Búsqueda

  • Madrid. Fomento y el Ayuntamiento dan el pistoletazo de salida al proyecto ‘Madrid, Nuevo Norte’ El Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Distrito Castellana Norte (DCN) presentaron este jueves las líneas generales del proyecto urbanístico ‘Madrid, Nuevo Norte’, anteriormente denominado ‘Operación Chamartín’, que ha tardado 25 años en salir adelante y que supondrá la remodelación de unas 311 hectáreas del norte del distrito de Chamartín Noticia pública
  • Fundación ONCE convoca ayudas para fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad Fundación ONCE ha lanzado una convocatoria de ayudas destinada a entidades del mundo asociativo que trabajan con personas con discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la inserción sociolaboral y la contratación de este colectivo Noticia pública
  • El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante años Las aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas Noticia pública
  • El ‘fracking’ puede contaminar las fuentes de agua durante años Las aguas residuales liberadas en la extracción de petróleo o gas mediante ‘fracking’ o fractura hidráulica pueden contaminar durante años las fuentes hídricas de la zona donde se aplica esta técnica no convencional de extracción de petróleo o gas Noticia pública
  • Los aerosoles humanos cambian los patrones mundiales de las lluvias Las partículas de aerosoles liberadas en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles son el principal impulsar de los cambios en los patrones de lluvias de todo el mundo Noticia pública
  • El primer semestre de 2017 fue el segundo más cálido en la Tierra en 138 años El semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica yAtmosférica), con un promedio de 0,91ºC por encima de la media del siglo XX y sólo por debajo de los seis primeros meses de 2016, cuya anomalía térmica positiva llegó a 1,07ºC Noticia pública
  • El primer semestre del año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880 El semestre inicial de este año fue el segundo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica yAtmosférica), con un promedio de 0,91ºC por encima de la media del siglo XX y sólo por debajo de los seis primeros meses de 2016, cuya anomalía térmica positiva llegó a 1,07ºC Noticia pública
  • RSC. La Fundación BBVA adjudica becas a 50 "Leonardos del siglo XXI" La Fundación BBVA ha adjudicado 50 becas Leonardo en siete áreas a investigadores, profesionales y creadores en el estadio intermedio de su carrera, que tienen ahora la oportunidad de hacer realidad proyectos innovadores que podrán modelar con un amplio margen de flexibilidad y libertad Noticia pública
  • Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremo El mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo Noticia pública
  • Un estudio demuestra que la reforestación espontánea frena las avalanchas La reforestación espontánea ha provocado la disminución del daño por avalanchas en el Macizo Asturiano en las últimas décadas, según un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar, liderado por la investigadora de la Universidad de Oviedo, Cristina García-Hernández Noticia pública
  • Ingenieros forestales alertan del alto riesgo de que se produzcan grandes incendios forestales hasta el fin de semana El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural alertó este miércoles de que más de la mitad de España se encuentra en riesgo muy alto o extremo de incendios forestales desde hoy hasta el fin de semana, debido entre otros muchos factores, a las temperaturas significativamente altas en la meseta norte y depresiones del nordeste e interior de la mitad sur peninsular Noticia pública
  • Unos 214 millones de mujeres no usan anticonceptivos pese a que descartan ser madres Alrededor de 214 millones de mujeres en edad reproductiva que no desean quedarse embarazadas no utilizan métodos anticonceptivos seguros y efectivos por causas que van desde la falta de acceso a información o servicios hasta la ausencia de apoyo de sus parejas o comunidades Noticia pública
  • El cambio climático puede reverdecer parte del norte de África El calentamiento global podría convertir el Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), que es una de las regiones más secas de África, en una zona muy húmeda y verde al cambiar repentinamente la circulación del monzón Noticia pública
  • Los veranos de Madrid podrían ser como los de Las Vegas en 2100, según la ONU Los veranos en Madrid tendrán una temperatura media de 38 grados y serán similares a los de Las Vegas (Estados Unidos), y los termómetros en Barcelona marcarán 34 grados de promedio en 2100 si continúan emitiéndose gases de efecto invernadero como actualmente, con lo que ambas ciudades españolas contarían en el periodo estival con casi 10 grados más que ahora Noticia pública
  • Los océanos serán controlados por peces más débiles si continúan acidificándose La acidificación de los océanos esperada en el futuro debido al cambio climático reducirá significativamente la diversidad de peces, y los ambientes marinos serán dominados por pequeñas especies de peces débiles cuyo papel será equivalente al de las cucarachas o las ratas, en el sentido de que abundarán pero nadie querrá comérselos Noticia pública
  • El cambio climático puede llevar zonas verdes a parte del norte de África El calentamiento global podría convertir el Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), que es una de las regiones más secas de África, en una zona muy húmeda y verde al cambiar repentinamente la circulación del monzón Noticia pública
  • Madrid y Barcelona podrían tener casi 10 grados más en verano en 2100, según la ONU Los veranos en Madrid tendrán una temperatura media de 38 grados y serán similares a los de Las Vegas (Estados Unidos) y los termómetros en Barcelona marcarán 34 grados de promedio en 2100 si continúan emitiéndose gases de efecto invernadero como actualmente, con lo que ambas ciudades españolas contarían en el periodo estival con casi 10 grados más que ahora Noticia pública
  • WWF denuncia que los incendios afectan a más población por el “descontrol urbanístico” WWF señaló este miércoles que los incendios afectan cada vez más a la población en España debido al abandono de los montes y al “descontrol urbanístico” de asentamientos en el monte, que provocan que llegue “fuego a las puertas” de las urbanizaciones y las labores de extinción se conviertan en una emergencia civil para salvar personas y bienes, en lugar de atacar el frente de las llamas Noticia pública
  • Más de 7 millones de niños se desplazan en África Occidental y Central cada año Los niños constituyen más de la mitad de los 12 millones de personas de África Occidental y Central que se ven obligadas a migrar cada año. El 75% de ellas se quedan en África subsahariana y menos de una de cada cinco se dirige a Europa, según datos de un nuevo informe hecho público este miércoles por Unicef Noticia pública
  • Sólo un tercio de las personas que salen en los informativos de TV son mujeres Solo el 31,7% de las voces que intervinieron en 2016 en los noticiarios de televisión fueron femeninas y, aunque es la cuota más alta desde 2009, apenas supone una décima más que en 2014 Noticia pública
  • El Jemad visita por primera vez a las unidades instaladas en la base de Torrejón El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, visitó por este viernes por primera vez las unidades militares alojadas en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid): Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC), Mando de Defensa y Operaciones Aéreas y Unidad Militar de Emergencias (UME) Noticia pública
  • Valencia acoge la III Conferencia Internacional de Tecnologías para Personas con Autismo El Palau de les Arts de Valencia será desde hoy hasta el domingo sede de la III Conferencia Internacional de Tecnologías Innovadoras para Personas con Autismo (Itasd, por sus siglas en inglés), un encuentro de referencia para analizar el momento actual del uso de la tecnología en el ámbito del autismo Noticia pública
  • Mañana comienza en Valencia la III Conferencia Internacional de Tecnologías para Personas con Autismo El Palau de les Arts de Valencia será desde mañana hasta el domingo sede de la III Conferencia Internacional de Tecnologías Innovadoras para Personas con Autismo (Itasd, por sus siglas en inglés), un encuentro de referencia para analizar el momento actual del uso de la tecnología en el ámbito del autismo Noticia pública
  • Camarón, protagonista del cupón de la ONCE del 2 de julio Camarón protagonizará el cupón de la ONCE del domingo 2 de julio, de manera que cinco millones y medio de cupones difundirán el XXV aniversario de su fallecimiento Noticia pública
  • Ampliación El verano será más cálido de lo normal, según la Aemet Las temperaturas de julio, agosto y septiembre en España serán más elevadas de lo que es habitual para dichos meses, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que también pronostica más episodios de calor Noticia pública