Expertos en enfermedades raras se reúnen desde mañana en MadridLa Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), celebrará mañana y el viernes en Madrid el simposio internacional 'Plataformas internacionales de investigación biomédica y su valor en el estudio de las enfermedades raras'
Un estudio preclínico investigará posibles tratamientos para enfermedades minoritarias mitocondrialesUn estudio preclínico permitirá investigar posibles tratamientos a la hepatoencefalopatia por disfunción del factor de elongación mitocondrial G1 y a mejorar el conocimiento de enfermedades mitocondriales similares. Estas dolencias están provocadas por deficiencias de proteínas en las mitocondrias (partes esenciales de las células) e involucradas en el metabolismo
Un estudio preclínico investigará posibles tratamientos para enfermedades minoritarias mitocondrialesUn estudio preclínico permitirá investigar posibles tratamientos a la hepatoencefalopatia por disfunción del factor de elongación mitocondrial G1 y a mejorar el conocimiento de enfermedades mitocondriales similares. Estas dolencias están provocadas por deficiencias de proteínas en las mitocondrias (partes esenciales de las células) e involucradas en el metabolismo
Expertos en enfermedades raras se reúnen en MadridLa Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), celebrará los días 3 y 4 de noviembre en Madrid el simposio internacional 'Plataformas internacionales de investigación biomédica y su valor en el estudio de las enfermedades raras'
Aprehendidas más de 245.000 gafas falsificadas de una conocida marca procedentes de AsiaLa Agencia Tributaria y la Policía Nacional han aprehendido 246.120 pares de gafas y 220 pares de patillas de imitación de una conocida marca, procedentes de Asia, y han detenido al presunto responsable de la importación y distribución de las imitaciones, un ciudadano chino
Iberdrola anuncia que podría acelerar sus inversiones en Estados Unidos y MéxicoEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció este miércoles que la compañía se plantea superar las previsiones de su plan inversor hasta 2020, que contempla proyectos por unos 24.000 millones de euros, para aprovechar oportunidades en Estados Unidos y México
Cervantes y Carlos III protagonizan la XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el MNCNEl Museo Nacional de Ciencas Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid participará un año más en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará del 8 al 20 de noviembre. Las actividades programadas en este centro girarán en torno al IV centenario de la muerte de Cervantes y al 240 aniversario del MNCN
8.000 plantas de marihuana en un pueblo de TeruelLa Guardia Civil ha detenido, en el marco de la 'Operación Trinytir', a siete personas y ha desmantelado en la localidad de Villarluengo (Teruel) la mayor plantación de marihuana localizada en Aragón. Se trata de 8.000 plantas de marihuana (cannabis sativa) cultivadas en parcelas-invernadero sectorizadas por variedad de planta, que ocupaban cerca de 12.000 metros cuadrados
Nuevos avances contra el cáncer de mama más agresivoUn proyecto dirigido por los doctores Alberto Ocaña (CHUA-Albacete) y Atanasio Pandiella (CIC-Salamanca) y financiado por la Asociación Cris contra el Cáncer ha encontrado un medicamento en estudios pre-clínicos que detiene la progresión del cáncer de mama más agresivo
RSC. El programa Novartis Acces aspira a atender a 20 millones de pacientes en 2020El programa Novartis Acces, una cartera de 15 fármacos a un dólar por tratamiento al mes para enfermedades crónicas en países de renta baja, aspira a atender a 20 millones de pacientes en 2020, según explicó este lunes en Madrid Juergen Brokatzky-Geiger, director global de Responsabilidad Corportiva de la compañía farmacéutica
La industria farmacéutica invertirá 200 millones para luchar contra los fármacos falsificadosLa industria farmacéutica asentada en España invertirá en los próximos dos años alrededor de 200 millones de euros para adaptar las líneas de producción y así incorporar los requerimientos técnicos del nuevo sistema de verificación unitario de medicamentos, que evita la entrada de fármacos falsificados, según informó Farmaindustria este jueves
Garmendia pide unas métricas claras para evaluar la innovación educativaLa exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró este martes que “no existe ningún consenso sobre lo que es innovación educativa”, por lo que defendió la necesidad de acordar unas métricas claras para su evaluación
La OCU aconseja no acudir a las revisiones de los motores trucados de VolkswagenLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda no acudir a las revisiones de Volkswagen de los motores trucados, ya que los tests realizados en laboratorio por esta organización detectaron que tras la eliminación del software las emisiones de óxido nitroso (NOx) aumentaban en más de un 13% y no se aseguraban las prestaciones del vehículo con una garantía suficiente
El concurso 'Ciencia en Acción' arranca mañana en AlgecirasEl programa y concurso internacional ‘Ciencia en Acción’ se celebrará del 7 al 9 de octubre en la ciudad de Algeciras, con el objetivo de acercar al público la ciencia y la tecnología a través del teatro, experimentos, proyecciones y talleres
Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creíaLas emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales)
Un 12% de los conductores se pone al volante tras tomar alcohol o drogas, según la DGTDoce de cada 100 conductores que circulan por las carreteras españolas se ponen tras el volante después de haber consumido bebidas alcohólicas y/o drogas ilegales, como cannabis o cocaína, según un estudio dado a conocer este martes por la Dirección General de Tráfico (DGT)