pacientes, en la que insta al Gobierno a solicitar a la Agenca de Protección de Datos un dictamen sobre diversos aspectos del TAIR (Terminal Autónomo de Identificación de Recetas)
EL PSOE PIDE EXPLICACIONES AL GOBIERNO SOBRE LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS INCLUIDOS EN LAS RECETASEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha presentado una interpelación urgente al Gobierno para que explique en qué situación se encuentra la implantación del TAIR (Terminal Autónomo de Indentificación de Recetas) y qué medidas ha adoptado para garantizar que se preservará la confidencialidad de los datos que ontienen las recetas
OCHO DE CADA DIEZ NIÑOS PRESENTAN UN PROBLEMA DE CARIESOcho de cada diez niños españoles presentan un problema de caries que, junto a las malformaciones dentales, es la enfermedad bucodental más frecuente en la población pediátrica, según recoge el libro "Problemas bucodentales en pediatría", de la doctora Margarita Varela, jefe de la unidad de Ortodoncia de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
LOS COLEGIOS DE MEDICOS RECHAZAN EL REGLAMENTO DE LAS FUNDACIONES PUBLICAS SANITARIASLa Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médios, reunida hoy en Madrid, decidió por unanimidad rechazar el proyecto de decreto del reglamento de las fundaciones públicas sanitarias, según informaron a Servimedia fuentes del Consejo
REGULADAS LAS OPOSICIONES AL SISTEMA NACIONAL DE SALUDEl Gobierno aprobó hoy el decreto sobre selección de personal estatutario y provisión de plazas en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, que regulará las pruebas de selección y concurso de traslado para la cobertua de plazas que quedaron sin reglamento tras la declaración de inconsitutcionalidad del decreto 118/91
SEGUROS SANITARIOS. LOS CONSUMIDORES CRITICAN QUE LA SUPRESION DEL IMPUESTO SOBRE ESTAS POLIZAS NO REPERTUCA EN EL USUARIOLos seguros sanitarios s han encarecido desde que comenzó el nuevo año, ya que el importe de las pólizas no podrá deducirse en el IRPF como gasto por enfermedad y las compañías no están trasladando a los asegurados en forma de descuentos la supresión del impuesto del 6 por ciento que el Gobierno había concedido a las aseguradoras para compensarles por la eliminación de la desgravación en el IRPF, según señalaron hoy a Servimedia las principales asociaciones de consumidores
EL APOYO DE LOS NACIONALISTAS PERMITE LA APROBACION DE LOS PREUPUESTOS Y DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTOEl apoyo de los grupos nacionalistas, CiU, PNV y Coalición Canaria, permitió hoy la aprobación defintiva de los Presupuestos Generales del Estado para 1999 y la llamada 'ley de Acompañamiento', que incorpora entre otras enmiendas procedentes del Senado las compensaciones de 1,3 billones de pesetas a las eléctricas por los costes de la transición a la competencia y la creación de las fundaciones públicas sanitarias, en este caso con la abstención del PNV
LA UCE EXIGE A SANIDAD DIALOGO SOBRE LA REFORMA DEL SISTEMA HOSPITALARIOLa Unión de Consumidores de España (UCE) pidió hoy al Ministerio de Sanidad que consulte "con los representantes de los ciudadanos, y en particular con los consumidores", la creacón de fundaciones para la gestión hospitalaria
CLUB DE FUMADORES: NO TIENE SENTIDO QUE EN ESPAÑA LAS TABAQUERAS APORTEN DINERO A LA SANIDADEl Club de Fumadores por l Tolerancia considera que en España no tendría sentido un acuerdo como el alcanzado en Estados Unidos, por el que las empresas tabaqueras indemnizarán con 25 billones de pesetas en 25 años los gastos que el consumo de tabaco genera al sistema sanitario, lo que repercutirá en el aumento del precio de los paquetes de cigarrillos en 50 pesetas