Madrid. Servimedia y la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social firman una nueva beca de ‘Periodismo de Asuntos Sociales’El director general de la agencia de noticias Servimedia, José Manuel González Huesa, y la directora de la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social de la Comunidad de Madrid, María Jesús Díaz, firmaron este jueves un nuevo acuerdo de colaboración, a través del cual se concede una ‘beca de Asuntos Sociales’ a un alumno matriculado en los últimos cursos de la licenciatura en Ciencias de la Información de las universidades de la capital
Carmen Peña, reelegida vicepresidenta de la Federación Internacional FarmacéuticaCarmen Peña López, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, ha sido reelegida vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), institución que está celebrando su 72º Congreso en Ámsterdam (Holanda)
Madrid. Primero de carrera será casi un 27% más caro este curso en la universidad públicaEl coste medio del primer curso en las universidades públicas madrileñas ascenderá a 1.140 euros en 2012, con un incremento del 26,6% respecto a los 900 euros de media que suponía matricularse en primero el año anterior, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) de la Comunidad de Madrid, que arroja un aumento de 240 euros en el presente curso a consecuencia de las nuevas tasas de matrícula
Madrid. Magia, música y gastronomía en la Noche de los Investigadores de la PolitécnicaParticipar en juegos de magia, experimentar con las reacciones químicas que suceden en la cocina o componer música a partir conceptos matemáticos son algunas de las actividades previstas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para la Noche de los Investigadores, que se celebra este viernes a escala europea
Federico Morán, nuevo secretario general de UniversidadesEl Consejo de Ministros aprobó hoy el nombramiento de Federico Morán, hasta ahora director general de Política Universitaria, como nuevo secretario general de Universidades, en sustitución de María Amparo Camarero
Madrid. Magia, música y gastronomía en la Noche de los Investigadores de la PolitécnicaParticipar en juegos de magia, experimentar con las reacciones químicas que suceden en la cocina o componer música a partir conceptos matemáticos son algunas de las actividades previstas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para la Noche de los Investigadores, que se celebrará el próximo 28 de septiembre a escala europea
ETA. Sólo un 0,5% de los etarras ha culminado su reinserciónUn estudio de la Universidad Complutense de Madrid concluye que la “vía Nanclares” de reinserción de presos de ETA es un fracaso, por lo que se proponen nuevas “reglas” para este proceso, como una “ley de desvinculación” de la banda criminal con una fecha tope. Según esta investigación, sólo un 0,5% de los reclusos de la banda etarra ha culminado el proceso de desvinculación del entramado terrorista
El cuarto informe del ‘caso Bretón’ no halló ningún resto animal en la hoguera de 'Las Quemadillas'Forenses designados por el juez instructor del caso de los niños desaparecidos en Córdoba dieron a conocer este jueves los resultados del cuarto informe sobre el análisis de los restos hallados en la finca de 'Las Quemadillas' en el que se afirma que “no se ha encontrado ningún resto con características propias de ningún animal"
Eugenio Gay, nuevo presidente del jurado de AutocontrolEl abogado y exvicepresidente del Tribunal Constitucional Eugenio Gay Montalvo ha sido nombrado presidente del jurado de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), en sustitución de Alberto Bercóvitz, que finaliza su mandato
Madrid. Se abre al público el yacimiento carpetano de SantorcazLa Comunidad de Madrid ha organizado este sábado una jornada de puertas abiertas en el yacimiento carpetano de El Llano de la Horca, situado en el municipio de Santorcaz, donde se desarrolla la campaña anual de excavaciones
Universidad. Expertos piden nuevas leyes para asegurar el futuro de la universidad españolaExpertos en Educación Superior, miembros de la administración, responsables de centros de investigación y representantes de la comunidad universitaria abogaron por conceder “más autonomía” y “suficiencia económica” a las universidades españolas, a fin de garantizar un futuro viable a estas instituciones tan necesarias en la sociedad del conocimiento del futuro