“PARA FOMENTAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE NECESITAMOS UNA SOCIEDAD ORGANIZADA, NO UN PODER JERARQUIZADO”, SEGÚN EXPERTOS“Las soluciones al reto de la sostenibilidad requieren una sociedad organizada, no un poder jerarquizado”, así lo afirmaron varios expertos en comunicación y medio ambiente durante la segunda sesión del ciclo de conferencias “El hombre y la Tierra” celebradas estos días en Madrid y organizadas por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y la Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid
HESSELINK: “LA GENTE QUIERE CONSUMIR DE FORMA RESPONSABLE, PERO NECESITA SABER CÓMO HACERLO”“La gente quiere consumir de forma responsable, pero necesita saber qué puede hacer”, así lo afirmó Frits Hesselink, ex presidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, durante su intervención en el ciclo de conferencias “El Hombre y la Tierra”, organizado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, celebrado en Madrid
ASTRÓNOMOS DEL CSIC ANALIZAN EL ESPECTRO DE UN CANDIDATO A PLANETA ENANOUn grupo de astrónomos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informó hoy de que han obtenido el espectro de un objeto transneptuniano (situado en órbita solar más allá de Neptuno), recibe el nombre de 2003MW12 y tiene un tamaño de 730 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en candidato a planeta enano
HESSELINK INAUGURA EL CICLO DE CONFERENCIAS "EL HOMBRE Y LA TIERRA"El ciclo de conferencias "El Hombre y la Tierra", organizado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, da comienzo hoy con la conferencia "Vida y desarrollo sostenible", a cargo del ex presidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Frits Hesselink. Las conferencias tendrán lugar en La Casa Encendida hoy y mañana miércoles
HESSELINK INAUGURA EL CICLO DE CONFERENCIAS "EL HOMBRE Y LA TIERRA" HABLANDO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y VIDAEl ciclo de conferencias “El Hombre y la Tierra”, organizado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid, dará comienzo mañana martes con la conferencia “Vida y desarrollo sostenible”, pronunciada por el ex presidente de la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Frits Hesselink
CIENTÍFICOS DEL CSIC IDENTIFICAN LA PROTEÍNA MÁS ROBUSTA CONOCIDAUn trabajo dirigido por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las proteínas más robustas detectadas hasta el momento, las escafoldinas, moléculas que podrían ser útiles en la elaboración de bioalcohol de forma sostenible y en el campo de la nanotecnología
GRIPE A. PRUEBAN UN NANOMATERIAL QUE INCREMENTA LA EFICACIA DE LAS VACUNAS CONTRA LA GRIPEInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han comprobado, en modelos animales, que la utilización de un nanomaterial del grupo de los bionanocomposites, preparado con componentes empleados en alimentación y biomedicina, podría contribuir a mejorar la eficacia y abaratar los costes de producción de las vacunas contra el virus de la gripe en sus diferentes variantes, incluido el H1N1, así como de otros agentes infecciosos
EL VERTIDO DE CRUDO DE HUELVA NO PARECE HABER AFECTADO A LA FAUNA Y FLORA MARINAS DE DOÑANALos investigadores de la Estación Biológica de Doñana, perteneciente al CSIC, no han encontrado por el momento ninguna ave, concha marina o alga manchada con crudo procedente del vertido del "SFC Caucasus", que se preodujo el pasado 30 de julio en la refinería de Cepsa en Huelva
SUELTAN 240 EJEMPLARES DE TORTUGA BOBA EN LAS PLAYAS DE ALMERÍAInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Junta de Andalucía, liberarán a lo largo del verano 240 ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) en playas del Parque Natural de Cabo de Gata (Almería)
LAS AVES, ALGAS Y CONCHAS DE DOÑANA NO ESTÁN AFECTADAS POR EL VERTIDOLos investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) no han encontrado por el momento ningún ave, concha marina o alga manchada con el crudo del vertido del "SFC Caucasus", que tuvo lugar el pasado 30 de julio en la refinería de Cepsa en Huelva
ALGUNOS NEANDERTALES TAMPOCO PERCIBÍAN EL SABOR AMARGOInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado que, al igual que los humanos modernos, algunos individuos neandertales eran incapaces de percibir el gusto amargo de los alimentos
ASMÁTICOS Y ENFERMOS DE CORAZÓN DEBEN EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE LAS MEDUSASLos bañistas asmáticos, con problemas cardiovasculares y alérgicos han de extremar la precaución para evitar el contacto con las medusas, según una guía que han elaborado el CSIC, la Agencia Catalana del Agua y el departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat Catalana
CUESTIONAN LA EXISTENCIA DE UN DISCO GIGANTE DE GAS Y ESTRELLAS DESCUBIERTO EN 1874Un estudio en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuestiona la existencia del "Cinturón de Gould", sistema de estrellas brillantes que, según la teoría más aceptada, tiene unos 3.000 años luz de diámetro, rota sobre sí mismo al tiempo que se expande y sólo es visible desde la Tierra en el hemisferio sur
HALLAN HUELLAS FÓSILES DE UN GUSANO MARINO GIGANTE EN CABAÑEROSUn equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) unas huellas de un gusano marino gigante fechadas en 475 millones de años de antigüedad, que medía un metro y tenía unos 15 centímetros de ancho
HALLAN UN MECANISMO MOLECULAR IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNESInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de California (EEUU) han descubierto un mecanismo molecular implicado en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus, que se caracteriza por la inflamación y daño de tejidos mediados por el sistema inmunológico
EL CSIC LOGRA REPRODUCIR EN LABORATORIO LA MAQUINARIA DE MULTIPLICACIÓN DE LA GRIPEInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recreado en laboratorio la máquina molecular que emplea el virus de la gripe para duplicar y expresar su material genético, uno de los aspectos clave de su ciclo vital y, por tanto, del éxito de su infección
UNA MASA DE AGUA CÁLIDA ATLÁNTICA INVADE EL OCÉANO GLACIAR ÁRTICOUna masa de agua cálida atlántica está invadiendo gran parte del sector europeo del Océano Glaciar Ártico, lo que provoca la fusión rápida del hielo y el desplazamiento de especies propias de esta zona hacia el norte
DESCUBREN QUE LA ACTIVIDAD DE UN TIPO DE PROTEÍNAS ES ESENCIAL PARA LA REGENERACIÓN DECÉLULAS MADRE NEURALESUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que la actividad de las proteínas Polycomb es esencial para la correcta autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales, lo que "podría tener implicaciones relevantes en el uso de células madre en terapia celular y medicina", según el CSIC