Búsqueda

  • El 60% de las especies de primates están en peligro de extinción Alrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería Noticia pública
  • Vivienda. El precio de la vivienda cerró 2016 con un alza del 1,7% El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) finalizó 2016 con un crecimiento del 1,7% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, según informó este jueves la tasadora Tinsa Noticia pública
  • La Seguridad Social ganó 84.020 afiliados extranjeros en 2016 La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social en España se situó en diciembre de 2016 en 1.711.858, con lo que la ocupación ha subido en un 5,16% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 84.020 trabajadores más durante el ejercicio Noticia pública
  • Fran Sevilla, nuevo corresponsal de RNE en Washington Fran Sevilla ha sido nombrado corresponsal de Radio Nacional de España en Washington, en sustitución de Luis Vázquez Lamata, que deja la delegación de la emisora pública en Estados Unidos por motivos personales Noticia pública
  • ATA estima que la subida de la base mínima tendrá un coste de 300 millones al año y los autónomos “no están preparados” El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, indicó este miércoles que la subida de la base mínima de cotización en un 8%, pactada entre el Gobierno y el PSOE, supondrá un coste de 300 millones de euros y “no están muchos negocios de autónomos preparados para esta subida” Noticia pública
  • ATA prevé que se creen 105.000 nuevos empleos este año en el ámbito de los autónomos La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) estima que en 2017 se crearán en España unos 420.000 empleos, de los que 105.000 procederán del ámbito de los autónomos Noticia pública
  • El Grupo Cofares adquiere las instalaciones de Gicofa en Algeciras El Grupo Cofares, dedicado a la distribución de medicamentos a nivel nacional, ha adquirido las instalaciones que la empresa Gicofa tenía en la localidad de Algeciras (Cádiz) Noticia pública
  • Presidentes. Pausa para almorzar tras más de 4 horas con la primera ronda de intervenciones La VI Conferencia de Presidentes acaba de iniciar una pausa para almorzar tras más de cuatro horas de reunión, en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los máximos dirigentes autonómicos han realizado una primera intervención sobre la situación actual de España y la necesidad de un nuevo modelo de financiación Noticia pública
  • Jóvenes investigadores tachan de "esperpéntica" la situación de la ciencia en Andalucía La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) tildó este martes de “crítica y esperpéntica” la situación de la ciencia en Andalucía, cuyo Gobierno, indica, lleva cinco años sin convocar realmente nuevas plazas y sin invertir en proyectos de excelencia. “Esta es la investigación de calidad de Susana Díaz”, recalcó Noticia pública
  • Presidentes. Canarias alaba el "discurso realista y centrado" de Rajoy El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, alabó este martes el "discurso realista y centrado" del jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, al comenzar la VI Conferencia de Presidentes que se está celebrando en el Senado, en el que advirtió de que la mejora de la economía ha llevado el PIB a niveles cercanos a los previos a la crisis económica de 2007 pero la recaudación está todavía 20.000 millones por debajo Noticia pública
  • Presidentes. Una decena de comunidades ya han respondido al discurso inicial de Rajoy Más de la mitad de los presidentes autonómicos ya han tomado la palabra e intervenido en la cumbre de dirigentes territoriales que este martes acoge el Senado, donde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, encabeza la VI Conferencia de Presidentes junto a los ministros Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro Noticia pública
  • Presidentes. Rajoy destaca que España casi ha recuperado el PIB anterior a la crisis pero la recaudación sigue por debajo El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó este martes en la VI Conferencia de Presidentes que España casi ha recuperado el nivel del PIB que tenía antes de la crisis económica pero, sin embargo, recauda 20.000 millones menos que en 2007, lo que afectará al nuevo modelo de financiación Noticia pública
  • Madrid. Famma y el Ayuntamiento analizarán que la peatonalización de Gran Vía no suponga nuevas barreras de accesibilidad La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) analizará conjuntamente con el Ayuntamiento de Madrid las modificaciones realizadas para la peatonalización temporal de la Gran Vía, que han supuesto “un menoscabo de las condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida respecto a las circunstancias preexistentes” Noticia pública
  • UGT dice que los trabajadores, y no las empresas, soportan la mayor parte de la carga tributaria UGT denunció este lunes que, desde el inicio de la crisis, han sido los trabajadores los que han soportado la mayor parte de la carga tributaria estatal, no las empresas. Por ello, reclamó una reforma fiscal “integral, justa y equitativa” Noticia pública
  • El 84% de la recaudación vía impuestos en España procede de las familias, según Oxfam Intermón El 84% de la recaudación fiscal del Estado español en 2016 procedía de las familias, mientras que las empresas aportaron solo el 13%, según Oxfam Intermón. En 2007, el esfuerzo fiscal de los hogares representó el 75% del total recaudado, y el de las empresas, el 22% Noticia pública
  • La CNMC pide al Gobierno que ponga coto a los abusos de las líneas 118 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reclamado al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital una serie de modificaciones normativas para mejorar la protección de los usuarios de líneas de información telefónica 118, para minimizar la posibilidad de que haya un mal uso de este tipo de numeración Noticia pública
  • El fuego arrasó un 41,4% menos de superficie en 2016 que la media de la última década en España Los incendios forestales calcinaron el año pasado un total de 65.246,29 hectáreas en España, lo que supone un 41,4% menos respecto a la media del último decenio (100.957,54) y un descenso del 35,4% respecto a 2015 (111.396,00), según datos provisionales de enero a diciembre de 2016 proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • España sigue por debajo de la media europea en empleo a tiempo parcial En España, el 14,6% de los empleados tenía un contrato a tiempo parcial en 2016, frente a la media del 19% en Europa, según revela un estudio de Randstad. De esta manera, España suma un año más por debajo de la media europea en empleo a tiempo parcial en comparación con Europa Noticia pública
  • Ampliación Tráfico. Arranca una nueva campaña de vigilancia del transporte escolar La Dirección General de Tráfico (DGT) inició este lunes una nueva campaña de vigilancia sobre autobuses destinados al transporte escolar, en la que los agentes verificarán el uso del cinturón de seguridad, velocidad, autorizaciones y documentos tanto del vehículo como del conductor, y tiempos de conducción y descanso, y realizarán control de alcohol y drogas. La campaña durará hasta el próximo viernes 20 de enero Noticia pública
  • Gürtel. Bárcenas aportará un aluvión de documentos para exculpar al PP de financiación irregular La vista oral del juicio por la primera etapa del 'caso Gürtel' entre 1999 y 2005 se reanuda este lunes con la declaración del extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien la Fiscalía pide 42 años y seis meses de prisión. Tras meses de concienzuda preparación de su estrategia de defensa, acudirá a la vista cargado de documentos con los que tratará de demostrar que la fortuna que tiene en Suiza es suya y que el PP no incurrió en financiación irregular Noticia pública
  • El precio del tabaco en España casi se ha duplicado en los últimos diez años El precio del tabaco en España se ha casi doblado en la última década, al encarecerse un 95%, según indican los datos extraídos por Servimedia del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el INE Noticia pública
  • Vivienda. La cifra de pisos terminados en España cae un 12,5% Entre enero y octubre de 2016 se terminó la construcción en España de 32.740 viviendas, lo que supone una caída del 12,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Fomento recogidos por Servimedia Noticia pública
  • Gürtel. Bárcenas aportará un aluvión de documentos para exculpar al PP de financiación irregular La vista oral del juicio por la primera etapa del 'caso Gürtel' entre 1999 y 2005 se reanuda este lunes con la declaración del extesorero del PP Luis Bárcenas, para quien la Fiscalía pide 42 años y seis meses de prisión. Tras meses de concienzuda preparación de su estrategia de defensa, acudirá a la vista cargado de decenas de documentos con los que tratará de demostrar que la fortuna que tiene en Suiza es suya y que el PP no incurrió en financiación irregular Noticia pública
  • El Ibex cumple hoy 25 años El Ibex-35, el principal índice de valores español que aglutina a las 35 compañías más líquidas que cotizan en la Bolsa española, cumple este sábado 25 años desde su estreno, en la misma fecha de enero de 1992. Desde su creación se ha revalorizado un 255% y en media anual un 6,82% Noticia pública
  • Báñez asegura que las pensiones se pagarán “si hiciese falta” con ingresos del Estado y emisión de deuda La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, señaló este viernes que si existe un problema “puntual y temporal” de déficit en el sistema de pensiones, “lo pagaremos con los instrumentos que tiene el sistema, entre ellos, el Fondo de Reserva” y puntualizó que “si hiciese falta” se pagará con el resto de ingresos del Estado “y la emisión de deuda sería otra manera de hacerlo” Noticia pública